TEMA 2.1: LA EMPRESA Y EL DM Flashcards
→ importancia empresa para el DM:
- es el elemento fundamental de la economía moderna para realizar actividades mercantiles en masa o serie.
- la empresa se dedica a la producción de bienes y prestación de servicios en el mercado
- permite identificar el empresario
Al DM le va a interesar la empresa por cuatro motivos fundamentales:
- Su explotación concede a su titular la condición de empresario mercantil
- El DM regula la actividad económica de relación con el mercado realizada por el empresario por medio de la empresa
- Son objeto de su estudio algunos de sus elementos integrantes (arrendamiento de local de negocio, marca, nombre comercial, patentes de invención…)
- La empresa puede ser objeto de diferentes negocios jurídicos (compraventa, arrendamiento, hipoteca)
→ La empresa como realidad económica
Es una realidad económica. Es un elemento esencial para el derecho mercantil, no tanto porque regula la empresa sino porque es un elemento previo o de referencia para delimitar el ámbito de aplicación del derecho mercantil (el empresario y su estatuto y la actividad de la empresa).
En España, NO existe una regulación unitaria de la empresa…
la empresa como realidad presenta diversos aspectos: es un ente polifacéticos que presenta caras distintas:
- DT (relaciones laborales en la empresa)
- D financierio (relacion empresa - AT)
- DC ( empresario - particulares)
- DA
En la empresa, encontramos elementos de varias naturaleza:
- subjetivos: el empresario que puede o no tener funciones representativa, los profesionales que vienen a la empresa para ejercer su actividad profesional como un abogado
- materiales: bienes muebles, inmuebles
- puramente fácticos: hay relaciones de hecho con valor económico
- derecho de crédito, títulos de crédito, derecho de la propiedad intelectual
La doctrina jurídica desde hace mucho tiempo ha tratado de dar una respuesta a cuál es la naturaleza jurídica de la empresa con una serie de teorías:
- Teorías subjetivistas o teorías de la personalidad jurídica:
- Teorías patrimonialistas:
- Teoría de la universalidad:
- Teoría de la organización:
- Teoría de la actividad
- Teorías subjetivistas o teorías de la personalidad jurídica:
- destaca la naturaleza subjetiva de la empresa: se considera como una persona jurídica (derechos y O) diferente del empresario
- autores alemanes del S19 y S20. - crítica a esta teoría basado sobre método de simple observación:
- las empresas se compran y venden, sobre ellas se constituyen derechos reales,
- no es posible ser sujeto Y objeto de derecho a la vez.
- Si se puede vender, es objeto de derecho.
- confunde a la empresa con el titular.
- otra crítica la ley no reconoce personalidad jurídica a la empresa sino naturaleza jurídica a algún titular de la empresa. (Jurídicamente una sociedad anónima no es una empresa, es un empresario)
- Teorías patrimonialistas:
- La empresa desde el punto de vista jurídico constituye un patrimonio aislado que tiene sus propios elementos (bienes, derechos, obligaciones), su propia administración, contabilidad, representación y su propia responsabilidad
- es un patrimonio que se caracteriza por su finalidad = patrimonio de afeción/separado
- CRITICA chocan con el principio de responsabilidad universal del deudor
- Teoría de la organización (profesor Garrigues)
- se dio cuenta de que la empresa no es únicamente los elementos patrimoniales que la forman, sino que también tiene que haber una organización.
- Sigo la técnica de observación de la realidad y deduce dos realidades:
- la empresa es algo distinto del conjunto de elementos patrimoniales que la integra:
- se observa esto cuando se vende una empresa, se quiere comprar todo lo que hay en la empresa, son las relaciones de hecho
- Teoría de la organización (profesor Garrigues)
- - la empresa es algo distinto del conjunto de elementos patrimoniales que la integra:
- a veces existen elementos patrimoniales sin empresa
- a veces hay empresas con muy poco elementos patrimoniales
- Teoría de la organización (profesor Garrigues)
- - se observa esto cuando se vende una empresa, se quiere comprar todo lo que hay en la empresa, son las relaciones de hecho
- incluso la clientela y expectativas que tienen valor económico.
- En la empresa, además del cuerpo de la empresa, hay su alma.
- El alma es la actividad organizativa que desarrolla el empresario sobre esta.
- La empresa es un conjunto organizado de actividades industriales, bienes patrimoniales y relaciones con valor económico, (sustrayendo las deudas).
