Síndromes geriátricos: trastorno de deglución Flashcards
Proceso sensitivomotor complejo
Deglución
En la deglución se coordina:
Contracción y relajación bilateral de músculos de la boca, lengua, faringe y el esófago
Dificultad para tragar elementos líquidos y/o sólidos por afección de una o más fases de deglución
Disfagia
Factores que alteran la deglución
- Volumen
- Viscosidad
- Temperatura
- Postura
- Fármacos
Clasificación de la disfagia
- Oral preparatoria
- Fase oral
- Fase faríngea
- Fase esofágica
Fase de la disfagia donde hay dificultad para tomar alimentos y poder formar un bolo
Oral preparatoria
Fase de la disfagia donde hay dificultad para controlar el bolo y lograr la propulsión del mismo (estancamiento vallecular)
Fase oral
Fase de la disfagia donde hay dificultad en vaciamiento faríngeo (estancamiento en senos piriformes)
Fase faríngea
Fase de la disfagia donde hay menos peristalsis
Fase esofágica
Cuadro clínico de disfagia (12)
- Tos y/o ahogo durante o después de las comidas
- Cambios en tonalidad de la voz luego de la deglución de alimentos
- Arcadas
- Regurgitación nasal
- Incapacidad de mantener labios juntos
- Reducido control de lengua
- Dolor al tragar
- Dificultad en masticación
- Dificultad en traslado del bolo
- Pérdida de peso de etiología desconocida
- Aumento de secreciones traqueobronquiales
- Neumonías de repetición
Métodos dx de disfagia
Tratamiento de disfagia
- Rehabilitación: reeducación muscular
- Técnicas propias de tratamiento: praxias neuromusculares, maniobras deglutorias
- Técnicas de tratamiento compensatorios: técnicas de incremento sensorial, alimentación terapéutica, cambios posturales
Praxias neuromusculares
Maniobras deglutorias
Técnicas compensatorias