Hematopoyesis y Clasificación de Anemias Flashcards

1
Q

Hematopoyesis

A

Periodos de hematopoyesis: Mesoblástico, hepático y mieloide.

  1. Hematopoyesis primitiva: Primera fase, circulan en el feto los eritroblastos nucleados en el saco de Yolk. 4-5 semanas de gestación. Hematopoyesis hepática.
  2. Hematopoyesis definitiva: Depende de la actividad de las células hematopoyéticas pluripotenciales denominadas células tallo, madre o progenitoras, se dividen en la idéntica y en las células hematoprogenitoras mieloides (evolucionan a linajes como eritroide, mieloide o linfoide). 6 semanas de gestación. En la semana 8-9 es en médula ósea. CD34 y CD45 células madre progenitora. En esta etapa cualquier estímulo que incrementa la hematopoyesis aumenta la actividad extramedular en el hígado y bazo (hepatoesplenomegalia)—Eritroblastosis fetal o enfermedad hemolítica del RN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

BH del recién nacido, pubertad y adulto

A

BHdelreciénnacido: Hbde15.3+/-3g/1OOmlydisminuyehastaalcanzar11.5g/1OOmlal cuarto mes de vida (anemia fisiológica del lactante). En la pubertad (12 años) aumenta hasta 14 g/1OOml. En el adulto: La M.O produce cada día 2.5 billones de eritrocitos, 2.5 billones de plaquetas y un billón de granulocitos por kilogramo de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regulación de la hematopoyesis

A

Eritropoyetina producida por el riñón y un poco por el hígado, células que constituyen el micro ambiente de la médula ósea (macrófagos, endoteliales y fibroblastoides) producen SF (factor de Steel) factores estimulantes de colonias de granulocitos (G-CSF) o granulocitos y macrófagos (GM-CSF) e IL6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Maduración de las células en la médula ósea

A

Las células progenitoras pluripotenciales de la médula ósea se autorreplican lentamente, y de forma ocasional se diferencian a un estadio de compromiso linfoide o mieloide. La célula progenitora pluripotencial se caracteriza por ser capaz de dividirse sin diferenciarse, de tal manera que se perpetúa una capacidad denominada “autorrenovacion”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aumentos patológicos fisiológicos

A

Anemia hemolítica: Reticulocitos y eritroblastos ortocromáticos

Septicemia bacteriana: aumento de bandas y segmentados

Septicemia muy grave: metamielocitos y mielocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Eritrocitos

A

Son anucleados, viven 120 días y se tiñen con wright o giemsa, son reticulocitos al llegar a circulación y tienen restos nucleares, la bilirrubina proviene de su destrucción. La cuenta de reticulocitos, son más grandes en tamaño que los eritrocitos y lo normal es de .5 a 1.5°/o. El aumento más importante ocurre en anemias hemolíticas. Los eritrocitos producidos en la médula ósea derivan de una célula totipotencial hematopoyética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anemia

A

Disminución de eritrocitos, eritrocitos insuficientes para liberar la cantidad necesaria de oxígeno en tejidos periféricos, se traduce en n déficit de hemoglobina

Disminución de hemoglobina (Hb) por debajo de niveles normales (Hombres <14 g/dl yMujeres<12g/dl)oelHCRToelnúmerodeglóbulosrojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopato anemia

A

Etiología –> producción deficiente o destrucción de eritrocitos

Capacidad reducida de transporte de oxígeno produce mecanismos fisiológicos compensatorios porque la hipoxia tisular ocurre cuando la P02 en los capilares es muy baja, normalmente los eritrocitos proporciona 250 ml/02/min. Los mecanismos son: disminución del consumo de oxígeno por cambios metabólicos (puede no suceder en cáncer), reducción de la afinidad de la Hb con desviación a la derecha de la curva de disociación, incremento del riego tisular por actividad vasomotora y angiogénesis, GC incrementa cuando la Hb desciende por debajo de 7 g/1 OO ml, aumenta función pulmonar, incrementa la producción de eritrocitos por aumento de eritropoyetina (síntesis es inversamente proporcional a la concentración de Hb ).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx anemia

A

El estudio inicial es la BH. El estudio de la morfología es el frotis. Ej: anemia micro-hipo, leucos normales y plaquetas poco altas en px con hemorragia crónica se confirma prácticamente la anemia ferropénica. Ej: px grave, ictérico y alteraciones neurológicas, anemia, eritrocitos destruidos y trombocitopenia notable es probable una PTT.

