Síndromes geriátricos: úlceras por presión Flashcards
Proceso de formación de las úlceras (5)
- Lesión en la piel
- Producida por presión
- Disminución o bloqueo del flujo sanguíneo
- Isquemia
- Necrosis y destrucción celular
Presión de arteriolas, vénulas y capilares de la
piel normal
12 - 48 mmHg
Si la presión de arteriolas, vénulas y capilares de la piel es mayor a 48 mmHg, se generará:
- Isquemia transitoria
- Hiperemia reactiva (30 mins)
- Hipoxia
- Liberación de histamina
- Isquemia (2-6 hrs)
- Necrosis
Patogenia de la formación de úlceras
- Cizallamiento
- Fricción
- Humedad
- Presión
Sitios de presión en decúbito supino
- Talones
- Sacro
- Codos
- Escápulas
- Parte posterior del cráneo
Sitios de presión en decúbito lateral
- Maleolos
- Cóndilo medial y lateral
- Trocánter mayor
- Costillas
- Proceso acromial
- Oreja
Sitios de presión en decúbito prono
- Punta del pie
- Rodillas
- Genitales masculinos
- Busto (mujeres)
- Proceso acromial
- Cachete y oreja
Etiopatogenia de la formación de úlceras
Localizaciones más comunes de úlceras
- Sacra: 40%
- Talones: 20%
- Tuberosidades isquiáticas: 15%
- Caderas: 10%
Clasificación de úlceras
- Estadio 1: eritema que no palidece, en piel intacta
- Estadio 2: pérdida parcial de la piel con dermis expuesta
- Estadio 3: pérdida total de la piel. Lesiones socavadas extendidas a la fascia profunda
- Estadio 4: con involucro a músculo, hueso o ambos
¿Qué grado de úlcera es este?
Grado 1
¿Qué grado de úlcera es este?
Grado 2
¿Qué grado de úlcera es este?
Grado 3
¿Qué grado de úlcera es este?
Grado 4
Perímetros de las úlceras: pequeño, mediano y grande
- Perímetro pequeño: 1-3 cm
- Perímetro mediano: 3 -6 cm
- Perímetro grande: > 6 cm
Características que se evalúan de las úlceras (7)
- Forma
- Fondo
- Bordes
- Tipo de secreción
- Dolor
- Evolución
- Piel perilesional
Escalas de valoración del riesgo
- Braden
- EMINA
- Norton
- Waterlow
Escala de Norton
- 5-9: Riesgo muy alto
- 10-12: Riesgo alto
- 13-14: Riesgo medio
- > 14: Riesgo mínimo/ sin riesgo
Escala de Braden
- < 12: Riesgo alto
- 13-15: Riesgo medio
- > 16: Riesgo mínimo/ sin riesgo
Escala de EMINA
- 0: Sin riesgo
- 1-3: Riesgo bajo
- 4-7: Riesgo medio
- 8-15: Riesgo alto
Escala de Waterlow
Escala PUSH
Pressure Ulcer Scale for Healing: control y seguimiento
______% de las úlceras son evitables
95%
Higiene para prevenir úlceras
- Piel limpia y seca
- Jabón neutro
- Secado por contacto
- Cremas hidratantes
- Vigilar zonas con humedad: genitales, glúteos
- Cambio de pañales
Acciones para prevenir úlceras (8)
- No usar alcoholes
- No masajear prominencias óseas
- Adecuada hidratación y nutrición
- Cambios posturales: cada 2 o 3 horas en cama, 1 hora en sedestación
- Cojines o cuñas de espuma para aliviar presión en trocánteres, tobillos y talones
- Superficies que disminuyan presión
- Ejercicios de movilización de articulaciones
- No donas
Superficies estáticas para ayudar al tratamiento
- Disminuir o reducir presión sobre tejidos
- Agua, aire, espumas de poliuretano, siliconas en gel o fibras de silicona
Superficies dinámicas para ayudar al tratamiento
- Alivios de presión temporales
- Presiones alternantes de aire o pulsátiles
En el tratamiento farmacológico hay que evitar:
- Antisépticos locales: yodo, hipoclorito de
sodio, peróxido de hidrógeno y ácido acético - Antibióticos tópicos
Sustancia que sirve como bactericida y antifúngico
Sulfadiazina argéntica 1%
Para limpiar las úlceras se debe usar:
Suero fisiológico
Los antibióticos sistémicos solo se usan en caso de:
Infección
El desbordamiento quirúrgico se hace siempre: V o F
FALSO: solo si está indicado
Factores para elegir un apósito
- Biocompatible
- Protegerá herida contra agresiones externas
- Lecho húmedo y piel perilesional seca
- Fácil aplicación y retirada
Todas las úlceras están contaminadas: V o F
VERDADERO
Si la infección persiste 2 - 4 semanas, es necesario:
Apósitos con plata: reducen carga bacteriana
Antibióticos locales que se pueden usar en caso de infección
- Sulfadiazina argéntica
- Mupirocina
- Ácido fusídico
Grados de úlceras donde se debe hacer reparación qx
El cierre es con:
Grado III y IV que no respondan a tratamiento
habitual
Cierre con colgajos
Indicaciones para reparación qx (4)
- Quitar fuente de sepsis
- Quitar infección local
- Tomar cultivos de tejidos profundos
- Estimulación del fondo de la úlcera para promover la curación y preparar para colgajo o injerto