Anemia aplásica y hemoglobinuria paroxística nocturna Flashcards

1
Q

Anemia aplásica

A

Se caracteriza por pancitopenia y desaparición o notable disminución de los precursores hematopoyéticos en la médula ósea con reemplazo por tejido graso, es una anemia arregenerativa. Dos picos, niños-adultos jóvenes y después de los 60 años. H=M.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología anemia aplásica

A

Etiología/agentes causales: 80°/oo más de los casos no se puede demostrar una relación agente-enfermedad. La inmensa mayoría es por un proceso autoinmune adquirido mediado por linfocitos T sin que se identifique el antígeno involucrado. Algunos px presentan inicialmente anemia aplásica que se transforma en leucemia aguda. Px con dx confirmado de HPN desarrollan anemia aplásica. Los antineoplásicos son dosis dependiente. Telómeros anormales. Los fármacos que pueden causar sin que de_oenda ta dosis y
es por reacción de sensibilidad/ idiosincr ásica: Cloranfenicol, fenilbutazona, sulfamidas, así como anticonvulsivos, antiinflamatorios no esteroideos, antihistamínicos y metales (p. ej., oro, arsénico, bismuto y mercurio), insecticidas, bencenos-tolueno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificación según origen de anemia aplásica

A

Congénitas: Disqueratosis congénita, un síndrome de afectación medular constitucional, sd de schwachman Diamond, la disgenesia reticular y anemia de Fanconi.

Adquirida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisiopato anemia aplásica

A

Fenómeno citotóxico podría activar la hipocelularidad al destruir las células madre hematopoyéticas y los linfocitos T en respuesta a antígenos liberados o por su función reguladora podrían perpetuar la hipocelularidad y evitar la repoblación. El aumento de expresión del receptor CX3C tiene una función importante en el reclutamiento de células T. Se ha relacionado por defectos en los telómeros y su reparación (+ disqueratosis congénita, la telomerasa se modula por andrógenos- tx con danazol en anemia aplásica). Efecto tóxico directo sobre la célula madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CC anemia aplásica

A

Carece de signos específicos puede haber palidez, anemias graves hay manifestaciones de insuficiencia medular como debilidad, malestar general, cefalea, trastornos visuales, mareo y síntomas cerebrales y cardiovasculares. Fiebre por procesos infecciosos por la leucopenia y neutropenia. Síndrome purpúrico por trombocitopenia (petequias, equimosis, epistaxis, gingivorragia, metrorragia).

EF: Palidez de piel y mucosas, petequias y equimosis diseminadas, NO hepato-esplenomegalia (muerte de las células madre evita la hematopoyesis extramedular compensadora) y adenomegalias (está última puede presentarse en un proceso infeccioso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LAB y Dx anemia aplásica

A

BH muestra pancitopenia, anemia normo-normo y reticulocitos <1 °/ o. Leucopenia con neutropenia a veces grave. La trombocitopenia es la citopenia más constante al inicio. La aplasia se clasifica de acuerdo con la intensidad/severidad de las citopenias en severa, grave y muy grave. En la grave el recuento de neutrófilos totales es <500. Muy grave/severa <200. Biopsia de médula ósea: Hipoplasia medular, celularidad <30°/o y el
espacio medular reemplazado por tejido graso. Las escasas células son histiocitos, células plasmáticas, linfocitos y basófilos tisulares.

Dx. Con BH con pancitopenia, biopsia con hipocelularidad <30°/o y ausencia de esplenomegalia, hepatomegalia y adenopatías, prueba de Ham negativa (descarte de HPN). En etapas terminales después de muchas transfusiones puede haber esplenomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx diferencial anemia aplásica

A

Dx dif: Causas de pancitopenia como leucemia aguda, mielofibrosis, linfoma con infiltración medular, mieloma múltiple, brucelosis, septicemia y lupus eritematoso diseminado, megaloblásticas (OHL y Bl aumentadas), pero en estos es común encontrar MO hipercelular e hiperesplenismo, otros con hipocelularidad de la M.O son mielodisplasia (hay displasia), HPN (Ham positivo o ausencia de CD55 y CD59). Síntomas intermitentes HPN, síntomas constantes y progresivos aplasia

