Enfermedad Diverticular / Enfermedad Inflamatoria Intestinal Flashcards
3 vías de activación que activan la EII
- Predisposición genética
- Desregulación inmunológica
- Antígeno ambiental
Gen asociado a enfermedad de Crohn
NOD2/CARD15
Expresado en cel. de Paneth, macrófagos y dendríticas
Caracteristícas típicas de EII en estudio histopatológico
Microabscesos e infiltrado inflamatorio homogéneo de celulas mononucleares
Características típicas de la endoscopía en la EII
Respuesta cicatrizal y una pérdida del patrón normal haustral
Objetivo del tratamiento de EII
Remisión clínica
Cicatrizar la mucosa
Caracteristícas de las úlceras en la enfermedad de Crohn
Ulceras aftosas mucosas superficiales que se hace transmural
La enfermedad de Crohn afecta desde la boca hasta el ano. El recto se respeta.
¿Cómo son las etapas tempranas de la enfermedad de Crohn?
Infiltrado inflamatorio agudo en la lamina propia con criptitis y abscesos cripticos
Conforme se va haciendo crónico las criptas se alteran
Presentación típica de la enfermedad de Crohn
Pacientes jóvenes con aprox. 8 semanas de evolución con dolor abdominal cólico y diarrea nocturna
Diagnóstico de la enfermedad de Crohn en la ENDOSCOPÍA
Úlceras aftosas en patrón EMPEDRADO
Tratamiento
Enf. Crohn
Abordaje conservador
El tx qx no es curativo
¿Cuáles son las complicaciones de la enf. de Crohn?
Abscesos, obstrucción, enfermedad perianal
¿Cómo se observa la mucosa en la colitis ulcerativa?
Tienen aspecto granular, hiperémica y edematoso
¿Cómo se observan los estadios tempranos de la colitis ulcerativa?
Necrosis epitelial, infiltrado inflamatorio agudo en la lámina propia y abscesos crípticos
Diágnostico de CUCI
Estudios endóscopicos e histopatológicos, se observan Pólipos por regeneración epitetial en px crónicos
BIOPSIA es el estándar de oro
Tratamiento quirúrgico en CUCI
COLECTOMÍA
Es un procedimiento curativo
Complicaciones CUCI
Megacolon tóxico, perforación y hemorragia masiva
Extensión distal/localizado
CUCI
Hasta la flexura esplénica
Extensión extensa cuci
Sobrepasa la flexura esplénica
Gravedad del CUCI según los criterios de Truelove-Witts
Leve: <4 evacuaciones, sin síntomas, y VSG normal
Moderada: >4, sin síntomas
Grave: >6 evacuaciones sanguinolienteas, con síntomas y VSG aumentada.
Célula responsable
Enf. Crohn
Linfocitos TH1
SÍ HAY GRANULOMAS
Célula responsable
CUCI
Linfocitos TH2
NO HAY GRANULOMAS
¿Qué segmentos del tubo digestivo afectan CUCI y Crohn?
Crohn → colon ascendente e ileon distal
CUCI → Colon sigmoides
Diferencias en endoscopia de crohn y cuci
Crohn → Patrón empedrado
CUCI → Afectación de la ámpula rectal
Pruebas serológicas
CUCI
ANCA +
ASCA -
Pruebas serológicas
Crohn
ANCA -
ASCA +
¿Qué se hernía en la enfermedad diverticular?
Mucosa y submucosa a través de la túnica de la muscular propia, justo donde penetra la arteria nutricia.
¿Qué sucede cuando el material impactado comprime la perfusión sanguínea y causa microperforación?
Diverticulitis
¿Dónde se observa más comunmente la diverticulitis?
Colon izquierdo
CC
Diverticulitis
Dolor abdominal persistente, fiebre y leucocitosis
Complicaciones de la diverticulitis
Sangrado, diverticulitis, abscesos, fístulas, perforación y obstrucción
Presentación clínica de la diverticulosis
Suelen ser asintomáticas, puede haber dolor localizado, fiebre y anorexia
Diagnóstico de diverticulitis
Contexto clínico
Leucocitosis
Diverticulos en colon en US o TAC
TAC con doble contraste es #1 para detectar perforación
Tratamiento diverticulitis
Asintomática → dieta con fibra
Sintomática → Antibióticos (como rifaximina, ciprofloxacino, metronidazol) y tmb con mesalazina
Si se complica → Colectomía
Si hay absceso → Drenaje x TAC
RESUMEN DE CROHN
- Células: linfocitos Th1
- Sí hay granulomas
- Afecta desde la boca hasta el ano
- Recto se respeta
- Desarrollan úlceras aftosas mucosas superficiales que se hacen TRANSMURALES, las úlceras tienen forma de estrella.