Se realizan estudios de la médula ósea: cuando la HC y otros estudios no son concluyentes.
Aspiración: se observa la citología fina celular.
Biopsia: se observa la celularidad y estructura panorámica. El estudio por aspiración suele resolver la mayor parte de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CC anemia

A

El CC es un reflejo del grado de hiposa

Debilidad, palidez, mareo, cefalea, astenia, taquicardia, palpitaciones y en casos graves lipotimia, estado de choque, hipotensión, angina, insuficiencia cardiaca o la muerte. Si es de inicio lento o crónico los síntomas son muy sutiles. Si es aguda los síntomas aparecen con rapidez (hemólisis o hemorragia aguda). Síntomas relacionados a la causa: Ictericia (hemólisis ), esplenomegalia (leucemia), pica, coiloniquia y pérdida de cabello (deficiencia de hierro), fiebre y púrpura (leucemias agudas y anemia aplásica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reticulocitos

A

Glóbulos rojos jóvenes que se caracterizan por una red o malla formada por filamentos de RNA, restos de las fases nucleadas, lo que indica su producción reciente por la médula ósea. Se requiere una tinción especial con azul de metileno o cresilo brillante para que sean evidentes. O.5-1 .5°/o. Hemocitoblasto-proeritroblasto-eritroblasto-normoblasto-reticu locito.

Su incremento indica un aumento en la producción de eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reticulocitos aumenta en..

A

En anemias hemolíticas porque la destrucción de eritrocitos y la hipoxia hística por la anemia estimula eritropoyetina, IL, etc. Anemia regenerativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reticulocitos disminuye en..

A

Daño de MO como anemia aplásica o en deficiencia de hierro (se aumenta con la aplicación de hierro a la semana después). Anemias arregenerativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación morfológica de las anemias

A

Es la clasificación más utilizada.

-+ Normocítica normocrómica (VGMIHCM normales): hemorragia aguda, hemolíticas (esferocitosis, deficiencia de G6PD y células falciformes) y alteración de MO

+ Microcítica hipocrómica (VGMI HCMI
CMHG bajos): Deficiencia de hierro, talasemia y saturnismo.
- anemia ferropénica
- anemia de enfermedad crónica

    • Macrocítica normocrómica (VGM alto y HCM a veces mielodisplasia, hemólisis crónica y anemia aplásica.
  • Megaloblásticas (deficiencia de vit B12, deficiencia de ácido fólico)
  • No megaloblástica (hipotiroidismo, enfermedad hepática)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fisiopato anemias

A

.I Falta de producción por la MO: Aplásica,
aplasia pura de serie roja y mielodisplasia.

.I Secundaria a defecto en la síntesis de DNA.

.I Megaloblástica: Deficiencia de 812 y 89.

.I Defecto en la síntesis de globina: Talasemias.

.I Defecto en la síntesis del hem: Ferropénica.

./ Destrucción o hemólisis: Esferocitosis, drepanocitosis, deficiencia de G6PD, HPN, hemolítica microangiopática, hemolítica autoinmune o 1so1nmune.

./ Por diversas causas: Enfermedades crónicas “inhibición tóxica”, insuficiencia renal, hipo endocrinopatías, mieloptisis, mielofibrosis, embarazo, pérdida de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudios anemia

A

Regenerativas (hemólisis o pérdidas sanguínea aguda).
Arregenerativas (según el VCM: microcíticas, normocíticas, macrocíticas).

