Moraxella Flashcards
Micro 2
¿A qué familia pertenece Moraxella?
A la familia Moraxellaceae.
¿Cuáles son los subgéneros de Moraxella?
Moraxella → Bacilos cortos, en parejas o cadenas cortas.
Branhamella → Cocos pequeños, en parejas o cadenas.
Cuáles son las características generales de Moraxella?
Gramnegativos (pero pueden resistir la decoloración).
Inmóviles (aunque pueden tener fimbrias).
Capsulados en algunos casos.
Aerobios, pero algunas especies pueden crecer en anaerobiosis.
Oxidasa y catalasa positivos.
No fermentan hidratos de carbono.
Sensibles a la penicilina.
¿Dónde se encuentra Moraxella en animales?
Conjuntiva y nasofaringe de humanos y animales.
Patógenos oportunistas en vías respiratorias.
Cómo se transmite Moraxella?
Moscas (Musca autumnalis, M. domestica, Stomoxys calcitrans).
Contacto directo con secreciones infectadas.
¿Cuáles son las especies de Moraxella más importantes en veterinaria?
M. bovis → Querato-conjuntivitis infecciosa en bovinos (ojo rosado).
M. lacunata → Conjuntivitis y queratitis en humanos.
M. phenylpyruvica → Aislada de infecciones en ovinos y bovinos.
M. (Branhamella) catarrhalis → Neumonía en bovinos y bronquitis en perros.
¿Qué enfermedad causa M. bovis en bovinos?
Ojo rosado (querato-conjuntivitis infecciosa bovina).
¿Cómo se manifiesta esta enfermedad?
Inflamación de la conjuntiva.
Lagrimeo excesivo.
Fotofobia (sensibilidad a la luz).
Opacidad de la córnea.
Úlceras corneales en casos graves.
¿Qué factores favorecen la infección por M. bovis?
Presencia de otros microorganismos (Virus, Clamidias, Micoplasma).
Ambientes polvorientos y secos.
Pastoreo en hierba alta.
Alta consanguinidad en bovinos.
Ternero con ojo inflamado, lagrimeo y dificultad para ver. Presenta fotofobia y secreción ocular purulenta.
M. bovis (Querato-conjuntivitis infecciosa bovina).
¿Qué enfermedades puede causar Moraxella (Branhamella) catarrhalis?
Neumonía en bovinos.
Bronquitis, neumonía y sinusitis en humanos.
Otitis media en niños.
Aislada del tracto respiratorio superior de perros.
Perro con tos persistente y secreción nasal. Presenta dificultad para respirar y fiebre.
diagnóstico: M. catarrhalis (Neumonía bacteriana).
¿Qué medios de cultivo se usan para Moraxella?
Agar sangre o suero.
Agar chocolate (M. lacunata crece mejor aquí).
Tripticasa soya agar (TSA).
¿Cómo se identifican las colonias de Moraxella?
Colonias redondas, translúcidas, blancas o grisáceas.
Estrecha zona de β-hemólisis (después de 48-72 h).
Bacilos gramnegativos en pares o cadenas cortas.
¿Qué pruebas ayudan a diferenciar Moraxella de otras bacterias?
Reducción de nitratos a nitritos.
No forma indol.
No crece en MacConkey.
Prueba de ureasa.
Leche tornasolada → Se vuelve alcalina.
¿Cuáles son los principales factores de virulencia de M. bovis?
Fimbrias → Facilitan la adhesión a la córnea.
Cápsula → Protege contra el sistema inmune.
Hemolisinas → Dañan células epiteliales del ojo.
¿Cuánto tiempo dura la inmunidad contra Moraxella?
Es de corta duración, y las recaídas son comunes.
¿Qué condiciones favorecen los brotes de M. bovis en bovinos?
Verano (más moscas y polvo).
Hacinamiento en corrales.
Exposición al sol intensa.
¿Cuáles son los antibióticos de elección contra Moraxella?
Penicilina.
Sulfamidas.
Eritromicina.
Tetraciclina (tópica o subconjuntival).
Nitrofurazona y cloranfenicol.
¿Cómo prevenir la querato-conjuntivitis bovina?
✅ Vacunación (vacunas con fimbrias son más efectivas).
✅ Control de insectos (uso de repelentes y trampas para moscas).
✅ Confinar a los bovinos en áreas sombreadas.
✅ Administrar vitamina A para fortalecer la mucosa ocular.
✅ Segregar a los animales infectados para evitar la propagación.