Staphylococcus Flashcards
Micro 2
¿A qué familia pertenece Staphylococcus?
A la familia Micrococcaceae.
¿Cuáles son las características generales de Staphylococcus?
Cocos grampositivos, dispuestos en racimos, pares o cadenas.
Anaerobios facultativos.
Catalasa positivos.
Oxidasa negativos.
Inmóviles y no esporulados.
Pueden formar cápsula limitada.
¿Dónde se encuentra Staphylococcus en los animales?
Piel y mucosas de mamíferos y aves.
Intestino (de forma transitoria).
¿Cómo se clasifican los Staphylococcus clínicamente relevantes?
Coagulasa positivos (ECP) → Patógenos principales.
Coagulasa negativos → Menos patógenos, pero pueden causar infecciones.
¿Cuáles son los principales Staphylococcus coagulasa positivos?
Staphylococcus aureus.
Staphylococcus intermedius.
Staphylococcus hyicus.
Staphylococcus delphini.
Staphylococcus schleiferi subsp. coagulans
¿Cuál es la especie más patógena?
S. aureus → Principal agente de infecciones en humanos y animales.
¿Qué enfermedades causa S. aureus?
Mastitis en bovinos, ovinos y caprinos.
Infecciones piogénicas en piel y heridas.
Síndrome de choque tóxico (toxina TSST-1).
Neumonía, artritis y endocarditis.
Gastroenteritis por intoxicación alimentaria
¿Qué tipo de mastitis causa S. aureus en bovinos?
Mastitis clínica → Inflamación visible, producción de leche anormal.
Mastitis gangrenosa → Necrosis de la ubre, muy grave.
Vaca con inflamación en la ubre y leche con coágulos. Presenta fiebre y dolor al ordeño.
S. aureus (Mastitis clínica).
¿Qué enfermedad causa S. intermedius en perros?
Pioderma canina (infecciones cutáneas).
¿Cuáles son los factores que favorecen la piodermia en perros?
Deficiencias inmunológicas.
Factores genéticos (razas predispuestas).
Mala higiene → Puede provocar dermatitis pustular
Perro con lesiones en la piel y pústulas con secreción amarillenta. Se rasca constantemente y tiene mal olor
S. intermedius (Pioderma canina).
¿Qué enfermedad causa S. hyicus en cerdos?
Epidermitis exudativa (Síndrome del cerdo graso).
¿Cómo se manifiesta la epidermitis exudativa?
Lesiones cutáneas con exudado seroso.
Aumento de secreción sebácea.
Deshidratación, septicemia y artritis en casos severos.
Lechón con piel enrojecida y costras pegajosas. Se observa pérdida de peso y deshidratación
S. hyicus (Epidermitis exudativa).
¿Cuáles son los factores de virulencia de Staphylococcus?
Toxinas y enzimas extracelulares:
Hemolisinas α, β, γ.
Leucocidinas.
Enterotoxinas (intoxicación alimentaria).
Toxina del síndrome de choque tóxico (TSST-1).
Coagulasa, lipasa y estafiloquinasa.
Componentes de superficie:
Proteína A → Bloquea la fagocitosis.
Fibrinógeno y fibrinolectina → Facilitan la adhesión e invasión de tejidos.
¿Qué muestras se utilizan para el diagnóstico de Staphylococcus?
Pus de abscesos.
Hisopados de tejidos afectados.
Leche (mastitis bovina).
Líquido articular (artritis).
Alimentos contaminados (intoxicaciones alimentarias).
Qué medios de cultivo se utilizan?
Agar sangre → Permite observar hemólisis.
Agar manitol salado → Diferencia S. aureus (fermenta manitol).
Agar Baird-Parker → Colonias negras de S. aureus
¿Cómo se identifican Staphylococcus en laboratorio?
rueba de coagulasa → Positiva en S. aureus.
Prueba de catalasa → Positiva en todos los estafilococos.
Pruebas bioquímicas (API, ELISA, PCR).
¿Cuáles son los antibióticos de elección contra Staphylococcus?
Penicilinas resistentes a β-lactamasas → Oxacilina, meticilina.
