Síndrome mielodisplásico Flashcards

1
Q

Sx mielodisplásico

A

Grupo de entidades clonales que se caracterizan por el desajuste en la capacidad de proliferación y diferenciación de la célula progenitora hematopoyética traducido en pancitopenia. Esta MO es celular (normal, disminuido ligeramente o hipercelular). Este antes era conocido como estado pre leucémico porque evolucionan a leucemia aguda y mieloblástica. Si hay >20°/o de blastos ya se considera leucemia. La incidencia aumenta con la edad. Raro en infantes-adultos jóvenes. La mediana de edad es 65 años en adulto y 6 años en niños. H=M. Más común en hombres (video)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación sx mielodisplásico

A

• Anemia refractaria. • Anemia refractaria con sideroblastos en anillo. Citopenia refractaria con displasia de una sola línea celular mieloide. • Anemia refractaria con displasia multilínea y sideroblastos en anillo. • Anemia refractaria con exceso de blastos tipos I (1 a 5°/o de blastos de sangre periférica y 0-9°/ oen médula ósea) y li (5 a 19°/o de blastos en sangre periférica y 1O- 19o/oen MO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología sx mielodisplásico

A

Idiopático, quizá como la leucemia relacionada a virus, agentes tóxicos, radiación, factores genéticos, etc. Cambios cromosómicos hasta en 75% de los casos. Lo más común es una deleción en -5/5q (sd 5q-, mujeres de edad avanzada con anemia microcítica y trombocitosis, sin deficiencia de hierro y buen pronóstico, benigno, tx andrógenos y eritropoyetina), después -7/?q monosomías (mal pronóstico), finalmente el 8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisiopato sx mielodisplásico

A

La célula madre hematopoyética se transforma y degenera, hay displasia medular y una eritropoyesis ineficaz y cursa con citopenias. Tienen dos factores en común: la citopenia y la dismorfogénesis de todas las estirpes celulares (+ eritrocitos). La anemia es por falta de diferenciación, apoptosis aumentada y alteraciones clonales malignas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CC sx mielodisplásico

A

Inespecífico y algunos px son asintomáticos al momento del dx. Puede haber síndrome anémico crónico (palidez, cefalea, mareo, intolerancia al ejercicio, angina), infección y/o sangrado y es poco frecuente ver esplenomegalia (cuando hay blastos, similar a leucemia aguda), hepatomegalia y adenopatías. El bazo se palpa solo en personas con aumento de blastos. Puede tener debilidad, púrpura y fiebre como anemia aplásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx sx mielodisplásico

A

Pancitopenia moderada sin causa lógica, sin respuesta a otro tx y se confirma con estudio de MO. Sin blastos circulantes o pocos, curso crónico y médula displásica con celularidad normal o aumentada/poco bajas. Dispoyesis en MO de más de 10°/ o.Anemia arregenerativa. Frotis: Ovalomacrocitosis (glóbulos rojos muy grandes con forma oval), poiquilocitosis, anisocitosis, anisocromía y punteado basófilo. En casos graves hay eliptocitos, eritrocitos en forma de lágrima (llamados también dacriocitos), esquistocitos, estomatocitos o acantocitos. NT núcleos bilobulados y un citoplasma hipogranuloso. Macroplaquetas o microplaquetas.

AMO: Tinción de hierro hay eritroblastos con más de cinco gránulos de hierro alrededor del núcleo, los denominados sideroblastos en anillo (Factor de buen pronóstico)

Diferencial: Anemia aplásica hay hipocelularidad grave y en mielodisplasia es normal. La leucemia aguda tiene blastos en la MO es + de 20°/oy es de aparición rápida, + jóvenes. Anemia megaloblástica tiene el gigantismo celular y aumento de OHL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema de puntaje pronostico internacional (IPSS).

Sx mielodisplásico

A

Se basa en características citogenéticas, porcentaje de blastos (menos de 5°/o, entre 5 y 20o/o, y más de 20%) y presencia de citopenias. 3 categorías de riesgo con una mediana de supervivencia mayor de 24, 18 y menos de 12 meses, respectivamente. Si tan sólo existe displasia pura de la serie eritroide, la sobrevida puede llegar a los 1Oaños, mientras que en presencia de anemia refractaria con exceso de blastos este periodo casi siempre es menor de seis meses. Ancianos, px con citopenia grave o con aumento de blastos el pronóstico es el peor. Los tipo 1 y 2 tienen mejor supervivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx sx mielodisplásica

A

Asintomáticos solo vigilar. Sintomáticos dar
mantenimiento (transfusiones de glóbulos rojos, plaquetas, piridoxina en tipo 1 y 2, andrógenos como oximetolona, mesterolona y danazol en tipo 1 y 2, Factor de crecimiento), si exceso de blastos iniciar con quimioterapia con dosis bajas de citarabina (ARA-C) o tx intensivo con citarabina y daunomicina para evitar que evolucione a leucemia aguda. La azacitidina es lo más usado, bloquea la metilación del ADN.

• Riesgo baio-intermedio: Estimuladores de eritropoyetina (epoetina a, darbepoetina a), factores estimulantes de colonias de granulocitos, danazol, inmunomoduladores (globulina antitimocito o ciclosporina, lenalidomida si hay alteración del cr 5).
Nuevas terapias: Eltrombopag, roxadustat, luspatercept y pemetinib.

  • Riesgo alto: Hipometilantes (azacitidina, decitabina y guadecitabina). #1 trasplante. Nuevas terapias: Rigosertib, pevonedistat, midostaurina, enasidenib, ivosidenib y Ac monoclonal anti-CD 117.
  • Meior alternativa y único tx definitivo: El trasplante de células hematopoyéticas alogénico no mieloablativo con quimioterapia de intensidad reducida. El trasplante debe estar en mente del médico en todo paciente en buena condición física y sin patologías graves asociadas. En px con exceso de blastos la quimioterapia con dosis bajas de citarabina puede mejorar a los px y a veces prolongar la supervivencia. Curación 30-50°/o. Menos del 5°/o son candidatos. Px.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly