El ojo. Parte 4 Flashcards
Neuroanatomía
Qué es el estrato nervioso de la retina (capas de neuronas)?
Es estrato nervioso de la retina está desarrollado como una capa nerviosa sensible a la luz
A partir de cuáles estructuras se forma el estrato nervioso de la retina?
desarrollada a partir de la hoja interna de la cúpula óptica embrionaria y constituye la retina
Cuáles células se presentan en las capas del estrato nervioso de la retina?
células de la glía y células nerviosas
(neuronas)
Qué son las células de la glía?
tienen que ver con la nutrición de todas las capas de la retina nerviosa excepto de las capas de bastones y conos
Cuál estructura forma las células de la glía?
forman una membrana limitante glial interna y otra externa localizándose entre ellas los núcleos de las cadenas neuronales de la retina
Qué forman las células nerviosas de la retina?
forma una cadena de tres neuronas conectadas una detrás de otra.
Cuáles neuronas se distinguen en el estrato nervioso de la retina?
Primea, Segunda y Tercera Neurona
Cuáles capas forman la primera neurona?
1.Capas de conos y bastones.
2. Capas nuclear externa.
3. Capa pleximorme externa
Cuáles capas conforman la segunda neurona?
- Capa nuclear interna.
- Capa plexiforme interna.
Cuáles capas conforman la tercera neurona?
- Capa de células ganglionares.
- Capa de fibras nerviosas.
¿Qué estructuras forman el estrato fotosensible de la retina?
Los bastones y conos.
¿Qué función tienen los bastones en la visión?
Son responsables de la visión crepuscular y nocturna.
¿Qué función tienen los conos en la visión?
Son los receptores de la visión de colores azul, amarillo y verde.
¿Qué capa de la retina está formada por los núcleos celulares de los bastones y conos?
La capa nuclear externa.
¿Qué capa de la retina está formada por las sinapsis de los axones con las dendritas de la segunda neurona?
La capa plexiforme externa.
¿Qué estructura forma la capa nuclear interna de la segunda neurona de la retina?
Los cuerpos celulares de las segundas neuronas (células bipolares).
¿Qué forma la capa plexiforme interna de la retina?
Un plexo de los axones de las segundas neuronas entrelazados con las dendritas de la tercera neurona.
¿Qué tipo de neuronas se encuentran en la capa nuclear interna de la segunda neurona?
Células bipolares.
¿Con qué estructuras hacen sinapsis los axones de la segunda neurona?
Con las dendritas de la tercera neurona (células ganglionares)
¿Qué tipo de células forman la capa de células ganglionares de la tercera neurona?
Células multipolares y células nerviosas vegetativas.
¿Hacia dónde se dirigen los axones de las células ganglionares de la tercera neurona?
Hacia la capa nerviosa vegetativa (capa de fibras nerviosas) y luego hacia la mácula ciega.
¿Qué es la mácula ciega?
Un disco redondeado u oval ubicado cerca del tapete lúcido donde se introducen los fascículos de fibras nerviosas del nervio óptico.
¿Por dónde salen los fascículos de fibras nerviosas del nervio óptico?
Por el área cribosa de la esclerótica.
Cuáles estructuras predominan en el área central de la retina?
Predominan los conos y el número de células ganglionares de la primera y tercera neurona está aumentada.
De qué es responsable el área central de la retina?
Esta área es la responsable de la visión binocular
Característica del área central estriforme
Región de estrías claras que se observa por encima de la mácula ciega, presente en rumiantes, caballos y cerdos
Visión monocular
Por cuáles estructuras se forma el área central estriforme?
Constituida por conos y numerosas células nerviosas de la primera y segunda neurona.
¿Qué estructuras irrigan las capas de la segunda y tercera neurona de la retina?
Las ramas de la arteria y la vena centrales de la retina.
De qué se hace responsable el área central estriforme?
Responsable de la visión monocular y del
reconocimiento del movimiento
¿Por dónde atraviesan el globo ocular los vasos que irrigan la retina?
A nivel del disco del nervio óptico
¿En qué región de la retina se sitúan los vasos de la arteria y vena centrales de la retina?
En la región interna de la retina.
¿De qué arteria se origina la arteria central de la retina?
De la arteria oftálmica externa.
¿Cómo reciben nutrientes los receptores fotosensibles de la retina (bastones y conos)?
Mediante difusión desde la red capilar de la coroides
¿Qué estructuras participan en la difusión de nutrientes hacia los bastones y conos?
La membrana de Bruch y el epitelio pigmentado.
¿Cuál es el número del nervio óptico dentro de los pares craneales?
Es el segundo par craneal.
¿Cuál es la función del nervio óptico?
Conducir información visual al cerebro (vía aferente).
¿Cómo se forma el nervio óptico dentro del ojo?
A partir de fibras amielínicas de las capas nerviosas (tercera neurona).
¿Dónde se encuentra el disco del nervio óptico?
En la retina, en la zona donde las fibras nerviosas convergen y atraviesan la lámina cribosa de la esclerótica.
¿Cómo es el recorrido del nervio óptico dentro de la órbita?
Es retroocular, pasando detrás del músculo retractor del globo ocular y dentro del cuerpo adiposo de la órbita.
¿Por qué estructuras óseas pasa el nervio óptico antes de llegar al cerebro?
Atraviesa el agujero óptico y el canal óptico óseo
¿En qué estructura se entrecruzan las fibras del nervio óptico?
En el quiasma óptico.
¿Dónde finaliza el nervio óptico en el cerebro?
En la base del cerebro
Qué es el cristalino?
Lente transparente y biconvexo, está conectado con el cuerpo ciliar a través de las fibras de zónula.
Cómo es la cara posterior del cristalino?
Su cara posterior es más abovedada que la cara anterior. No posee nervios ni vasos sanguíneos, se nutre por difusión del humor acuoso.
Por cuáles estructuras se componen el cristalino?
1.Cápsula del cristalino.
2.Epitelio del cristalino.
3.Fibras del cristalino
Qué es la cápsula del cristalino?
Capa limitante semipermeable a través de la cual penetran sustancias metabólicamente activas.
Cuál es la función de la cápsula del cristalino?
Refracta la luz
Cuáles estructuras se insertan en el borde externo de la cápsula del cristalino?
se inserta las fibras zonulares del aparato de sostén del cristalino.
Dónde se encuentra situado el epitelio del cristalino?
Se encuentra situado en la cara anterior del cristalino, debajo de la cápsula (epitelio cubico monoestratificado)
¿De qué tipo de células están formadas las fibras del cristalino?
De células epiteliales hexagonales sin núcleo.
¿Cómo están dispuestas las fibras del cristalino?
Ubicadas una detrás de otra, formando la totalidad del cristalino
¿Cómo se organizan las fibras del cristalino?
De manera estratificada y concéntrica, con mayor engrosamiento en la región interior del cristalino
¿Qué estructura se forma por el engrosamiento de las fibras en la región interior del cristalino?
El núcleo del cristalino.
¿Qué porcentaje de agua contienen las fibras del cristalino?
70%
¿Qué proteínas estructurales están presentes en las fibras del cristalino?
Proteínas de membrana, fibronectina, vimentina y actina.
¿Dónde se sitúan las fibras del cristalino?
Sobre el ecuador del cristalino.
¿En qué dirección se disponen las fibras del cristalino?
En posición espiralada desde el polo anterior al polo posterior y viceversa.