- idea de organizacion a traves de unidad productiva ART 200 TRLC “Se considera unidad productiva el conjunto de medios organizados para el ejercicio de una actividad económica esencial o accesoria
- Teoría de la actividad
Esta teoría viene de autores italianos. El CC italiano diferencia entre empresario como titular de la empresa, empresa como forma de actividad económica y hacienda o establecimiento mercantil como elementos diferenciales de la empresa. De esta manera la teoría entiende que la empresa es la actividad y esta se desarrolla sobre un sustrato patrimonial como es el establecimiento. Se habla de establecimiento para referirse a la sede, base física o lugar en el que se desarrolla la actividad.Se entiende la empresa a través de la actividad económica, del sustrato patrimonial de esta misma actividad. El Reglamento del Registro Mercantil define a la sucursal como secundaria. Esto es una postura pero nosotros seguimos la teoría de la organización.
Elementos que forman la empresa
- Actividades: La empresa es un conjunto de actividades industriales que despliega su titular, es la organización y ordenación del patrimonio (definición del art 3 TRLAU).
- hay un sustento patrimonial activo y pasivo
Patrimonio empresarial ⇒
Conjunto de bienes o derechos (activos) y obligaciones (pasivos), perteneciente a una empresa y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales esta puede cumplir sus objetivos; habrá de descontarse de los bienes patrimoniales el valor de las cargas. Todo patrimonio empresarial se compone de un activo y un pasivo.
En el patrimonio de la empresa puede ser:
- ACTIVO
- Bienes muebles (Mercadería + Dinero)
- Bienes inmuebles (El local de negocio)
- Derechos (Propiedad intelectual, industrial, comercial)
- Elementos inmateriales (El aviamiento y el fondo de comercio + Relaciones de hecho) - PASIVO
- Deudas y Obligaciones
- ACTIVO
- Bienes muebles»_space; Mercadería
CONCEPTO
⇒ objeto de los actos de comercio, de los contratos, del tráfico mercantil que regula, a veces se sustituye el término por bienes. Se define por la doctrina mercantil como toda cosa corporal, mueble, susceptible de tráfico, con valor patrimonial insistido en la cosa misma y que constituye un objeto actual del tráfico mercantil.
- ACTIVO
- Bienes muebles»_space; Mercadería
CARACTERISTICAS
- corporalidad (palpable, físico)
- movilidad
- aptitud para el tráfico jurídico: tráfico NO está prohibido o limitado.
- con valor patrimonial insito en la cosa misma: se pretende excluir del concepto de mercancía a los títulos de valores (es deicr cosas que tengan valor intrinseco)
- objeto actual del tráfico mercantil: mientras que esté en el tráfico mercantil, es decir que en el momento en el que se compra, se retira del tráfico y ya no es mercancía.
- irreivindicabilidad: art 85 Cco
- ACTIVO
- Bienes muebles»_space; Dinero
NO ES DINERO
- monetiformes ⇒ cosas que tiene forma de dinero
- pagarés, funciona como moneda
- criptomenas
- ACTIVO
- Bienes muebles»_space; Dinero
elementos características del dinero
- cosa mueble, consumible, fungible
- poder liberatorio de deudas, no se puede rechazar el dinero del deudor.
- curso legal,
- medio de pago sancionado por el estado
- susceptible de reducción unitaria:
- servir de unidad de medida y medio de pago
- ACTIVO
- Bienes inmuebles (El local de negocio)
CONCEPTO
⇒ Lugar donde habitualmente se ejerce una actividad empresarial. Es un medio de manifestación externa del ejercicio de una empresa, ya que esta se hace visible a través de aquél. Es el instrumento que permite el desarrollo de la actividad económica de la empresa.
- ACTIVO
- Bienes inmuebles (El local de negocio)
2 TIPOS
- establecimiento principal ⇒ establecimiento del domicilio del empresario, siendo el que sea centro de su actividad empresarial o de la alta dirección del negocio
- sucursales ⇒ demás establecimientos respecto al principal que tiene carácter secundario o accesorio a pesar de tener mayor importancia económica que el principal
- ACTIVO
- Derechos (Propiedad industrial)
⇒ La que adquiere por sí mismo el inventor o descubridor con la creación o descubrimiento de cualquier invento relacionado con la industria. Los derechos de propiedad industrial son derechos de uso o explotación exclusiva. Su protección constituye una excepción al principio de libre competencia. Para su adquisición, se necesita una inscripción en el registro de marcas o de patente. La propiedad industrial ofrece la protección de dos instituciones diferentes: invenciones industriales / signos distintivos del empresario.
- ACTIVO
- Derechos (Propiedad comercial)
⇒ existencia de un derecho de arrendamiento privilegiado que el empresario tenía sobre el local de negocio en el que desarrollaba la actividad. Proporciona a los empresarios la necesaria estabilidad en el uso y disfrute de los locales arrendados en que instalan sus negocios.