Si hay bicitopenia-pancitopenia, siempre hacer aspirado de M.O con biopsia. Si la biopsia reporta una celularidad de 5% hacer citometría de flujo para descartar HPN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evolución anemia aplásica

A

Los px con anemia aplásica muy grave tratados de manera enérgica tienen supervivencia promedio de 3 a 6 meses. Debe tratarse rápida e intensivamente. Aplasia severa puede ser mayor a 1 año. TCH a 5 años es del 90-90°/ oy con inmunosupresor 75°/ o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anemia severa vs muy severa

A

Aplásia severa:
• < de 500 neutrófilos/mmê
• < de 20,000 plaquetas/rnmê • < de 40x109/L reticulocitos

• Aplásia muy severa:
< de 200 neutrófilos/mmê

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx anemia aplásica

A

En el uso de productos sanguíneos hay que limitar la sensibilización
del px a los antígenos HLA en los leucocitos y por eso es importante el
uso de productos irradiados y de microfiltros para desleucocitar los productos sanguíneos. Agregar antibióticos. Medidas higiénicas. Usar laxantes formadores de bolo para estreñimiento (maniobra de valsalva-sangrado cerebral), antitusígenos. El G-CSF (aumenta el riesgo de evolución clonal de la aplasia).

• Primera línea: Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. SIEMPRE hacerlo en aplasia severa. Las principales complicaciones son el rechazo y la enfermedad injerto vs huésped. Sobrevida a 5 años del 80 a 90°/o. Se puede trasplantar de nuevo y medir HLA al 1er rechazo.

Segunda línea: lnmunosupresión cuando no son elegibles al trasplante o no tienen un donador compatible. Globulina antitimocito (GAT) además de ciclosporina. Las desventajas son las recaídas y reacciones secundarias anafilácticas o enfermedad del suero por la GAT (inmunocomplejos) y daño renal por la ciclosporina. Tasa de respuesta de 60 a 80o/o y sobrevida a cinco años cercana a 75°/o

  • Tercera línea: Aplasia grave que no respondió a segunda línea y no puede hacerse la primera, se inicia ciclofosfamida a dosis altas o el alemtuzumab (en aplasia resistente).
  • Otras opciones: Si es moderada se puede tratar con andrógenos (danazol que tiene respuesta del 46°/o y sobrevida del 60°/o) + GAT. Si se sospecha de aplasia viral dar aciclovir o ganciclovir, transfusiones de glóbulos rojos y plaquetas, quelantes de hierro (evitar hemocromatosis en poliansfusión). Eltrombopag aumenta plaquetas y limita la necesidad de transfundir. E.A De inmunosupresión intensa: Riesgo de procesos clonales (HPN, sd mielodisplásicos y leucemia mieloblástica aguda).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hemoglobinuria paroxística nocturna

A

Es una alteración clonal adquirida de la célula madre caracterizada por hemólisis intravascular, anomalías trombóticas y afectación de la médula ósea. + Frecuente en mujeres adultas y + en algunos países asiáticos-Tailandia, Japón y China.

Etiología: Es por mutación del gen PIG-A del cromosoma X que codifica una proteína que interviene en la síntesis de fosfatidilinositolglucano que funciona estructuralmente como fijación para muchas proteínas de la membrana celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopato hemoglobinuria paroxística nocturna

A

Ocurre en células pluripotenciales y causa deficiencia parcial o total de la proteína PIG-A. Las células sanguíneas resultan deficientes en todas las proteínas ligadas a PIG-A y las células de la nueva clona HPN poseen una ventaja de supervivencia sobre las células no mutadas. La hemólisis es por activación del complemento en la superficie eritrocitaria anormal por ausencia de las proteínas que protegen a la célula contra esta lisis.