Otros estudios importantes:

  • Bilirrubina indirecta en sospecha de hemólisis
  • aumento de DHL en anemia megaloblástica, hemólisis, neoplasia hematológica grave (leucemia aguda)
  • creatinina, urea o globulinas en mieloma múltiple.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anemia por deficiencia de hierro

A

Niveles bajos de hierro en presencia de anemia, #1 de anemia, micro-hipo. Tratamiento y referencia en el tema de anemia ferropénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de riesgo anemia por deficiencia de hierro

A

Prematurez, dieta inadecuada, menstruación (+ menorragia), embarazo o lactancia, vegetarianos y veganos, maratonistas, donadores de sangre regulares, post op con pérdida de sangre importante, falla renal crónica, adulto mayor de 65 años, nivel socioeconómico bajo, infección por HP, sangrado de tubo digestivo, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fisiopato anemia por deficiencia de hierro

A

Malabsorción intestinal (aclorhidria, cx gástrica, enf celíaca o Crohn) y pérdida sanguínea (menorragia, neoplasias GI, colitis ulcerativa, úlcera péptica, salicilatos o AINES, diverticulosis, hernia hiatal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CC anemia por deficiencia de hierro

A

Síndrome anémico: Cefalea, fatiga, acúfenos, disnea, palpitaciones, angina, taquicardia, claudicación intermitente, calambres musculares, palidez de tegumentos y mucosas CC. Sd de deficiencia de hierro: Ardor en la lengua, disfagia, pica, síndrome de piernas inquietas, glositis, estomatitis, queilitis angular, coiloniquia, déficit de atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Anemias megaloblásticas

A

Alteración en la síntesis de ADN por lo que el citoplasma madura más rápido que el núcleo= eritropoyesis ineficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anemia megaloblástica por deficiencia de cobalamina

A

Se encuentra en alimentos de origen animal. Reserva corporal de 2-3 años. FR: Alcoholismo, vegetarianos estrictos, gastrectomía, esprúe, anemia perniciosa, sobrecrecimiento bacteriano intestinal, etc.

23
Q

Anemia megaloblástica por deficiencia de folatos

A

Se encuentra en verduras de hoja verde y frutas. Reserva corporal de 2-3 meses. FR: Alcohólicos, anoréxicos, ancianos, enfermedad celíaca, metotrexato, trimetoprim, anemia hemolítica, embarazo, neoplasias malignas, diálisis.

24
Q

CC deficiencia de B12

A

Cambios neurológicos (degeneración combinada subaguda) la
cual afecta nervios periféricos, columnas posterior y lateral de la médula espinal y a la corteza. Adormecimiento, parestesias, disminución de la sensación vibratoria y posicional, ataxia, demencia.

25
Q

Dx anemias megaloblásticas

A

OHL aumentada, Bl no más de 3 ml (ligeramente aumentada). MO hipercelular.

26
Q

Anemias hemofílicas esferocíticas congéntias

A

• Esferocitosis hereditaria; Es una anemia hemolítica hereditaria (AD), es anemia
microcítica, causada por un defecto intrínseco del eritrocito en alguna de las proteínas que la conforman la membrana: anquirina, espectrina, entre otras menos frecuentes.

    • FR: Antecedentes familiares, px que refieren “hepatitis de repetición”, población del norte de Europa (1 en 5000 RN).
    • Cuadro clínico: Sd anémico, ictericia intermitente, esplenomegalia, litiasis biliar pigmentaria.
    • Diagnóstico: BH y frotis de sangre periférica (microesferocitos). LOH elevada, bilirrubina indirecta elevada, haptoglobina disminuida, coombs directo neg, fragilidad osmótica aumentada.
    • Tx. Ácido fálico, transfusión (en caso de crisis), esplenectomía (en moderados a gravas).
27
Q

Anemia hemolítica autoinmune

A

extravascular: El eritrocito es fagocitado por el sistema reticuloendotelial
Intravesicular: El eritrocito es destruido en la luz del vaso y la hb se libera en la sangre

28
Q

FR anemia hemolítica autoinmune

A

Anticuerpo calientes: Enf linfoproliferativas (LLC, LNH), Enf autoinmunes (LES).
Consumo de medicamentos (alfametildopa, cefalosporinas, penicilina, sulbactam, clavulanato, platinos, fludarabina). AHAi por anticuerpos fríos: Enf linfoproliferativas (Waldestrom), infecciones virales (mononucleosis infecciosa), bacterianas (sífilis, mycoplasma).

29
Q

CC anemia hemolítica autoinmune

A

Sd anémico, fiebre, anorexia, coluria, ictericia, esplenomegalia, molestias gastrointestinales, incremento probabilidad de trombosis.

30
Q

Dx anemia hemolítica autoinmune

A

BH y frotis de sangre periférica (eritroblastos). Bilirrubina indirecta elevada y prueba de Coombs directa positiva.