- Los síntomas capitales son diarrea con moco y sangre, más de 3 depsiciones al día, fiebre.
- CUADRO EXTRAINTESTINAL: artritis, pioderma gangrenoso, LITOS, uveítis, DEFICIENCIA DE B12.
- Se diagnostica al ver patrón empedrado, áreas de úlceras intercaladas y granulomas no caseificantes.
- Se observa el signo de la cuerda.
- Anticuerpos: ASCA +
- Se ve anemia hipo - micro. hipoalbuminemia, desnutrición.
- Histopato: se afectan todas las capas del intestino, las úlceras son irregulares y serpinginosas.
- Complicaciones: abscesos, osbtrucción de ID y enfermedad perianal.
- Tx farmacológico: #1 es la Mesalazina si es leve, en caso de ser grave se le agrega prednisona e hidrocortisona o metilprednisolona. En caso de abscesos se le da metronidazol o ciprofloxacino. En caso de fístulas perianales se le da Infliximab.
- Tx qx: no es curativo, solo se hace en casos de complicaciones.
RESUMEN DE CUCI
- Células: linfocitos Th2
- No hay granulomas
- Afecta exclusivamente a colon y mucosa intestinal
- La mucosa tiene aspecto granular, hiperémica y edematosa.
- En estadios tempranos se ve necorsis epitelial.
- Se clasifica de acuerdo a su extensión en endoscopía:
1) Pancolitis: todo el colon incluyendo el recto.
2) Colitis extensa: cuando rebasa el ángulo esplénico y llega hasta la flexura hepática.
3) Colitis izquierda: colon descendente sin pasar ángulo esplénico.
4) Colitis distal/proctosigmoiditis: afectado solo sigmoides y recto. - Se clasifica en leve moderada y grave según los criterios de Truelove-Witts.
- En el cuadro clínico hay evacuaciones diarreicas con moco y sangre, además de pujo y tenesmo, fiebre, taquicardia, etc.
- CUADRO EXTRAINTESTINAL: espondilitis anquilosante, eritema nodoso, pioderma gangrenoso, uveítis y colangitis esclerosante primaria.
- Se diagnostica al ver eritema en mucosa, pérdida del patrón vascular, friabilidad, ulceraciones, sangrado y pólipos.
- Anticuerpos: ANCA +
- Se ve anemiaferropriva. hipoalbuminemia, trombocitosis.
- Histopato: solo se afecta la mucosa.
- Complicaciones: megacolon tóxico, perforación y hemorragia masiva.
- Tx farmacológico: #1 es la Sulfasalazina con ac. fólico o mesalazina. En caso de no responder a 5ASA se les da esteroides. En caso de no poder usar esteroides se les da azatioprina.
- Tx qx: la colectomía SÍ es curativa.
RESUMEN DE ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON
- Divertículo: herniación de mucosa y submucosa a través de áreas de debilidad.
- Diverticulosis: uno o más divertículos.
- Diverticulitis: inflamación o infección asociada a divertículos, hay una microperforación.
- FR: es ifual en hombres y mujeres, se asocia a estreñimiento y espasmo colónico.
- Se clasifica en complicada y no complicada.
- Complicaciones: hematoquecia, diverticulitis, perforación, fístulas, etc.
- CC de diverticulitis complicada: hematoquecia, dolor abdominal, fiebre y leucocitosis.
- CC de diverticulitis NO complicada: inflamación o infección en flemón.
- En diverticulitis NO SE HACE colon por enema.
- Dx: cc, leucocitosis y divertículos, se hace rx simple, us, en caso de perforación se hace tac de doble contraste.
- Tx farmacológico: si es no complicada se trata con dieta alta en fibra. Si es complicada se trada con antibióticos no absorbibles.
- Tx qx: colectomía segmentaria.