Fisiología del músculo Flashcards
Pp1
Qué es el músculo?
Es un órgano contráctil que forma parte del cuerpo humano y de otros
animales. Está conformado por tejido muscular.
Cómo puede ser el músculo?
Según su naturaleza, puede ser:
Estriado o esquelético
Liso o visceral
Cardíaco
Qué es el músculo estriado?
Es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero
Qué propiedades posee el músculo estriado?
- Tienen plasticidad, es decir, cambian su longitud cuando son estiradas y recuperan su forma original
- Encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular
- Mantiene la postura
Cómo se encuentra formad el tejido músculo-esquelético?
Está formado por haces de células muy largas
(hasta 30 cm), cilíndricas y plurinucleadas, que contienen abundantes filamentos, las miofibrillas.
El diámetro de las fibras musculare varía o siempre pueden medir entre 10 y 100 micrómetros?
Este valor es basado en la especie humano y dependiendo del animal doméstico que se esté hablando, pues este tiende a sufrir una variación
Características de los músculos estriados
Forma cilíndrica.
Mayor tamaño.
Color rojizo.
Estrías (microscopíca).
Unidos a huesos o piel.
Actos voluntarios.
Contracción rápida mediante una orden del cerebro
Qué es la fibra muscular?
La fibra muscular es la unidad básica del músculo y equivale a una célula muscular. Es alargada, especializada en la contracción y puede tener múltiples núcleos, especialmente en los músculos esqueléticos.
Qué es el sarcolema?
Membrana celular. Se fusiona al tendón por los extremos
Qué es la miofibrilla?
Filamentos que se extiende a lo largo de la fibra.
Qué es el sarcoplasma?
Citoplasma de la célula muscular. Sustancia gelatinosa que llena los espacios entre las miofibrillas. Contiene proteínas, minerales, glucógeno, grasas y mioglobina.
Qué son los túbulos transversales (túbulo T)?
Extensiones del sarcolema. Transmiten impulsos nerviosos del sarcolema a las miofibrillas y punto de contacto con el exterior de la célula para la entrada y salida de líquidos.
Qué es el retículo sarcoplasmático?
Red de túbulos que sirven de depósito
de calcio (importante para la contracción muscular).Terminan en las llamadas
cisterna que se unen a los túbulos T
De qué se encargan los filamentos de proteínas?
son los responsables últimos de la contracción muscular.
Cuáles dos tipos de filamentos proteicos existen?
Filamentos gruesos o de miosina y filamentos delgados o de actina
Qué es el filamento grueso o de miosina?
Cada filamento de miosina tiene 200 moléculas alineadas. Cada molécula tiene dos hilos helicoidales y cabezas globulares que forman puentes cruzados con los sitios activos de la actina.
Qué es el filamento delgado o de actina?
Cada filamento de actina se fija en la línea Z y se extiende hacia el centro del sarcómero. Tiene sitios activos que se unen a la miosina. Su estructura es helicoidal, similar a un collar de perlas. Son proteinas globulares
Qué otro tipo de proteínas tiene el filamento delgado?
tropomiosina y troponina
En qué situaciones la tropomiosina y troponina se ven elevadas?
En casos de roturas de huesos donde el músculo se ve herido
Explica el proceso de la mecánica de la contracción muscular
1️⃣ Inicio: El nervio motor libera acetilcolina, permitiendo la entrada de sodio y generando un potencial de acción.
2️⃣ Liberación de calcio: El potencial viaja por el sarcolema y hace que el retículo sarcoplasmático libere calcio, que se une a la actina.
3️⃣ Formación de puentes cruzados: La actina y la miosina se unen.
4️⃣ Contracción: La miosina se inclina y arrastra la actina, deslizándose entre sí. Requiere energía.
5️⃣ Relajación: Al cesar los impulsos nerviosos, el calcio regresa al retículo sarcoplasmático y el músculo se relaja.
Cuál es la teoría del filamento deslizante?
Durante la contracción, los puentes cruzados de miosina tiran de los filamentos finos hacia el centro de los sarcómeros, acortando así la miofibrilla y toda la fibra muscular
De qué depende la contracción muscular?
De la energía suministrada por el ATP
Para qué se necesita ATP durante la contracción muscular?
Se necesitan pequeñas cantidades para:
o Bombear calcio desde el sarcoplasma hacia el retículo sarcoplásmico cuando la contracción finaliza.
o Bombear iones de sodio y potasio a través de la membrana de la fibra muscular.
¿Cuánto tiempo puede la concentración de ATP mantener funcionando un músculo sin regenerarse?
Solo 1 o 2 segundos
¿Cómo se regenera el ATP en la fibra muscular?
Refosforilando el ADP y convirtiéndolo nuevamente en ATP.
¿Cuáles son los tres métodos principales para regenerar ATP?
Fosfocreatina, glucógeno y metabolismo oxidativo.
Cómo la fosfocreatina ayuda a regenerar ATP?
Libera energía al desdoblarse, permitiendo unir un fosfato al ADP para formar ATP.
¿Dónde se almacena el glucógeno en el músculo?
En las células musculares.
¿El uso de glucógeno requiere oxígeno?
No, no requiere oxígeno.
¿Qué función tiene el glucógeno en la contracción muscular?
Se degrada rápidamente para liberar energía, que se usa directamente en la contracción o para regenerar fosfocreatina.
¿Qué método de producción de ATP es el principal en esfuerzos de larga duración?
El metabolismo oxidativo
¿Cuánto porcentaje de la energía en procesos largos proviene del metabolismo oxidativo?
