Síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR 1) Flashcards

1
Q

¿Con qué otros nombres se conoce al síndrome de dificultad respiratoria neonatal?

A

SDR tipo 1, enfermedad de la membrana hialina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El SDR tipo 1 es la causa más frecuente de ___________________ en el recién nacido pretérmino debido a ____________________.

A

Es la causa más frecuente de insuficiencia respiratoria en el recién nacido pretérmino debido a deficiencia de surfactante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la causa del SDR 1?

A

La deficiencia de factor surfactante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué células producen el factor surfactante? ¿Cuál es su componente principal?

A

Neumocitos tipo II, su componente principal es la dipalmitoilfosfatidilcolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sucede ante el déficit del factor surfactante en los alvéolos?

A

Hay un aumento de la tensión superficial del alvéolo, lo cual favorece su colapso y disminuye progresivamente la capacidad funcional residual y la distensibilidad pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona cinco factores de riesgo asociados al SDR 1:

A
  1. Prematurez
  2. Nacimiento por cesárea sin trabajo de parto
  3. Infección materna
  4. No administración de esteroides prenatales a la madre
  5. Asfixia perinatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué embarazadas se realiza la prevención con esteroides?

A

En toda embarazada con riesgo de parto pretérmino entre la 24-34 SDG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste el tratamiento preventivo de primera línea con esteroides perinatales?

A

Un ciclo de:
Betametasona IM 2 dosis de 12 mg cada 12-24 horas
o
Dexametasona IM 4 dosis de 6mg cada 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento preventivo de segunda línea con esteroides perinatales?

A

Un ciclo de hidrocortisona 4 dosis de 500 mg cada 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se puede dar un segundo ciclo de esteroides para maduración pulmonar?

A

Se puede dar un 2do ciclo si el 1ero fue administrado 2-3 semanas antes del nacimiento inminente, o si se dieron cuando tenía <32 SDG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué porcentaje reducen el SDR 1 los esteroides perinatales?

A

En un 30-40%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo son más efectivos los esteroides perinatales?

A

Al menos 24 horas antes del nacimiento y hasta 7 días después de una 2da dosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se hace presente el SDR 1 en el RN?

A

Suele presentarse desde los primeros minutos de vida y progresar en las siguientes 24-48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona cinco manifestaciones clínicas del SDR 1:

A
  • Taquipnea (>60 rpm)
  • Quejido espiratorio
  • Aleteo nasal
  • Apneas
  • Cianosis progresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se diagnostica el SDR 1?

A

El diagnóstico es clínico, aunque se apoya en parámetros gasométricos y radiológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los parámetros gasométricos del SDR 1?

A
  • pO2 <50 mmHg (respirando aire ambiente).
  • Necesidad de O2 suplementario para una pO2 >50 mmHg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Con qué prueba se puede clasificar la severidad del SDR 1?

A

Radiografía de tórax AP.

18
Q

¿Cuáles son las características del estadio I (leve) del SDR 1 en la radiografía de tórax?

A
  • Infiltrado reticulogranular muy fino
  • Broncograma aéreo muy discreto, que no sobrepasa la imagen cardio-tímica
  • Transparencia pulmonar conservada
19
Q

¿Cuáles son las características del estadio II (moderado) del SDR 1 en la radiografía de tórax?

A
  • Infiltrado reticulogranular que se extiende en todo el campo pulmonar
  • Broncograma aéreo muy visible, que si sobrepasa la imagen cardio-tímica
  • Transparencia pulmonar disminuida
  • Volumen pulmonar disminuido
20
Q

¿Cuáles son las características del estadio III (grave) del SDR 1 en la radiografía de tórax?

A
  • Infiltrado reticulogranular muy difuso
  • Broncograma aéreo con mayor visibilidad
  • Transparencia pulmonar disminuida, aunque aún se distingue la silueta cardíaca
  • Volumen pulmonar disminuido
21
Q

¿Cuáles son las características del estadio IV (muy grave) del SDR 1 en la radiografía de tórax?

