Síndromes geriátricos: sx de inmovilidad Flashcards
El síndrome de inmovilidad involucra: (3)
- Descenso de capacidad para desempeñar las AVD por deterioro de las funciones motoras
- Reducción a la tolerancia a la actividad física
- Debilidad muscular generalizada
Clasificación
- Inmovilidad relativa
- Inmovilidad aguda (reciente)
- Inmovilidad absoluta
- Inmovilidad larvada (antigua)
La inmovilidad es más común en:
Mujeres
Fisiopatología: alteraciones cardiovasculares (4)
- Incremento retorno venoso: repercusión en contractilidad cardiaca y disminución de FC
- Redistribución de líquido
- Cambios en sensibilidad de barorreceptores y diminución de SN simpático: síncope, hipotensión postural, trombosis
- Disminución de GC y FEVI
Fisiopatología: alteraciones respiratorias
- Disminución de CV
- Aumento de VR
- Disminución reflejo tusígeno
- Disminución función ciliar: riesgo de neumonías y atelectasias
Fisiopatología: alteraciones musculoesqueléticas (5)
- Disminución de fuerza 55% después de 6 semanas de inmovilización y de 1-3% por día, con tasa de recuperación de 6% a la semana
- Atrofia
- Reducción en número de fibras musculares
- Tendencia a osteoporosis
- Disminución de elasticidad articular, degeneración de cartílago, rigidez
Fisiopatología: sistema nervioso (3)
- Disminución en coordinación
- Inestabilidad en bipedestación
- Alteración en equilibrio, visión y audición
Fisiopatología: sistema digestivo (3)
- Disminución de apetito
- ERGE
- Estreñimiento
Fisiopatología: sistema genitourinario (3)
- Cálculos
- Incontinencia urinaria funcional
- IVU
Fisiopatología: piel
Lesiones por presión
Factores intrínsecos que favorecen la inmovilidad
Causas sociales
- Soledad
- Falta de apoyo
Causas ambientales
- Barreras arquitectónicas
- Auxiliares de movilidad inadecuados o inexistentes
Causas musculoesqueléticas
- Enfermedad articular degenerativa
- Osteoporosis
- Traumatismo
- Artritis
- Problemas podológicos
- Problemas ungueales
Causas neurológicas
EVC, parkinson, demencia
Causas cardiorrespiratorias
ICC, CI, EPOC, Enfermedad vascular periférica
Causas neurosensoriales
Déficit sensorial, vértigo
Causas metabólicas
Neoplasias, trastornos metabólicos, desnutrición, anemias
Causas psicológicas
Depresión
Miedo a caer
Causas iatrogénicas
Fármacos, hospitalización
Complicaciones orgánicas: piel, neurológicas, musculares, osteoarticulares, cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, genitourinarias
- Piel: úlceras por presión
- Neurológico: deprivación sensorial, delirium,
deterioro cognoscitivo, depresión, ansiedad,
pérdida balanceo, alteraciones del equilibrio - Músculo: disminución de fuerza, debilidad,
atrofia - Osteoarticular: disminución densidad ósea,
fracturas patológicas, anquilosis - Cardiovascular: hipotensión ortostática, TVP
- Respiratorio: disminución movimiento ciliar,
menor reflejo tos, neumonías por aspiración,
atelectasias - Gastrointestinal: hiporexia, anorexia, trastornos de la deglución y disminución del
peristaltismo, RGE, estreñimiento e impactación - Genitourinario: retención, incontinencia, infecciones, cálculos
Complicaciones psicológicas
- Síndrome de la incapacidad aprendida: regresión psicomotora
- Angustia
- Miedo a caer
Complicaciones sociales
- Aislamiento social
- Incapacidad de autocuidado
- Institucionalización
¿Qué se toma en cuenta de la HC para el dx?
- Actividad basal
- Grado de dependencia
- Factores de riesgo