Síndromes geriátricos: incontinencia Flashcards
Pérdida involuntaria de orina
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es más frecuente en:
Mujeres hasta los 80 años
Tipos de incontinencia urinaria más frecuentes
Mixta y urgencia
Factores asociados a la incontinencia urinaria (13)
- Infección vías urinarias
- Vaginitis atrófica
- Estreñimiento
- Efectos adversos a fármacos: neurolépticos, b
bloqueadores, ieca, psicotrópicos, bzd. - Alcohol y café
- Secuelas de embarazo
- HTA
- Padecimientos prostáticos
- Edad
- Raza blanca
- Obesidad
- Tabaquismo por tos
- Alteraciones funcionales y cognitivos
Etiología de incontinencia urinaria aguda y transitoria
DIAPPERS
Tipos de incontinencia crónica
- De urgencia
- De estrés/esfuerzo
- Por sobreflujo o rebosamiento
- Funcional
- Mixta
Tipo de incontinencia crónica más frecuente
De urgencia: 40 - 70%
Urgencia súbita con pérdidas de grandes o pequeñas cantidades
Tipos de incontinencia
Incontinencia de urgencia
Fisiopatología de la incontinencia de urgencia
Hiperreactividad del detrusor y alteración en su contractilidad
Causas más frecuentes de incontinencia de urgencia
- Demencia
- EVC
- Párkinson
- EM
Fisiopatología de la incontinencia de estrés/esfuerzo
Defecto anatómico del piso pélvico: hipermotilidad uretral
Salida involuntaria de orina al aumentar presión intraabdominal
Tipos de incontinencia
Incontinencia de estrés/esfuerzo
Factores predisponentes de incontinencia de estrés/esfuerzo
- Parto vaginal
- Embarazo
- Cirugía pélvica previa
- Obesidad
- Tabaco
- Enfermedad pulmonar (tos y nicotina)
- Menopausia (depleción estrogénica)
- Actividad física
- Edad
- Demencia
- En hombres: prostatectomía radical o RTUP
Fisiopatología de la incontinencia por sobreflujo/rebosamiento
- Presión intravesical supera la uretral
- Residuo postmiccional patológico
Cuando hay inhabilidad para llegar a tiempo al baño, se trata de una incontinencia urinaria de tipo:
Causas:
Funcional: alteración física o cognoscitiva, alteraciones en movilidad, sanitarios inaccesibles
Estudios y labs para dx de incontinencia urinaria (8)
- Antecedentes
- Inicio, evolución, frecuencia, intensidad
- Cistanometría
- BH, glucosa, electrolitos, función renal, examen urinario
- Uroflujometría
- Ultrasonido abdominal postmiccional: >100 o 20% de volumen miccional
- Cistoscopia
- Ultrasonido vesical (<200 ml)
Tratamiento de incontinencia urinaria (10)
- Fisioterapia
- Comportamiento
- Calendario miccional
- Control de ingesta de líquidos
- Higiene y confort
- Ejercicios de kegel (30 mins diario)
- Conos vaginales
- Electroestimulación
- Fármacos
- Cirugía
Tratamiento farmacológico de incontinencia urinaria
Casi no se usa
Tipos de incontinencia urinaria en ancianos y su tratamiento
Salida sin control de materia fecal por lo menos un mes
Incontinencia fecal
Factores de riesgo de incontinencia fecal (7)
- Edad
- Historia de incontinencia urinaria
- Trastorno neurológico o psiquiátrico
- Inmovilidad
- DM (neuropatía autonómica)
- Terapia reemplazo hormonal
- Impactación fecal
Grados de incontinencia fecal
- Grado 1: continente
- Grado 2: incontinencia a gas
- Grado 3: incontinencia a gas y heces líquidas
- Grado 4: incontinencia a gas, heces líquidas y sólidas
Disfunción que se sospecha en incontinencia fecal de urgencia
- Alteración del control motor
- Defecto muscular
Disfunción que se sospecha en pérdida de heces durante el día
Incontinencia fecal
- Neuropatía autonómica
- Disfunción cerebral
- Prolapso rectal