A
  • Infiltrado reticulogranular que produce opacidad total (imagen en vidrio esmerilado o despulido)
  • Broncograma aéreo que no permite distinguir la imagen cardio-tímica ni los hemidiafragmas
  • Ausencia total de aire pulmonar
22
Q

¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax AP?

A

Sensibilidad de 91% y especificidad de 84%.

23
Q

¿Cuáles son los tratamientos que se consideran óptimos para SDR 1?

A

CPAP nasal y administración temprana de surfactante.

24
Q

¿Cuándo y cómo debe iniciarse el CPAP nasal?

A

Desde el nacimiento en todo RNP (sobre todo <30 SEG) que respiran espontáneamente tras la estabilización, con al menos 6 cm H2O y FiO2 21%.

25
¿En qué RN está contraindicado el CPAP?
Aquellos con: - Atresia bilateral de coanas - Gastrosquisis no reparada - Hernia diafragmática congénita - Fístula gastroesofágica
26
¿Cuándo se retira el CPAP?
Si el RN se muestra: - Sin signos de dificultad respiratoria - Sin apneas - Estabilidad hemodinámica - Mantiene SPO2 90-95% con FiO2 21% - Presión de 5-6 cm H2O Recordar que se prefiere un retiro gradual, no espontáneo.
27
¿Cuándo debe considerarse intubar a un RN con CPAP?
Si: - Aumenta el trabajo respiratorio - Episodios de apnea - FC inestable - Disminuye la SPO2 a pesar de FiO2 >50% - Requerimiento de presión > 8 cm H2O - Incapacidad para mantener PaCO2 <60 mmHg
28
¿Cuándo debe administrarse el factor surfactante? ¿Cuándo es más efectivo?
Tan pronto como sea posible, NO es necesario esperar por una radiografía de tórax. Es más efectivo en la primera hora tras el nacimiento.
29
¿Cuáles son las indicaciones para la administración de factor surfactante?
- FiO2 >30% y presión <8 cm H2O - Aumento rápido de requerimientos de FiO2 - Requirió intubación - Aumento de dificultad respiratoria - Factores de riesgo para SDR
30
¿Qué tipo de factor surfactante es más efectivo?
De origen natural de tipo porcino (poractant alfa)
31
¿Con qué nombre se encuentra a la venta el factor surfactante natural de tipo porcino (poractant alfa)?
Curosurf.
32
¿Cuál es el factor surfactante de primera elección y en qué dosis se administra?
Poractant alfa (2.5 ml/kg) a 200 mg/kg/dosis.
33
¿Cuál es el factor surfactante de segunda elección?
Poractant alfa (1.25ml/kg) o Beractant (4ml/kg).
34
¿Cuál es la técnica de instilación de primera elección?
Técnica LISA (Less Invasive Surfactant Administration) en RNP con SDR1 que respiran espontáneamente y tiene apoyo con CPAPn.
35
¿Cuándo se puede utilizar la técnica InSurE?
Cuando falla el CPAPn o no se cuenta con los recursos materiales.
36
¿Cuál es la meta del tratamiento con soporte ventilatorio y factor surfactante?
Mantener SPO2 90-94%.
37
Contraindicaciones absolutas para la administración de factor surfactante:
- Anomalías congénitas incompatibles con la vida - Hemorragia pulmonar activa - Paciente hemodinámicamente inestable
38
¿En qué consiste el manejo de sostén?
- Mantener ambiente eutérmico - Soporte hemodinámico - Aporte de líquidos - Aporte nutricional - Estimulación temprana
39
¿Cuándo y en qué RN se puede utilizar la cafeína?
En las primeras 48 horas de vida en el RNP con SDR 1 y peso <1250 g que están con CPAPn o corren riesgo de requerir ventilación mecánica.
40
¿En qué RN pueden utilizarse esteroides postnatales?
En RN que no puedan ser retirados de la ventilación mecánica tras la primera o segunda semana de haber iniciado VM.
41
¿En qué dosis deben administrarse los esteroides postnatales?
Dosis bajas después de los primeros 7 días de vida: dexametasona 0.05 mg/kg/día.