Célula y ósmosis Flashcards

pp1

1
Q

Cómo se denomina a la cantidad total de líquido o agua?

A

Agua corporal total y representa un 50-70% de peso corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se calcula el agua corporal total?

A

Si un hombre de 70 kilos cuya agua corporal total representa el 65 % de su peso, tiene 45,5 kg o 45,5 litros (1) de agua (1 kg de agua). Regla de 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué es inversamente proporcional el agua corporal?

A

a la grasa corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se distribuye el agua corporal?

A

Se distribuye en LIC y LEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dónde se encuentra el LIC y cuáles proporciones de agua LIC conforma?

A

Se encuentra dentro de la célula y representa dos terceras partes del agua corporal total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dónde se encuentra el LEC y cuáles proporciones de agua LEC conforma?

A

Está en el exterior de la célula y supone una tercera parte del agua corporal total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál estructura separa el LIC y LEC?

A

Las membranas celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En cuáles dos compartimientos se divide el LEC?

A

Plasma y líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el plasma?

A

Es el líquido que circula por los vasos sanguíneos y es el más pequeño de los dos compartimientos del LEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el líquido intersticial?

A

Es el líquido que realmente baña a las células y el mayor de los dos compartimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por cuál estructura se encuentran separados el plasma y el líquido intersticial?

A

Por la pared capilar, el cual es un ultrafiltrado del plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F
La composición de los líquidos corporales es uniforme

A

Falso, no es uniforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F
El LIC y LEC tienen concentraciones de soluto muy similares

A

Falso, son muy diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por qué se da la diferencia de concentración de solutos entre el plasma y el líquido intersticial?

A

Por la exclusión de proteínas del líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En cuáles unidades se expresa el soluto?

A

En moles. Sus concentraciones en moles/litro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué principio o ley deben obedecer los compartimientos líquidos corporales?

A

Al principio de electroneutralidad macroscópica. Cada uno debe tener las mismas concentraciones de cargas positivas (aniones) y cargas negativas (aniones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué caso se mantiene el equilibrio de cargas?

A

cuando existe una diferencia de potencial a través de la membrana celular, el equilibrio de las cargas aún se mantiene en las soluciones globales (macroscópicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es el principal catión del LEC y los aniones?

A

El catión es el sodio y lo aniones son cloro y bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los principales aniones y cationes del LIC?

A

Potasio y magnesio y los aniones son proteínas y fosfatos orgánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál elemento se encuentra mayor o en menor concentración en LIC y LEC?

A

En el LIC el Ca ionizado se encuentra en muy baja concentración, ,mientras que en el LEC se encuentra en mayor concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

pH del LIC y LEC

A

El LIC es más ácido que el LEC . Las sustancia que se encuentren en concentraciones altas en LEC serán bajas en LIC y viceversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por qué se da la osmolaridad?

A

se consigue porque el agua fluye libremente a través de las membranas celulares. Cualquier diferencia transitoria de la osmolaridad que haya entre el LIC y el LEC se disipa rápidamente por el movimiento del agua hacia el interior o el exterior de las células para restablecer la equivalencia.

23
Q

Cuál es el mecanismo de transporte más conocido a través de las membranas celulares?

A

Es la Na-K ATPasa (bomba de Na-K), que transporta Na del LIC al LEC y, simultáneamente, transporta K* del LEC al LIC.
Tanto el Na como el K se transportan contra sus gradientes electroquímicos respectivos por tanto, se necesita una fuente de energía, el trifosfato de adenosina (ATP).

24
Q

De qué se encarga la Na-KAPTasa?

A

La Na-K ATPasa se encarga de crear los grandes gradientes de concentración de Na y K que se producen a través de las membranas celulares (es decir, la baja concentración intracelular de Na y la alta concentración
intracelular de .

25
Q

Qué pasaría si la membrana celular no fuera permeable ni selectiva?

A

si las membranas celulares fueran
libremente permeables a todos los solutos, estos gradientes se disiparían rápidamente. Por tanto, es muy importante que las membranas celulares no sean libremente permeables a todas las sustancias sino que, más bien, tengan permeabilidades selectivas que mantengan los gradientes de concentración establecidos por los
procesos de transporte con consumo de energía

26
Q

Menciona 2 funciones fisiológicas importantes donde se destaque las diferencias de composición entre LIC y LEC

A

1 ) el potencial de membrana en reposo del
nervio y el músculo depende fundamentalmente de la diferencia en la concentración de K a través de la membrana celular.}

 2 ) el aumento del potencial de acción de estas células excitables depende de las diferencias en la concentración de Na a través de la membrana celular

3) el acoplamiento excitación-contracción en
las células musculares depende de las
diferencias en la concentración de a través de
la membrana celular y la membrana del
retículo sarcoplásmico.

 4) la absorción de nutrientes esenciales
depende del gradiente de concentración
transmembrana de Na (p. ej. absorción de
glucosa en el intestino delgado o reabsorción
de glucosa en el túbulo renal proximal)

27
Q

Por qué el líquido intersticial no presenta albúmina (proteína)?

A

Las proteínas plasmáticas no cruzan con facilidad las paredes capilares por su gran tamaño molecular y, por tanto, no se encuentran en el líquido intersticial

28
Q

Qué consecuencias tiene la exclusión de proteínas en el líquido intersticial?

A

Las proteínas plasmáticas están
cargadas negativamente y esta
carga negativa provoca una
redistribución de pequeños
cationes y aniones que penetran
a través de la pared capilar,
llamado equilibrio de Gibbs-Donnan.

29
Q

Por qué la membrana celular es la estructura más importante?

