Enfermedad Diverticular / Enfermedad Inflamatoria Intestinal Flashcards
3 vías de activación que activan la EII
- Predisposición genética
- Desregulación inmunológica
- Antígeno ambiental
Gen asociado a enfermedad de Crohn
NOD2/CARD15
Expresado en cel. de Paneth, macrófagos y dendríticas
Caracteristícas típicas de EII en estudio histopatológico
Microabscesos e infiltrado inflamatorio homogéneo de celulas mononucleares
Características típicas de la endoscopía en la EII
Respuesta cicatrizal y una pérdida del patrón normal haustral
Objetivo del tratamiento de EII
Remisión clínica
Cicatrizar la mucosa
Caracteristícas de las úlceras en la enfermedad de Crohn
Ulceras aftosas mucosas superficiales que se hace transmural
La enfermedad de Crohn afecta desde la boca hasta el ano. El recto se respeta.
¿Cómo son las etapas tempranas de la enfermedad de Crohn?
Infiltrado inflamatorio agudo en la lamina propia con criptitis y abscesos cripticos
Conforme se va haciendo crónico las criptas se alteran
Presentación típica de la enfermedad de Crohn
Pacientes jóvenes con aprox. 8 semanas de evolución con dolor abdominal cólico y diarrea nocturna
Diagnóstico de la enfermedad de Crohn en la ENDOSCOPÍA
Úlceras aftosas en patrón EMPEDRADO
Tratamiento
Enf. Crohn
Abordaje conservador
El tx qx no es curativo
¿Cuáles son las complicaciones de la enf. de Crohn?
Abscesos, obstrucción, enfermedad perianal
¿Cómo se observa la mucosa en la colitis ulcerativa?
Tienen aspecto granular, hiperémica y edematoso
¿Cómo se observan los estadios tempranos de la colitis ulcerativa?
Necrosis epitelial, infiltrado inflamatorio agudo en la lámina propia y abscesos crípticos
Diágnostico de CUCI
Estudios endóscopicos e histopatológicos, se observan Pólipos por regeneración epitetial en px crónicos
BIOPSIA es el estándar de oro
Tratamiento quirúrgico en CUCI
COLECTOMÍA
Es un procedimiento curativo
Complicaciones CUCI
Megacolon tóxico, perforación y hemorragia masiva
Extensión distal/localizado
CUCI
Hasta la flexura esplénica
Extensión extensa cuci
Sobrepasa la flexura esplénica
Gravedad del CUCI según los criterios de Truelove-Witts
Leve: <4 evacuaciones, sin síntomas, y VSG normal
Moderada: >4, sin síntomas
Grave: >6 evacuaciones sanguinolienteas, con síntomas y VSG aumentada.
Célula responsable
Enf. Crohn
Linfocitos TH1
SÍ HAY GRANULOMAS
Célula responsable
CUCI
Linfocitos TH2
NO HAY GRANULOMAS
¿Qué segmentos del tubo digestivo afectan CUCI y Crohn?
Crohn → colon ascendente e ileon distal
CUCI → Colon sigmoides
Diferencias en endoscopia de crohn y cuci
Crohn → Patrón empedrado
CUCI → Afectación de la ámpula rectal
Pruebas serológicas
CUCI
ANCA +
ASCA -