Francisella Flashcards

Micro 2

1
Q

¿Qué es Francisella tularensis?

A

Bacteria intracelular facultativa, zoonótica, causa la tularemia.
Importancia veterinaria: afecta a muchas especies, especialmente roedores, conejos y liebres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona 3 características clave de Francisella tularensis.

A

Cocobacilo gramnegativo pequeño.
Crecimiento lento en medios enriquecidos (agar cistina).
Altamente infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los principales reservorios de Francisella tularensis?

A

Roedores, conejos y liebres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la transmición de Franciscella tularensis?

A

Transmisión a través de garrapatas, moscas, contacto directo o inhalación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la tularemia y cuáles son sus signos clínicos en animales?

A

Enfermedad zoonótica que causa fiebre, letargia, anorexia y linfadenopatía.
En ovinos: fiebre alta, depresión, rigidez, aborto.
En gatos: fiebre, anorexia, ictericia, hepatoesplenomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se diagnostica la tularemia en el laboratorio?

A

Difícil por su crecimiento lento.
Se utilizan pruebas serológicas (ELISA, aglutinación) y PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el tratamiento de elección para la tularemia?

A

Estreptomicina o gentamicina.
Alternativas: tetraciclinas, fluoroquinolonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se previene y controla la tularemia?

A

Control de vectores (garrapatas, moscas).
Precaución al manipular animales de caza.
Vacunación (en investigación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un cazador lleva a su perro con fiebre alta y letargia. El perro tiene una garrapata adherida. ¿Qué sospechas?

A

Tularemia.
Realizar pruebas serológicas y considerar tratamiento con estreptomicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué medidas de bioseguridad son importantes al trabajar con Francisella tularensis?

A

Nivel de bioseguridad 3.
Precaución al manipular cultivos y muestras clínicas.
Uso de equipo de protección personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la importancia de la vacunación contra Francisella tularensis en animales?

A

No hay vacunas comerciales disponibles para animales.
La vacunación en humanos se usa en poblaciones de alto riesgo (investigadores, personal de laboratorio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las 3 especies principales del género Francisella?

A

Francisella tularensis
Francisella novicida
Francisella philomiragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la principal diferencia en la virulencia entre Francisella tularensis y Francisella novicida?

A

F. tularensis es altamente virulenta en humanos y animales, mientras que F. novicida es de baja virulencia y solo causa enfermedad en individuos inmunocomprometidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de muestras clínicas son adecuadas para el diagnóstico de tularemia?

A

Sangre, suero, aspirado de ganglios linfáticos, biopsias de tejidos afectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la tularemia en humanos?

A

Contacto con animales infectados (conejos, roedores), picaduras de garrapatas o moscas, inhalación de aerosoles contaminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué papel juegan los macrófagos en la patogénesis de Francisella tularensis?

A

F. tularensis sobrevive y se replica dentro de los macrófagos, lo que le permite diseminarse por todo el cuerpo.

17
Q

¿Cuál es la diferencia entre la tularemia ulceroglandular y la tularemia neumónica?

A

La tularemia ulceroglandular se caracteriza por úlceras en la piel y linfadenopatía, mientras que la tularemia neumónica afecta los pulmones y puede ser grave.

18
Q

¿Cómo se puede prevenir la tularemia en animales domésticos?

A

Control de garrapatas y pulgas, evitar que las mascotas cacen roedores y conejos, cocinar bien la carne de caza.

19
Q

¿Cuál es la importancia de la notificación de casos de tularemia a las autoridades sanitarias?

A

Permite el seguimiento de brotes, la identificación de fuentes de infección y la implementación de medidas de control.

20
Q

¿Qué investigaciones se están realizando actualmente sobre Francisella tularensis?

A

Desarrollo de vacunas más efectivas, estudio de la patogénesis a nivel molecular, búsqueda de nuevos tratamientos.