A

porque es la que da los cambios de conducta del organismo y asegura el intercambio constante entre el interior y exterior de la célula. Es selectiva e impermeable.

30
Q

De qué está compuesta la membrana celular?

A

Proteína y bicapa lipídica.

31
Q

Qué es el citoplasma?

A

medio dentro de la célula con composición variable

32
Q

Función del mitocondrias

A

Su función es liberar energía necesaria para el cumplimiento de las funciones vitales de la célula

33
Q

Función de las vacuolas

A

Almacena diferentes tipos de sustancias. Para cada tipo de sustancia hay una vacuola diferente.

34
Q

Función ribosomas

A

Son pequeñas estructuras celulares compuestas de ARN y proteínas. Su función principal es la síntesis de proteínas.

35
Q

Función RER y REL

A

Retículo endoplasmático rugoso (RER): Tiene ribosomas adheridos a su superficie, por lo que está involucrado en la síntesis y modificación de proteínas.

Retículo endoplasmático liso (REL): Carece de ribosomas y se encarga de la síntesis de lípidos, la detoxificación de sustancias y el almacenamiento de calcio.

36
Q

Función Lisosomas

A

son vesículas que contienen enzimas digestivas. Son como los “estómagos” de la célula, ya que se encargan de descomponer las moléculas grandes en moléculas más pequeñas para que puedan ser reutilizadas por la célula.

37
Q

Función Complejo de Golgi

A

El complejo de Golgi es un conjunto de sacos aplanados y vesículas. Su función principal es modificar, empaquetar y distribuir las proteínas y lípidos producidos por el retículo endoplasmático.

38
Q

Función centrosomas o centriolo

A

son estructuras cilíndricas que se encuentran en pares y están involucradas en la división celular. Ayudan a organizar el citoesqueleto, una red de filamentos que proporciona soporte estructural a la célula.

39
Q

Función núcleo

A

Formado por cromatina. El núcleo es el organelo más grande de la célula eucariota y contiene el material genético, el ADN. Está rodeado por una doble membrana nuclear y contiene uno o más nucléolos.

40
Q

Función nucleolo

A

es una región del núcleo donde se sintetiza el ARN ribosómico y se ensamblan las subunidades de los ribosomas.

41
Q

Cuáles son los tipos de transportes de membrana existentes?

A

Transporte pasivo (difusión), difusión simple, difusión simple a través de la bicapa, difusión simple a través de canales y transporte activo

42
Q

En qué consiste el transporte pasivo o difusión?

A

A favor del Gradiente (de más a menos) Proceso normal

43
Q

Explica la difusión simple

A

Paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente y se realiza a través de canales proteicos o por la bicapa.

44
Q

Explica difusión a través de la bicapa

A

Entran sustancias lipídicas como Pedro por su casa.

45
Q

Explica difusión simple a través de canales

A

Sodio, potasio, cloro. Entran de más a menos, pero hay una proteína de canal. Las sustancias entran por un punto de control.

46
Q

Explica el transporte activo

A

De menor a mayor. Nada contra la corriente. Se necesita ATP para poder pasar por el gradiente de concentración. Aquellas que entran a nuestra membrana modifican el comportamiento de las células, órganos, sistemas,…Cambia la intención. SIEMPRE SE USAN TRANSPORTADORES DE MEMBRANA. La bomba de Na y K. Genera el potencial de acción, la polarización y permite que se lleve la acción de la membrana.

47
Q

Cuáles son los medios que existen?

A

Medio isotónico, medio hipotónico y medio hipertónico

48
Q

Qué es el medio isotónico

A

El medio tiene la misma concentración de solutos que el interior de la célula.

Efecto en la célula: No hay movimiento neto de agua, ya que el flujo hacia adentro y hacia afuera está equilibrado.

49
Q

Qué es el medio hipotónico?

A

Definición: El medio tiene menor concentración de solutos que el interior de la célula, es decir, es más diluido.

Efecto en la célula: El agua entra a la célula por ósmosis, ya que busca equilibrar las concentraciones.

Esto puede provocar:
En células animales: Hinchazón, y si entra demasiada agua, puede ocurrir lisis celular (la célula explota).
En células vegetales: La célula se hincha, pero no explota porque la pared celular la protege; se vuelve turgente.

50
Q

Qué es el medio hipertónico?

A

Definición: El medio tiene mayor concentración de solutos que el interior de la célula, es decir, es más concentrado.
Efecto en la célula: El agua sale de la célula por ósmosis, ya que el agua fluye hacia el medio con mayor concentración de solutos.

Esto provoca:
En células animales: La célula se deshidrata y puede arrugarse (crenación).
En células vegetales: El contenido interno de la célula se reduce, y la membrana celular se separa de la pared celular en un proceso llamado plasmólisis.

51
Q

Cómo es el transporte de moléculas de elevada masa molecular?

A

Endocitosis: Por invaginación y estrangulación de la membrana
Fagocitosis: toma sólidos
Pinocitosis: Toma líquidos
Endocitosis: Mediada por un receptor. Se toma el que va de acuerdo con el receptor

52
Q

En qué consiste la ley de difusión?

A

Las moléculas va de extremo de mayor concentración al de menor concentración
Si las concentraciones son iguales el gradiente de concentración va a ser 0.

53
Q

En qué consiste la ley de Fick?

A

Si las diferencias son pocas, es de a pasito. Si la diferencia es mucha, pasará súper rápido.
Si se pone en bajas temperaturas, se da al paso. Si es alta la temperatura, la velocidad de difusión va a ser mayor.

54
Q

EN qué consiste la bomba Sodio-Potasio?

A

Requiere una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia el exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATPasa, ya que rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el transporte.