Macrólidos → Eritromicina.
Aminoglucósidos → Gentamicina.
Tetraciclinas y cloranfenicol (en infecciones cutáneas).
S. aureus puede ser resistente a múltiples antibióticos (MRSA).
¿Qué es la epidermitis exudativa (EE) y qué especie la causa?
¿Qué es la epidermitis exudativa (EE) y qué especie la causa?
¿Cuáles son las características de la EE?
Afecta cerdos de 5 a 7 semanas de edad.
Exceso de secreción sebácea y exudación cutánea.
No provoca picazón (prurito).
Deshidratación y retraso del crecimiento.
Puede causar poliartritis séptica en cerdos y mastitis en bovinos.
Lechón de 6 semanas con piel húmeda, costras y retraso en el crecimiento. Presenta pérdida de peso progresiva.
S. hyicus (Epidermitis Exudativa).
¿Dónde se puede aislar Staphylococcus hyicus?
Riñones.
Articulaciones.
Intestinos.
Qué medios de cultivo se utilizan?
Agar sangre → Para observar hemólisis.
Agar manitol salado → Para diferenciar Staphylococcus.
¿Qué caracteriza a los Staphylococcus coagulasa negativos (SCN)?
No producen coagulasa.
Pueden ser comensales o causar infecciones oportunistas.
Tienen alta resistencia a antibióticos.
Se adhieren a dispositivos médicos mediante biofilms.
Cuáles son los principales Staphylococcus coagulasa negativos?
S. epidermidis.
S. saprophyticus.
¿Dónde se encuentra S. epidermidis de manera natural?
En la piel y mucosas humanas como parte de la biota habitual.
¿Qué lo hace un patógeno oportunista? Staphylococcus
Puede invadir sitios estériles en presencia de implantes o dispositivos médicos.
¿Cuáles son los factores de virulencia de S. epidermidis?
Glicocálix → Protección contra el sistema inmune.
Formación de biofilms → Adherencia a superficies plásticas y metálicas.
Qué infecciones causa S. epidermidis?
Infecciones por catéteres y válvulas cardíacas artificiales.
Septicemia en niños prematuros e inmunocomprometidos.
Bacteremia en pacientes hospitalizados.
Bebé prematuro con fiebre y dificultad respiratoria tras la colocación de un catéter venoso central.
S. epidermidis (Septicemia neonatal).
¿A qué antibiótico es sensible S. epidermidis?
Novobiocina.
Dónde se encuentra S. saprophyticus en el cuerpo?
En el tracto genitourinario, especialmente en la zona periuretral y la piel.
Qué enfermedad causa S. saprophyticus?
Infecciones urinarias en mujeres jóvenes y sexualmente activas.
¿Cuáles son los factores de virulencia de S. saprophyticus?
Receptores específicos para células de la uretra → Facilitan la adherencia.
Cuáles son los grupos de riesgo para infecciones por S. saprophyticus?
Mujeres jóvenes sexualmente activas.
Pacientes con sondas vesicales.
Neonatos durante el parto.
Inmunosuprimidos y mujeres embarazadas.
Mujer de 25 años con disuria, urgencia urinaria y dolor suprapúbico. No presenta fiebre.
S. saprophyticus (Infección urinaria).
¿A qué antibiótico es resistente S. saprophyticus?
Novobiocina.
Cómo se diagnostican los Staphylococcus coagulasa negativos?
Cultivo en agar sangre o agar manitol salado.
Pruebas bioquímicas → Coagulasa, catalasa, oxidasa.
Pruebas de resistencia a antibióticos (Novobiocina).
¿Cuáles son los antibióticos más efectivos contra Staphylococcus coagulasa negativos?
Vancomicina (en infecciones hospitalarias).
Fluoroquinolonas.
Tetraciclinas y aminoglucósidos.
¿Cómo prevenir infecciones por Staphylococcus coagulasa negativos?
Uso adecuado de catéteres y dispositivos médicos.
✅ Higiene estricta en procedimientos quirúrgicos.
✅ Control de infecciones hospitalarias.