Hipertensión Arterial Sistémica Flashcards
La HTA es un síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras:
≥ 140/90 ml/Hg.
Diagnóstico de HTA:
PAS 140mmHg o PAD 90 mm Hg, como promedio de 3 mediciones tomadas adecuadamente en 2 o más en visitas médicas.
Según el JNC VI, los estadios son:
-Estadio 1: PAS de 140 a 159 mmHg o PAD 90 a 99 mmHg.
-Estadio 2: PAS ≥160 mmHg o PAD ≥ 100 mmHg
En el adulto mayor basarse en el promedio de al menos cuántas mediciones:
3 lecturas (descartando la primera y promediando las subsecuentes), en 3 visitas separadas durante un período de 4 a 6 semanas (siempre que la tensión arterial presente no sea = o >180/110mmHg).
HTA Sistólica aislada:
• PAS igual o mayor a 140mmHg.
• PAD menor a 90mmHg.
HTA diastólica aislada:
• PAS menor a 140mmHg.
• PAD igual o mayor a 90mmHg.
HTA de bata blanca
• 25mmHg mayor en consultorio.
• Ambulatoria PAS menor 140mmHg y PAD menor 90mmHg.
Pruebas complementarias:
• BH; QS (glu, ur, cr, ac. u), ES 3 (Na, K, Ca), perfil de lípidos.
• Rx tórax.
• ECG 12 derivaciones.
Medidas generales en el tratamiento:
• Dieta hiposódica. (DASH).
• IMC menor a 25kg/m2. — pérdida de peso.
• Actividad física. (60-80%FCMax).
• Suspender tabaquismo.
• Consumo mínimo de alcohol.
• Consumo mínimo de café.
Fármacos de primera línea cuando no hay comorbilidades:
Tiazidas, IECA, ARA II, CaA, BB.
Fármacos cuando se tiene diabetes/ enfermedad renal/ EVC:
IECA, ARA III, CaA, Tiazidas.
Fármacos para un cardiopata:
BB, CaA, IECA, ARA II, Tiazidas.
¿Qué es una crisis hipertensiva?
Elevación grave de la TA. TAS 180, TAD 120.
¿Qué encontramos en la crisis hipertensiva?
• Urgencias 76%.
• Emergencia 24%.
Síntomas en la crisis hipertensiva:
• Cefalea.
• Náusea.
• Vómito.
• Acufenos.
• Fosfenos.
• Confusión
• Visión borrosa.
Otras manifestaciones que nos puede desarrollar una crisis hipertensiva:
• Encefalopatía.
• IAM.
• Hemorragia subaracnoideo.
• EVC.
• Disección aórtica aguda.
• EAP.
• Metanfetaminas.
• Hipertensión maligna.
Cuando hay daño a órgano blanco se considera:
Emergencia hipertensiva
Estudios de laboratorio básicos:
-BH completa
-Creatinina y urea sérica
-Sodio y potasio séricos
-EGO
-Colesterol total y triglicéridos
-ECG
-Rx de tórax
Estudios de gabinete específicos:
-Ecocardiograma
-TAC de cráneo simple
-Enzimas cardiacas: CPK-CPL MB, troponina
-Angiotomografía de tórax y/o abdomen
¿Cómo debe de ser la reducción ante una crisis hipertensiva?
• Reducción gradual.
• Reducción de 20-25% en primera hora.
• Menor a 160-95mmHg.
•Labetalol, Nitroglicerina, Nicardipino, Hidralazina, Nitroprusiato.