Hepatitis Flashcards
¿Qué tipo de virus es el de la hepatitis A?
ARN, monocatenario, hepatovirus,
picornaviridae
Transmisión de hepatitis A
Fecal-oral
Es la causa más común de hepatitis viral en el mundo, siendo más frecuente en la infancia. El 80% de población con Ac +. El ser humano es el hospedero único y es más común en temporada de calor
Hepatitis A
No causa hepatitis crónica o cirrosis, resulta en una morbilidad sustancial y un costo asociado con cobertura médica y pérdida de trabajo.
Hepatitis A
Período de incubación de la hepatitis A:
15-50 días
Síntomas inespecíficos de hepatitis A
Diarrea, fiebre, vómito, astenia,
adinamia.
Síntomas hepáticos de hepatitis A:
Ictericia, coluria, acolia; dolor abdominal en HD.
Cuadro clínico de hepatitis A:
-Síntomas inespecíficos
-Síntomas hepáticos
-Disfunción de SNC
-Síntomas de hipoglucemia
Diagnóstico de hepatitis A:
Clínico.
Serología: AcVHA; IgM, IgG
Tratamiento de hepatitis A:
Sintomático
¿Qué tipo de virus es el de la hepatitis B?
ADN bicatenario circular,
hepadnavirus
Transmisión de hepatitis B:
Vía sanguínea / sexual / vertical.
Es la novena causa de muerte en el mundo.
VHB
Causa del 5% al 10% de los casos de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular en los países occidentales; asimismo, es una indicación relativamente frecuente de trasplante hepático.
VHB
Se estima que hasta un 25% de las personas con infección crónica por el ______ morirán prematuramente o necesitarán un trasplante hepático a causa del desarrollo de cirrosis o carcinoma hepatocelular.
VHB
Se produce como consecuencia del ataque inmunológico del huésped, mediado por la respuesta celular (linfocitos T citotóxicos CD8+), a pequeños epítopes de proteínas del VHB, especialmente el HBsAg, situadas en la superficie de los
hepatocitos.
Lesión hepática en pacientes con infección crónica por VHB
Período de incubación de hepatitis B
60-180 días
Riesgo de cronicidad de VHB en neonatos
Tienen más de 90% de progresar a infección crónica
En adultos el riesgo de cronicidad disminuye a aprox 5%
VHB
Hepatitis fulminantes:
-Sobreinfección con Hepatitis D
-Deterioro neurológico; STD; CID; I. renal.
-Máximo de 30 días
-Mortalidad 80-90%
Cuadro clínico de hepatitis B:
- Síntomas inespecíficos: diarrea, fiebre, vómito, astenia, adinamia.
- Síntomas hepáticos: Ictericia, coluria, acolia; dolor abdominal en HD.
- Disfunción de SNC.
- Síntomas de hipoglucemia.
Diagnóstico de VHB:
Serología
Anticuerpo HBsAg (Infección** más de 6m = cronicidad)
Antígeno Anti-HBs (inmunidad)
Anticuerpo HBeAg (replicación)
Antigeno Anti-HBe (fin de replicación)
Anticuerpo HBcAg (no detectable en suero)
Antígeno Anti-HBc: IgM, AntiC-total
(Contacto verdadero con virus)
Tratamiento del VHB en niños menores de 12 años:
IFN-a y Lamivudina
Tratamiento del VHB en mayores de 12 años (se suman a IFNa y lamivudina):
Tenofovir, entecavir, adefovir,
telbivudina
¿Qué tipo de virus es el de la hepatitis C?
Flavivirus, 6 genotipos y más de 80
subtipos
Transmisión del VHC
Parenteral, sexual, perinatal.
Cuadro clínico de VHC:
- Síntomas inespecíficos: diarrea, fiebre, vómito, astenia, adinamia.
- Síntomas hepáticos: Ictericia, coluria, acolia; dolor abdominal en HD.
- Disfunción de SNC.
- Síntomas de hipoglucemia.
Diagnóstico de VHC:
Serología
Hepatitis C aguda o crónica
ARN-HC y Anti-VHC
Hepatitis curada (VHC)
Anti-VHC
Infección aguda precoz
ARN-HC
Tratamiento de hepatitis C
IFN-pegilado y Rivavirina