  • Primero se observa disminución de acetilcolinesterasa en los eritrocitos y fosfatasa alcalina en leucocitos. Son >20 proteínas cuya expresión está disminuida.
  • Son más de 20 las proteínas de membrana cuya expresión se ha encontrado disminuida o ausente: Factor acelerador de la degradación (OAF, C055). Proteína integral de la membrana que interviene en el control de la activación del complemento en la superficie celular. lnhibidor de la lisis reactiva de la membrana (ILRM, C059), otro factor escaso en la HPN más importante que el OAF en la protección del eritrocito contra la acción lítica del complemento. C016 (receptor Fcgllla). Receptor activador del plasminógeno tipo urocinasa (uPAR). COw52. Factor de restricción homóloga/C8bp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sensibilidad a la lisis mediada por el complemento (HPN)

A

La hemólisis de la HPN se debe a una alteración intrínseca de los eritrocitos y la supervivencia de las células afectadas se acorta porque son susceptibles a la lisis mediada por complemento. La sensibilidad de la lisis se mide por pruebas especiales in vitro (de Ham y de la sacarosa) e identifica 3 fenotipos diferentes de eritrocitos HPN. 78°/ode los pacientes con HPN presenta una mezcla de células HPN-1y lii
• HPN-1: La sensibilidad es normal o casi normal al complemento.
• HPN-11: Son 3 a 5 veces más sensibles que las células normales.
• HPN-111: 15 a 20 veces más susceptible a lisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CC HPN

A

La HPN es un término inadecuado porque alude a un aspecto de la enfermedad en menos del 25°/o de los afectados, el inicio casi siempre es insidioso y la evolución tiende a ser prolongada y variable. En méxico y asia el #1 es aplásico y 2 mielodisplásico. Europa hemolítico y trombótico.
• El clásico es: crisis de hemólisis IV y hemoglobinuria (en relación con el sueño y periodicidad irregular).
• Las crisis hemolíticas: Se han vinculado a infecciones, menstruación, fármacos (sales de hierro), transfusiones, operaciones, ejercicio intenso y vacunación.
• En la mayoría de los px: Se presenta hemólisis IV crónica sin tipo nocturna, puede haber pancitopenia, deficiencia de Fe, trombosis venosa e infecciones de repetición.
• Al inicio: Astenia, coloración amarillenta de la piel y otros síntomas de hemólisis crónica
sin hemoglobinuria obvia.
• Las crisis más graves: Dolor subesternal, lumbar o abdominal, somnolencia, malestar
general, fiebre, cefalea (intensas y persistir por varios días) y dolor abdominal tipo cólico y prolongarse uno a dos días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anemia hemolítica por HPN

A

Se debe a la activación del complemento por defecto en al menos 2 proteínas en la membrana eritroide, CD55 y CD59, siendo esta última la más importante. CC. Anemia súbita, dolor lumbar, ictericia y hemoglobinuria. La intensidad depende de:



Proporción de eritrocitos anormales: Px con <20o/o de células anormales rara vez tienen hemoglobinuria, pero casi siempre muestran manifestaciones de hemólisis y hemosiderinuria, que se detecta con la tinción para hierro del sedimento urinario.

Anormalidad de las células: La intensidad de la hemólisis se vincula con el tamaño de población HPN-111. <20°/o indetectable o leve. 20-50% la hemoglobinuria episódica y >50°/o constante. HPN-11, incluso en niveles altos, provocan enfermedad leve y hemoglobinuria mínima o nula.

Grado de activación del complemento: Hemólisis más activa cuando el complemento se activa por infecciones víricas o bacterianas (+ GI). Hemólisis nocturna por absorción de endotoxinas durante la noche (potentes activadores de la vía alternativa del complemento en el tubo digestivo). La anemia hemolítica se acompaña de neutropenia y trombocitopenia en alrededor de 15°/ode los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemoglobinuria (HPN)

A

Hemoglobinuria: Se presenta solamente en 25°/o de los pacientes y la mayoría no experimenta exacerbaciones nocturnas, cuando esto sucede, se debe al incremento de la hemólisis durante el sueño. Si el paciente permanece despierto de noche y duerme de día, el ritmo se invierte. No se relacionan con el horario. Si es nocturna la hemoglobinuria la orina es oscura al levantarse y se aclara durante el día, pero cuando la hemólisis es intensa, la hemoglobinuria puede persistir durante todo el día.

17
Q

Trombosis (HPN)

A

Una de las complicaciones más temida, se presenta en 12 a 40°/o de los casos es el principal factor pronóstico negativo. La mayor parte es intraabdominal (venas hepáticas y mesentérica).

