Conjuntivitis neonatal Flashcards
¿Qué es la conjuntivitis neonatal?
Infección o inflamación de la conjuntiva en el periodo neonatal.
La conjuntivitis neonatal se considera la infección más frecuente en el ___er mes de vida.
La conjuntivitis neonatal se considera la infección más frecuente en el 1er mes de vida.
¿En qué RN nacidos debe realizarse profilaxis?
En todos, independientemente de si nacieron por cesárea o parto natural.
¿Hasta cuánto tiempo después de nacer puede retrasarse la profilaxis?
Hasta 4 horas tras el nacimiento.
¿Qué medicamento es de primera elección como profilaxis?
Eritromicina al 0.5% o tetraciclina al 1%
En caso de no tener disponible el medicamento de primera elección ¿Cuál otro se puede utilizar en su lugar?
Cloranfenicol oftálmico, y en última instancia nitrato de plata.
En la conjuntivitis química transitoria en el neonato ¿Cuál es el agente causal?
Nitrato de plata.
¿Cuándo se manifiesta la conjuntivitis química transitoria en el neonato?
En las primeras 24 horas de vida.
Menciona cinco manifestaciones clínicas de la conjuntivitis química transitoria en el neonato:
_ Hiperemia conjuntival leve
- Suele ser bilateral
- Poca purulencia
- Tinción de gram sin microorganismos
- Se autolimita en 2-4 días
¿Qué complicaciones se asocian a la conjuntivitis química transitoria en el neonato?
Ninguna.
En la conjuntivitis gonocócica en el neonato ¿Cuál es el agente causal?
Neisseria gonorrhoeae.
¿Cuándo se manifiesta la conjuntivitis gonocócica en el neonato?
En los 2-7 días de vida.
Menciona cinco manifestaciones clínicas de la conjuntivitis gonocócica en el neonato:
- Secreción serohemática abundante
- Mayor gravedad
- Edema palpebral y quemosis importante
- Queratitis grave
- Ulceración y perforación corneal
¿Qué complicaciones se asocian a la conjuntivitis gonocócica en el neonato?
- Neumonitis
- Otitis
- Meningitis
- Sepsis (raro)
En la conjuntivitis por Chlamydia en el neonato ¿Cuál es el agente causal?
Chlamydia trachomatis.
¿Cuándo se manifiesta la conjuntivitis por C. trachomatis en el neonato?
En los 5-14 días de vida.
Menciona cinco manifestaciones clínicas de la conjuntivitis por C. trachomatis en el neonato:
- Secreción mucopurulente moderada
- Edema palpebral moderado
- Quemosis moderada
- Suele respetar la córnea
- Puede haber colonización nasofaríngea
¿Qué complicaciones se asocian a la conjuntivitis por C. trachomatis en el neonato?
- Neumonitis
- Rinitis
- Artritis
- Estomatitis
En la conjuntivitis vírica en el neonato ¿Cuál es el agente causal?
Virus del Herpes Simple 1 y 2.
¿Cuándo se manifiesta la conjuntivitis vírica en el neonato?
En los 6-14 días de vida.
Menciona cinco manifestaciones clínicas de la conjuntivitis vírica en el neonato:
- Puede ser indistinguible de una conjuntivitis bacteriana
+ - Dendritas corneales
- Úlceras en escudo
- Necrosis retiniana aguda
- Vesículas periorbitales, bucales, etc. en un 805% de los casos
¿Qué complicaciones se asocian a la conjuntivitis vírica en el neonato?
Encefalitis.
En el neonato con sospecha de conjuntivitis neonatal (ojo rojo+secreción) ¿Qué pruebas deben realizarse?
Muestra de exudado conjuntival y faringo-amigdalar para:
- Tinción de Gram urgente
- Cultivo
- PCR para C. trachomatis, N. gonorrhoeae y VHS 1 y 2.
En un paciente con buen estado general y tinción de gram positiva para diplococos Gram (-) o PCR positiva o cultivo positivo para N. gonorrhoeae ¿Qué antibiótico debe usarse?
Ceftriaxona IM/IV
o
Cefotaxima IV DU
En un paciente con buen estado general y PCR positiva o cultivo positivo para C. trachomatis ¿Qué antibiótico debe usarse?
Azitromicina VO por 3 días.
En un paciente con buen estado general y PCR positiva o cultivo positivo para VHS 1 o 2 ¿Qué manejo debe darse?
- Ingreso hospitalario
- Estudio sistémico
- Aciclovir IV por 14-21 días
+
pomada de aciclovir (en caso de afectación corneal)