31
Q

Tx anemia hemolítica autoinmune

A

AHAi por anticuerpos calientes dar corticoesteroides. AHAi por ac fríos no hay tx específico. En casos resistentes dar Rituximab, Ciclofosfamida, Ciclosporina,
Alemtuzumab, lnmunoglobulinas, Esplenectomía.
Azatioprina, Micofenolato,

Referencia: Todos los casos de AHAi deben ser referidos a un segundo o tercer nivel de atención.

32
Q

Función eritrocitos, plaquetas y granulocitos

A

Eritrocitos –> transporte de oxígeno
Plaquetas –> regulan coagulación sanguínea
Granulocitos y monolitos –> mecanismos de defensa

33
Q

Células hematopoyéticas pluripotenciales (células de tallo / células madre / células progenitoras)

A

Capacidad de autorrenovación

Se dividen en dos poblaciones, la primera es idéntica a si misma, la segunda de células hematoprogenitoras mieloides cuya progenie evoluciona a un linaje específico (eritroide, linfoide, mieloide)

34
Q

Hacia donde esta dirigida la hematopoyesis e el saco de Yolk

A

línea eritroide

35
Q

¿Cuándo inicia hematopoyesis en hígado?

A

5ta-6ta semana de gestación

36
Q

Principal órgano hematopoyético entre 3er y 6to mes de vida fetal

A

Hígado

37
Q

Donde se localiza la hematopoyesis entre la 8va y 9na semana del desarrollo fetal

A

Médula ósea

38
Q

Hormonas necesarias para hematopoyesis

A

eritropoyetina (producida en el riñón), testosterona y hormonas tiroideas

39
Q

La célula progenitora pluripotencial es capaz de dividirse sin diferenciarse, capacidad denominada autorrenovación, que le confiere..

A

la capacidad de repoblar la médula ósea en los px sometidos a transplante de MO

40
Q

Megacariocito

A

Célula más grande de la MO y de su citoplasma maduro se desprenden las plaquetas

41
Q

Cuando la producción de un tipo de células aumenta, es posible que se observen células maduras en circulación

A

ejemplo, en anemia hemolítica hay un aumento de reticulocitos

42
Q

Anemia por deficiencia de hierro (ferropénica) generalidades/historia

A

Anemia microcítica hipocrómica

Coiloniquia “uñas en cuchara” son características

Los recuentos de eritrocitos permanecen casi normales

43
Q

Anemia perniciosa (generalidades/historia)

A

Anemia megaloblástica secundaria a la atrofia de la mucosa del cuerpo del estómago por factores autoinmunes

Glóbulos rojos muy grandes

Relación con neurópata

44
Q

La ausencia de ácido en el jugo gástrico (aclorhidria) se ecuentra en px con..

A

Anemia perniciosa, están constante que su dx se descarta con la presencia de ácido

La anemia perniciosa disminuye la concentración y cantidad de factor intrínseco

45
Q

La deficiencia de folato..

A

causa anemia megaloblástica; además, en embarazadas con anemia megaloblástica se asocia a mayor incidencia de defectos del tubo neura y otras complicaciones como nacimiento prematuro, placenta previa y hemorragia prenatal

46
Q

Consumo mínimo de folatos durante la gestación

A

400 microgramos

47
Q

Metrotrexato

A

tx de leucemia linfoblástica aguda de la infancia

MecA: inhibe la enzima reductora de dihidrofolato

48
Q

Anemias ictéricas hemolíticas/ esferocitosis hereditaria (generalidades/historia)

A

Fragilidad osmótica aumentada, reticulocitosis, presencia de esferocitos, afectación del bazo (extirpar)

Ictericia crónica, esplenomegalia

49
Q

Dato esencial de anemia hemolítica

A

Supervivencia disminuida del eritrocito

50
Q

Característica distintiva de anemia hemolítica

A

Reticulocitosis

51
Q

Anemias hemolíticas

A

Hereditaria –> esferocitosis

Adquirida –> autoinmune

52
Q

Prueba que distingue entre anemia hemolítica hereditaria y autoinmune

A

Prueba de Coombs (es positiva en la adquirida/autoinmune),

antiglobulina humana

53
Q

Principales hallazgos en la sangre en px con AHAI

A

Autoaglutinación y eritrofagocitosis