Síndromes coronarios Flashcards
Síndromes coronarios agudos:
-Angina inestable
-IAM CEST/SEST
Síndromes coronarios crónicos:
Angina estable
Manifestación más frecuente de enfermedades cardiovasculares; se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad.
Cardiopatía isquémica
Presentaciones clínicas de cardiopatía isquémica:
-Isquemia silente
-Angina de pecho estable
-Angina inestable
-Infarto del miocardio
-Insuficiencia cardiaca
-Muerte súbita
Principal causa de muerte en países en vías de desarrollo y desarrollados.
Cardiopatía isquémica
›70% de SCA es
SCA SEST
Clasificación del SCA
-IM CEST
-SCA SEST: IM SEST y Angina inestable
Síntoma clave que detona sospecha para Dx/Tx es:
Dolor precordial
Con apoyo de EKG, el SCA se diferencian en dos grupos de pacientes:
1) Paciente con dolor agudo precordial (>20 min) y elevación persistente del ST = IM CEST.
2) Paciente con dolor agudo precordial, sin elevación constante del ST.
El paciente con dolor agudo precordial, sin elevación constante del ST puede subdividirse en:
a) Infradesnivel del ST persistente o transitoria.
b) Inversión de la onda T.
c) Anormalidades inespecíficas del segmento ST y la onda T, como onda T aplanadas.
d) ECG normal.
Espectro clínico de SCA:
• Asintomáticos.
• Cambios dinámicos de isquemia.
• Inestabilidad eléctrica / hemodinámica.
• Paro cardiaco
Es una necrosis cardíaca
Infarto del miocardio
Dx para infarto del miocardio es troponina cardíaca de alta sensibilidad + al menos 1 de los siguientes:
-Síntomas de isquemia
-Nuevos cambios segmento ST, onda T, bloqueo de la rama izq del haz de his
-Desarrollo de ondas Q patológicas en el ECG
-Pruebas de imagen pérdida de miocardio viable o anomalías de la mov regional de la pared miocárdica
-Trombo intracoronario detectado por angiografía o necropsia
Fisiopatología de IAM:
• Oferta y demanda de oxígeno miocárdico.
• Disminución del aporte de sangre oxigenada al miocardio por afección del libre flujo de sangre de una o más arterias coronarias.
• Aterosclerosis; rotura o erosión de una placa coronaria aterosclerótica; trombosis aguda inducida; con o sin vasoconstricción concomitante.
• Reducción brusca y crítica del flujo sanguíneo.
Rotura de placa aterosclerótica, fisura, erosión o disección con resultado intraluminal de un trombo en una o más arterias coronarias, ocasionando obstrucción del flujo sanguíneo miocárdico y posterior necrosis miocárdica
IAM tipo I
Necrosis miocárdica en la que un trastorno distinto a enfermedad coronaria contribuye a un desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno.
IAM tipo II
Muerte cardíaca súbita.
IAM tipo III
En pacientes que están recibiendo una angioplastía o paciente con antecedentes de angioplastía.
IAM tipo IV
Trombosis de Bypass cardiaco.
Infarto tipo V
Isquemia miocárdica en reposo o actividad mínima en ausencia de necrosis cardiomiocítica.
Angina inestable
Las características clínicas de la angina en el SCA SEST se clasifican en:
-Síntomas típicos
-Síntomas atípicos
Síntomas típicos de angina:
• Sensación retroesternal de opresión o pesadez, con irradiación a brazo izquierdo.
• Dolor opresivo persistente.
• Síntomas asociados: diaforesis, náusea,
dolor abdominal, sudoración y sincope.
• Duración mayor de 10 minutos.
Síntomas atípicos de angina:
• Dolor en epigastrio o indigestión no asociado a la ingesta de alimentos.
• Dolor punzante o pleurítico.
• Disnea en ausencia de dolor precordial.
• Sincope o palpitaciones.
Diagnóstico de IAM:
• EKG. Inicio y seriado.
• Rx tórax.
• Biomarcadores: Troponina T, I, Alta sensibilidad.
Tratamiento para infarto:
-Antiisquémico
-Antiagregante
-Anticoagulante
-Fibrinolítico
Tratamiento antiisquémico:
-Disminuir requerimiento de O2 y aumentar aporte
-02 suplementario. Nitratos. Bloqueadores beta
-Opiáceos
-BCC ND
Tratamiento antiagregante:
-AAS carga de 150-300 mg
-Clopidogrel inh P2Y 300-600 mg
Tratamiento anticoagulante:
-Inhibir generación o actividad de trombina, se reducen complicaciones trombóticas.
-Enoxaparina.
-Heparina no fraccionada.
Fibrinolítico:
Óxido nítrico