Síndrome de Colon Irritable / Constipación Flashcards
Datos clínicos del Síndrome de Colon Irritable
Dolor abdominal
Cambios en el hábito intestinal y distensión
Meteorismo y flatulencias
Enfermedad GI más frecuente
Síndrome de colon irritable
Hipótesis de la fisiopatología del síndrome de intestino irritable
Alteración entre el SNC y el entérico, provocando anormalidades en la motilidad, e hipersensibilidad visceral.
Se altera la permeabilidad y la inmunidad intestinal
Neurotransmisor del sistema nervioso entérico
Serotonina
Estímulos que liberan serotonina
Estímulos B adrenérgicos
Muscarínicos
Nicotínicos
Receptores 5-HT3
Estímulos que inhiben a la serotonina
Estímulos a2 adrenérgicos
Histamina
GABA
Receptores 5HT4
¿Cómo encontramos la serotonina en pacientes con SII con diarrea?
Aumentado
¿Cómo encontramos la serotonina en pacientes con constipación?
Disminuido
¿Cómo se encuentra el reflejo gastrocolónico en pacientes con SII?
Aumentado y prolongado
Hay una disminución en el transporte de gas
Criterios Roma IV
Diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable
Dolor abdominal 1 vez a la semana en los últimos 3 meses acompañado de:
- Inicio asociado a defecación
- Cambios en la frecuencia del 2
- Cambios en la forma de la poop
Tratamiento SII
Objetivo: Normaliza el hábito intestinal y disminuir el dolor abdominal
SII → Amitriptilina, ISRS y antiespasmódicos
Tratamiento
SII + Diarrea
SII-D tiene en escala de Bristol 6 y 7
Si tiene SII + diarrea → Rifaximina, alosetrón y LOPERAMIDA
- Se les da JENGIBRE tmb
- EA del alosetrón: colitis isquémica
Tratamiento
SII + Estreñimiento
SII-E tiene en escala de Bristol 1 y 2
Linaclotida (aumenta líquido y disminuye el dolor), lubiprostona (aumenta el líquido) y PEG. Se puede agregar prucaloprida y tegaserod.
Aumentar la fibra en la dieta
Ya no se les da lactulosa porque causa gases y distensión
Trastorno intestinal funcional con evacuaciones infrecuentes, o incompletas sin cumplir criterios de SII
Estreñimiento
Síntomas del estreñimiento
Pujo
Evacuaciones duras y reducidas en número
Clasificación del estreñimiento
Primario → Tránsito normal/lento/trastorno de defecación
Secundario → pues secundario a algo :d
El tránsito es normal, y no hay trastorno de las evacuaciones. Puede haber dolor asociado
Estreñimiento funcional
El número de células de Cajal está disminuido, las deposiciones son infrecuentes, hay poca urgencia y no hay respuesta a laxantes
Tránsito lento adquirido
Hay evacuaciones incompletas, esfuerzo excesivo y utilización de maniobras manuales o digitales
Estreñimiento por trastorno de defecación
Enfermedad infecciosa relacionada con el estreñimiento
Enf. de Chagas
El doc dijo que tmb Herpes tipo 1
Estreñimiento con sospecha de defecto en el sistema nervioso entérico
Megacolon y megarrecto idiopático
Criterios diágnosticos Roma IV
Estreñimiento
2 o más de los siguientes:
Esfuerzo en al menos el 25%
Huces duras en al menos el 25%
Sensacion de obstruccipn en al menos el 25%
Sensacion de evacuación incompleta en al menos el 25%
Maniobras manuales para facilitar la poop en al menos el 25%
Menos de tres deposiciones espontáneas completas a la semana
-La presencia de heces liquidas es rara sin el uso de laxantes
- No cumplir con criterios para SII con duración de al menos de 3 a 6 meses.
Tratamiento
Estreñimiento funcional
Ingesta de fibra (12-30 g/dia)
Tratamiento
Estreñimiento por tránsito lento, fármacos o trastorno de la evacuación
30 g de fibra + laxante osmótico; si no funciona dar bisacodilo
Tratamiento
Estreñimiento por opioides
Prucaloprida
Linaclotida
Naloxegol
Metilnaltrexona
Prucaloprida tiene de EA cefalea y diarrea
¿Qué hacemos si no funciona el tratamiento inicial del estreñimiento?
Tx de biorretroalimentación con relajación muscular de los esfínteres anales y suelo pélvico
Si no responde ni se asocia a trastorno de evacuación → Colectomía subtotal
Dieta que se da como tx en SII
Dieta FODMAP (todo está disminuido, no pasa el umbral sensitivo).
Tratamiento de SII recurrente (IBS)
- Antidepresivos tricíclicos
- Inhibidores de la recaptación de serotonina
- Antiespasmódicos