Erysipelothix Flashcards
Micro 2
¿Cuáles son las especies de Erysipelothrix?
Erysipelothrix rhusiopathiae → Patógena para humanos y animales.
Erysipelothrix tonsillarum → No patógena.
Erysipelothrix inopinata → No patógena.
¿Cuáles son las características morfológicas de Erysipelothrix?
Bacilos grampositivos (pueden parecer gramnegativos en cultivos viejos).
Inmóviles y no esporulados.
Microaerófilos (crecen mejor con 5-10 % de CO₂).
Acidifican glucosa y lactosa sin producir gas.
Catalasa negativos.
No crecen en agar MacConkey, pero sí en agar sangre y cristal violeta
¿Cómo se transmite Erysipelothrix rhusiopathiae?
Ingestión o inhalación de exudados contaminados.
Contacto con cerdos infectados (pueden ser portadores sin síntomas).
Vía placentaria en cerdas preñadas.
Contacto con suelo contaminado con heces o orina de animales infectados.
En humanos, por manipulación de carne de cerdo o productos animales.
¿Dónde se encuentra E. rhusiopathiae en la naturaleza?
Mucosas de cerdos sanos.
Aves (pollos, pavos).
Caballos, bovinos, ovejas, perros y cetáceos.
Suelos alcalinos y meses cálidos favorecen su crecimiento.
¿Cuáles son las formas clínicas de la Erisipela Porcina?
Forma septicémica (aguda y subaguda).
Forma cutánea.
Forma crónica.
Forma endocardítica.
¿Cuáles son los síntomas de la erisipela porcina aguda? (FORMA SEPTICÉMICA)
Fiebre alta (>40°C).
Pérdida del apetito.
Artritis (cojera e inflamación articular).
Lesiones cutáneas rojizas que descaman con el tiempo.
Abortos y pérdida de producción de leche en cerdas lactantes.
Cerdos con fiebre alta y lesiones cutáneas rojizas en la piel. Algunos presentan artritis y pérdida del apetito.
Diagnóstico: Erysipelothrix rhusiopathiae (Erisipela porcina aguda).
¿Cómo se presentan las lesiones cutáneas en la erisipela porcina?
Pápulas en piernas, dorso y orejas.
Lesiones en forma de rombos, redondas o poliédricas.
Formación de costras que sanan en 8-10 días.
Puede complicarse con infecciones secundarias (dermatitis crónica).
Cerdos con ronchas rojizas en la espalda y orejas. Algunas lesiones se vuelven costras en pocos días
Diagnóstico: Erysipelothrix rhusiopathiae (Forma cutánea).
Cuáles son las principales manifestaciones de la erisipela crónica?
Necrosis de piel en orejas, rabo y falanges.
Artritis crónica → Andar rígido e inflamación de articulaciones.
Lesiones cardiacas → Endocarditis vegetativa en válvulas.
Cerdo con cojera y articulaciones inflamadas. Presenta necrosis en la oreja y pérdida de peso.
Erysipelothrix rhusiopathiae (Forma crónica).
¿Cómo se presenta la endocarditis por E. rhusiopathiae?
Disnea (dificultad para respirar).
Taquicardia.
Pérdida de apetito.
Lesiones vegetativas en válvulas del corazón.
¿Qué enfermedades causa E. rhusiopathiae en otras especies?
Caballos, bovinos, ovejas → Artritis crónica e infecciones umbilicales.
Perros → Endocarditis valvular.
Aves (pollos, pavos) → Trombosis séptica, edemas y hemorragias pulmonares.
Cetáceos → Dermatitis multifocal.
¿Qué muestras se utilizan para el diagnóstico de Erysipelothrix?
Órganos y ganglios linfáticos.
Lesiones cutáneas y líquidas articulares.
Pulmón, hígado, riñón y corazón.
Sangre total con EDTA.
¿Cómo se cultiva E. rhusiopathiae?
Caldo selectivo de Erysipelothrix, incubado a 37°C por 18-24 horas.
Agar sangre y cristal violeta → Colonias lisas o rugosas.
Medios enriquecidos con suero o CO₂ (5-10 %).
¿Cómo se identifican las colonias?
Tipo S (lisas) → Colonias pequeñas, redondeadas y translúcidas.
Tipo R (rugosas) → Filamentos alargados con bordes irregulares.
¿Qué pruebas confirman la presencia de Erysipelothrix?
PCR (rápido y específico).
Aglutinación, ELISA y hemaglutinación.
Pruebas bioquímicas → Catalasa negativa, no fermenta gas.
Cuáles son los principales factores de virulencia de E. rhusiopathiae?
Hialuronidasa → Facilita la diseminación en tejidos.
Neuraminidasa → Degrada ácido siálico para su nutrición.
Adherencia a células → Le permite invadir el hospedador.
¿Qué antibióticos se usan contra Erysipelothrix?
Penicilina → Primera elección.
Tetraciclina y eritromicina → Alternativas en cerdos.
Cefalosporinas y ampicilina → En infecciones graves.
¿Cómo se previene la erisipela porcina?
Vacunación con bacterinas de serotipo 2.
Bioseguridad estricta en granjas.
Desinfección de agua y alimentos.
Control de vectores y fómites.