Sangrado de Tubo Digestivo Alto / Bajo Flashcards
Cuando el sangrado tiene origen por arriba del ángulo de Treitz se le cataloga como:
Hemorragia o sangrado de tubo digestivo alto
Cuando el sangrado tiene origen por abajo del ángulo de Treitz se le cataloga como:
Hemorragia o sangrado de tubo digestivo bajo
¿Cuáles son los signos clínicos de una hemorragia digestiva VISIBLE?
Hematemesis: puede ser fresca o en posos de café. GENERALMENTE INDICA SANGRADO POR ARRIBA DEL ÁNGULO DE TREITZ
Melena: GENERALMENTE INDICA SANGRADO POR DEBAJO DEL ÁNGULO DE TREITZ
Hematoquezia
¿Cuál es el signo clínico más importante de la hemorragia MICROSCÓPICA?
Anemia
Define el término de hemorragia gastrointestinal de origen oscuro
Se refiere a los casos de hemorragia visible u oculta cuya causa NO SE PUEDE IDENTIFICAR después de estudios endoscópicos del tubo digestivo superior e inferior.
La mayoría de las veces el sitio de sangrado es el intestino delgado. Sin embargo, en 15 a 20% la hemorragia se encuentra en estómago, duodeno o colon por efecto de una lesión no identificada
Causas más frecuentes de una hemorragia gastrointestinal de origen oscuro en ADULTOS
Cuando la lesión se halla en el
intestino delgado, las causas más frecuentes son:
*Angiodisplasias (40 a 50%)
*Úlceras o erosiones por medicamentos como AINEs(20%)
*Enfermedad de Crohn (15%)
*Pólipos y tumores benignos (10%)
*Tumores malignos (5%), entre los cuales destacan el adenocarcinoma, tumor carcinoide y miosarcomas.
Causas más frecuentes de una hemorragia gastrointestinal de origen oscuro en NIÑOS
*Malformaciones vasculares
*Poliposis
*Enfermedad de Crohn
*Divertículo de Meckel
Cuadro clínico de una hemorragia de origen oscuro
- Hemorragia que no es visible a simple vista
*Anemia o síndrome anémico (palidez, fatiga y disnea de esfuerzo)
Diagnóstico de una hemorragia de origen oscuro
El mejor método diagnóstico, una vez
estabilizado el paciente de manera hemodinámica, es la endoscopia alta o baja.
Otros métodos diagnósticos para una hemorragia de origen oscuro
Gammagrafía con eritrocitos marcados (jóvenes con sospecha de divertículo de Meckel sangrante).
Arteriografía y radiología intervencionista (px hemodinámicamente estables)
Cápsula endoscópica (detecta lesiones sangrantes o potencialmente sangrantes)
Enteroscopia
Tratamientos para una hemorragia de origen oscuro
Tratamiento:
● Conservador: En px con bajo riesgo (jóvenes) aunque tengan vaso visible (lesión de alto riesgo de resangrado), px que sangra por primera vez y está hemodinámicamente estable, úlcera de base limpia y libre de sangrado activo, ausencia de hematemesis, melena o hematoquezia detectar
sangrado con sonda nasogástrica y examen rectal, los cambios ortostáticos ocurren cuando hay un descenso en la presión arterial de >10 mmHg o incremento en la frecuencia cardiaca de >10/min con los cambios de posición corporal, en vasoconstricción periférica (palidez y sudoración)
evaluar estado mental.
● Estabilización: 1 o 2 vías periféricas de gran calibre permeables con angiocatéteres en venas periféricas mayores, catéter venoso central, en px inestables o historia de enfermedad cardíaca colocar catéter de Swan-Ganz, sustitución de volumen con cristaloides seguido de plasma (rápido dar 1-2L), transfusión sangre total o paquete eritrocitario cuando Hb menor a 7 (si solo hay
concentrado de glóbulos rojos se da con solución salina), intubación endotraqueal si es necesario, Foley en diuresis horaria.
● Detener sangrado de varices esofágicas y gástricas: Terlipresina, somatostatina y ocreotida.
● Detener sangrados por úlceras gastroduodenales: Antagonistas H2, IBPS o sonda de balones de
Sengstaken-Blakemoren en varices esofágicas (+ eficaz endoscopia).