95%
¿Qué sustratos utiliza el metabolismo oxidativo para mantenerlo durante varias horas?
Glúcidos, proteínas y principalmente lípidos.
Cuáles son los efectos de la actividad muscular en el desarrollo muscular?
Hipertrofia y atrofia
Qué es la hipertrofia?
La hipertrofia muscular es el aumento del tamaño de las fibras musculares sin división celular, lo que hace que el músculo crezca y responda mejor a la carga.
Qué es la atrofia?
Disminución importante del tamaño de la célula y del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa celular. Las células atróficas muestran una disminución de la función pero no están muertas
¿Cuál es la función de la producción de calor en los músculos esqueléticos?
Mantener la temperatura corporal normal (homeostasis)
Toda la energía liberada en la contracción muscular se usa para el trabajo mecánico (contracción)?
No, solo una pequeña parte se usa para la contracción.
¿Qué porcentaje de la energía liberada se convierte en calor?
Aproximadamente el 85%.
¿Qué sucede con el calor producido por los músculos?
Parte se usa para mantener la temperatura corporal, y el resto se elimina por la piel y los pulmones.
Cómo es la contracción de músculo cardíaco?
Involuntaria
¿En qué se diferencian las fibras musculares cardíacas de las esqueléticas?
Son más irregulares en un corte transversal y tienen ramificaciones en ángulo agudo en un corte longitudinal.
¿Cómo se conectan las fibras musculares cardíacas entre sí?
A través de discos intercalares.
¿Cuál es la función de los discos intercalares en el músculo cardíaco?
Unir los miocitos por sus extremos y permitir la contracción sincronizada del corazón.
¿Cómo se describe el funcionamiento del corazón debido a sus conexiones celulares?
Funciona como un sincitio, es decir, una unidad coordinada.
De qué está formado el músculo cardíaco?
Está formado por células cortas, cada una de las cuales presenta, a lo sumo, dos núcleos y también tiene un aspecto estriado
Qué otra función tienen los discos intercalares a nivel celular?
unen las células musculares
cardíacas entre sí, lo que proporciona mayor
adhesión al tejido e intervienen en la rápida
comunicación entre células.
Qué permite la unión de las células musculares cardíacas?
Esto permite su contracción simultánea y la
producción del latido.
¿En qué se diferencia la célula muscular cardíaca de la fibra muscular esquelética?
Tiene más sarcoplasma, mitocondrias y glucógeno.
¿Cómo están organizados los filamentos en la célula muscular cardíaca?
Ocupan casi toda la célula y no se agrupan en haces de miofibrillas.
¿Qué estructura específica distingue al músculo cardíaco?
Líneas transversales intensamente coloreables a intervalos regulares.
¿Qué son los discos intercalares?
Complejos de unión entre células musculares adyacentes
¿Cómo pueden aparecer los discos intercalares en el músculo cardíaco?
Como líneas rectas o con un aspecto en escalera.
¿Cómo se transmite el potencial de acción en el músculo cardíaco?
A través de nexos y un sistema de células musculares cardíacas modificadas que lo dispersan más rápido.
¿Qué tipo de inervación recibe el corazón?
Recibe nervios del sistema simpático y parasimpático, que forman plexos en la base del órgano.
¿El corazón tiene terminaciones nerviosas comparables a la placa motora del músculo esquelético?
No, el corazón no tiene placas motoras como el músculo esquelético.
De cuáles estructuras está formado el músculo liso?
por largas células fusiformes.
¿Cuántos núcleos tiene cada célula muscular lisa?
Uno solo, a diferencia del músculo esquelético.
¿Dónde se encuentra el músculo liso en el cuerpo?
Revistiendo cavidades internas y vasos sanguíneos.
¿El músculo liso es voluntario o involuntario?
Es un músculo de tipo involuntario.
Por cuál medio se realiza la inervación del musculo liso?
Se realiza por medio de la porción simpática y parasimpática del sistema
nervioso autónomo.
¿Cuáles son los dos tipos principales de uniones neuromusculares en el músculo liso?
Tipo contacto: El axón forma ramificaciones terminales que se distribuyen entre las fibras musculares.
Tipo difuso: Las ramificaciones del axón no tocan directamente las fibras musculares, sino que quedan alrededor o en el tejido conectivo.
¿Con qué frecuencia puede contraerse el músculo liso?
Puede ir desde una contracción cada 5 segundos hasta una cada varios minutos.
¿Qué funciones del cuerpo dependen de la contracción rítmica del músculo liso?
Contracción del útero al final de la gestación.
Peristaltismo intestinal, que impulsa los alimentos en el tubo digestivo.
Qué es el tono del músculo liso?
Es la contracción continua incluso sin ser estimulada por un potencial de
acción.
¿Por cuáles dos razones se puede causar el tono muscular en el músculo liso?
Sucesión de potenciales de acción repetidos.
Despolarización continua causada por hormonas, calor, distensión de la fibra y otros estímulos.
¿Por qué es importante la variación del tono en el músculo liso?
Porque ayuda a funciones como:
Evitar la distensión del intestino.
Mantener el tono en la vejiga y los vasos sanguíneos.
A qué se refiere con plasticidad del músculo liso?
Es la facultad de ser estirado o acortado y funcionar bien en los dos casos.
¿Qué ejemplo se utiliza para ilustrar la plasticidad del músculo liso?
La vejiga urinaria, que puede contraerse y expulsar orina tanto cuando está casi vacía como cuando está distendida por un gran volumen.
¿Cómo difiere el músculo liso del músculo estriado?
El músculo liso puede ser eficaz en su contracción a diversas longitudes, a diferencia del músculo estriado.