18
Q

EF HPN

A

EF. Palidez con ictericia o coloración bronceada superpuesta, esplenomegalia
moderada y en ocasiones
he pato mega Iia de leve a moderada. Vinculación con otras enfermedades:
• HPN y anemia
aplásíca: La AA es
poco frecuente y se
halla en relación con la
HPN. Entre 1 y 25°/o de los pacientes con HPN puede presentar una AA secundaria. Alrededor de 50°/o de las aplasias tiene una prueba de Ham (prueba del suero acidificado) positiva.

19
Q

Dx HPN

A

Anemia grave, leucopenia y trombocitopenia son comunes.
La supervivencia y la función plaquetaria son normales. Signos
de hemólísís: aumento de reticulocitos, policromatofilia, aumento de la OHL y la bilirrubina no conjugada, y descenso de la cifra de haptoglobina. Ferropenia por hemosiderinuria crónica. MO con hiperplasia normoblástica, hipoplasia o aplasia.
• Prueba de Ham: Se basa en la susceptibilidad del eritrocito HPN a la lisis en suero humano acidificado. Prueba diagnóstica si es positiva. Parecido a la de sacarosa.
• Prueba de cítofluorometría: Demostración de la ausencia de las proteínas CD55 y CD59 por citometría de flujo. Es el mejor método diagnóstico.
• Siempre considerar el dx sí el paciente: tiene signos de hemólisis IV idiopático sobre todo cuando hay hemoglobinuria, pancitopenia relacionada con hemólisis, déficit de hierro persistente e inexplicable + si se acompaña de hemólisis, trombosis venosas recurrentes (+ abdominales). Ataques reiterados de dolor abdominal, lumbalgia o cefaleas en individuos con hemólisis crónica.

20
Q

Dx diferencial HPN

A

Anemia diseritropoyética congénita tipo li (HEMPAS); las anemias hemolíticas por anticuerpos, como la hemoglobinuria paroxística por frío; el síndrome por crioaglutininas; la hemoglobinuria de esfuerzo; y la anemia hemolítica por prótesis cardiaca.

21
Q

Pronóstico HPN

A

Supervivencia media de 1Oa 15 años. 25°/ode los pacientes sobrevive 25 años o más después del dx. La trombosis y las infecciones son la causa principal de morbilidad y mortalidad. Se ha visto remisión espontánea.

22
Q

Tx HPN

A

Tratamiento: El único curativo es el trasplante. Se divide en 3 aspectos. El eculizumab mejora la anemia y la calidad de vida del paciente al controlar los síntomas constitucionales debilitantes vinculados con la hemólisis intravascular crónica pero no tiene ningún efecto sobre la alteración clonal subyacente (se da de por vida) y se benefician más con clona HPN grande (hemólisis IV grave), NO los de HPN pequeña y con datos de falla medular. La trombosis aguda es una urgencia. Para la modificación de la hematopovesis se ha usado estimulación linfocítica, inhibición linfocítica y trasplante de células hematopoyéticas de sangre periférica. Danazol, fluoximesterona y oximetolona en hipoplasia medular + citocinas recombinantes (eritropoyetina y G-CSGF). GAT si tiene anemia aplásica y el 70°/ode los px

Corrección de la anemia:

  • Glugocorticoide .fármaco preferido para prevenir y disminuir la hemólisis. Preciso dar con complemento de Fe.
  • Eculizumab se una al CS y bloquea la formación del complejo de ataque de membrana. Previene hemólisis intravascular y reduce la necesidad transfusiones. Aumenta el riesgo de infección por Neisseria, el px debe vacunarse contra Neisseria meningitidis

Prevención y tx de trombosis:

  • Trombolíticos (estreptocinasa, urocinasa y activador tisular del plasminógeno}.
  • Trombosis aguda dar heparina repetida y vigilar los tiempos de coagulación.
  • Tratamiento anticoagulante al menos 6 meses a base de derivados warfarínicos.

Modificación de la hematopoyesis:
EI transplante de células hematopoyéticas de sangre periférica es el único tx considerad curativo