Cuadro clínico de una hemorragia digestiva alta
Hematemesis o melena, rara vez hematoquecia y rectorragia, disminución del hematocrito a las 24-72 horas desde el inicio de la hemorragia, hay deshidratación, anemia aguda e hipovolemia (puede tener repercusión renal).
Causas de una hemorragia digestiva alta
Enfermedad ulcerosa péptica (40%) + gástrica
Varices esofágicas y gástricas
Hernia hiatal
Sd de Mallory-Weiss
Angiodisplasia
Lesiones agudas de la mucosa gástrica
Úlceras de Cushing por estrés
Tumores y lesiones de Dieulafoy.
Cuadro clínico de una hemorragia digestiva baja
Hematoquecia. Estreñimiento severo con proctalgia sugiere la presencia de fisuras anales.
Causas más comunes de una hemorragia digestiva baja
Más común es la diverticulosis, hemorroides
internas, colitis isquémica y úlceras rectales.
Diagnóstico de una hemorragia digestiva baja
Colonoscopia para el diagnóstico
certero. Si es probable un sangrado anorrectal distal del colon se puede hacer una sigmoidoscopia o anoscopia flexible.
Diagnóstico de una hemorragia digestiva alta
Endoscopia alta urgente
Tratamiento de una hemorragia digestiva baja
Quirúrgico sólo en lesiones malignas, lesiones que no responden al tx y hemorragia diverticular recurrente.
Clasificación de Forrest completa
Ia: sangrado a chorro.
Ib: sangrado babeante.
IIa: vaso visible.
IIb: coágulo adherido.
IIc: manchas hemáticas.
III: tapón de fibrina.
Clasificación de Forrest con alto riesgo de resangrado
Ia: sangrado a chorro.
Ib: sangrado babeante.
IIa: vaso visible.
IIb: coágulo adherido.
Clasificación de Forrest con bajo riesgo de resangrado
IIc: manchas hemáticas.
III: tapón de fibrina.
¿En cuáles fases de la clasificación de Forrest sí se puede dar tratamiento endoscópico?
Ia, Ib y IIa.
¿En cuáles fases de la clasificación de Forrest se remueve el coágulo?
IIb
¿En cuáles fases de la clasificación de Forrest NO se recomienda tratamiento?
IIc y III
¿Para qué se utiliza la escala de Rockall?
Clasificar la hemorragia digestiva alta en individuos atendiendo al riesgo de presentar sangrado activo.
Escala que predice si se ocupa intervención hospitalaria.
Si el px tiene 1 criterio se puede dar de alta, si tiene menos de 1 se hace intervención endoscópica.
Escala de Glasgow Blatchford
Escala que valora albúmina, INR, alteración del estado de conciencia, PA menor de 90 y más de 65 años.
Predice mortalidad de manera más exacta.
Escala AIM 65
Escala que evalúa el riesgo de resangrado.
Escala de Baylor
10 puntos o menos: riesgo bajo.
Más de 10 puntos: riesgo alto,
Escala que clasifica las úlceras pépticas hemorrágicas por medio de endoscopía.
Escala de Forrest/Kohler
Ya descrita en otras flashcards
Enfermedad en la que hay desgarros de la mucosa a nivel de la unión gastroesofágica. Son complicados y tienen hemorragia, se puede presentar vómito (hematemesis o melena).
En endoscopía hay fisuras longitudinales que abarcan un tramo de la mucosa gástrica y esofágica.
Síndrome de Mallory-Weiss
Anomalía vascular en arteria de gran calibre que atraviesa la capa submucosa y discurre en la cercanía de una arteria con calibre persistente.
- Puede ser congénita, relacionada a cambios degenerativos o por envejecimiento.
- Produce ruptura de la capa mucosa que erosiona pared arterial en estómago o dudodeno y causa sangrado digestivo alto.
Lesión de Dieulafoy
Tratamiento de várices
Terlipresina, somatostatina, octreótido, vapreotide, técnicas endoscópicas, TIPS, etc.
TIPS: implantación de sistemas de derivación intrahepática insertados por vía yugular.
No se debe realizar tx endoscópico si:
- Los vasos son de 2mm o más y si hay alta probabilidad de falla.
- Debe considerarse otro tx y se marca con un clip.
Tratamiento inicial en pacientes con endoscopía
Utilizar IBPs antes de realizar endoscopía y no se debe suspender el tx con aspirina. Igualmente con inhibidores del factor X.
Tx cuando hay sangrado
Adrenalina con algo más, puede ser IBPs a infusión continúa IV