Lactancia materna: Madre con enfermedad en tratamiento Flashcards
En la madre con TB bacilífera ¿qué medicamentos son compatibles con la lactancia?
Antifímicos de 1ra línea
En la madre con TB bacilífera ¿ella puede dar amamantar al RN?
No, debe extraer su leche y una persona no bacilífera administrará la leche al RN.
¿Se recomienda la profilaxis en hijos de madres con TB?
Sí, con isoniacida y vacuna BCG.
En la madre con hepatitis B ¿ella puede amamantar al RN?
Sí puede, aunque la lactancia debe posponerse hasta la resolución de lesiones y/o sangrado de la mama y pezones.
¿Se recomienda profilaxis en hijos de madres con hepatitis B?
Sí, con la vacuna anti-VHB + inmunoglobulina específica.
En la madre con hepatitis C subclínica o crónica ¿ella puede dar lactancia al RN?
Sí, sólo si se encuentra SIN tratamiento contra la hepatitis C.
En la madre con VIH/SIDA ¿ella puede amamantar al RN?
No, es una contraindicación absoluta de la lactancia.
En la madre con hipertensión arterial ¿ella puede amamantar al RN?
Sí, sólo si está en tratamiento con: Alfametildopa, atenolol, enalapril, hidralazina, labetalol, metoprolol o nifedipino.
En la madre con hipertensión arterial ¿Cuándo debe suspender la lactancia?
Cuando se encuentre en tratamiento con diuréticos o captopril.
En la madre con mastitis ¿ella puede amamantar al RN?
Sí, puede lactar mediante la extracción manual de leche.
¿Qué medicamentos son seguros para la lactancia en la madre con mastitis?
AINES.
En la madre con DM ¿ella puede amamantar al RN?
Sí, sólo si se encuentra en tratamiento con metformina o glibenclamida, si usa otro hipoglucemiante se debe suspender.
En la madre con tratamiento con antitiroideos ¿ella puede amamantar al RN?
Sí, sólo si su tratamiento consiste en metimazol a 20mg/día.
En la madre con tratamiento con anticonvulsivantes ¿ella puede amamantar al RN?
Sí, sólo si su tratamiento incluye: valproato, fenitoína o carbamacepina.
En la madre con tratamiento con anticonvulsivantes ¿Cuándo se debe suspender la lactancia?
Si usa fenobarbital, primidona o etoxusimida.
En la madre con tratamiento con antivirales (no antirretrovirales) ¿ella puede amamantar al RN?
Sí, sólo si el tratamiento consiste en oseltamivir o zanamivir para influenza A-H1N1.
En la madre con tratamiento con metronidazol ¿ella puede amamantar al RN?
No, se debe suspender la lactancia durante 12-24 horas tras una dosis única de 2g, después se puede reanudar.
¿Qué se debe vigilar en el lactante si la madre toma antibióticos (apropiados para la lactancia)?
Vigilancia de aparición de candidiasis y diarrea en el lactante.
¿Qué antibióticos no deben preescribirse en la madre lactante?
Cloranfenicol, clindamicina y tetraciclinas.
Efectos adversos del tratamiento de la madre lactante con cloranfenicol en el lactante:
Mielosupresión o anemia aplásica.
Efectos adversos del tratamiento de la madre lactante con clindamicina en el lactante:
Colitis pseudomembranosa (diarrea y evacuaciones sanguinolentas)
Efectos adversos del tratamiento de la madre lactante con tetraciclinas en el lactante:
Depósito en esmalte dentario y decoloración de los dientes.
La madre del lactante debe ser advertida para evitar el uso de:
Fármacos no prescritos, drogas, alcohol, nicotina y cafeína.