Detección oportuna de Cáncer de Colon y Cáncer de Colon Flashcards
Generalidades de cáncer colorrectal:
Agarren palomitas y a leer.
1.-La mayoría de los tumores malignos del colon son adenocarcinomas (90-95% de los casos).
2.-Puede haber tumores: neuroendocrinos, linfomas primarios y sarcomas.
3.-El cáncer de recto es más agresivo que el de colon.
4.-Es la segunda causa de muerte por cáncer en EUA y Europa.
-Causa metastasis más rápido.
5.- Mortalidad de 2.4 x cada 100 000 personas.
6.-Es el tercer ca + frec en USA.
7.-La incidencia en México va en aumento debido al aumento de factores de riesgo (4to lugar en México).
8.-En el HU el colorrectal es el ca GI + frecuente.
9.-Es prevenible.
10.- Incidencia en hombres y mujeres es la misma.
11.-Los FR más importantes son: edad y antecedentes familiares.
Fisiopatología:
-Se describió que en los px con cáncer se encontraban pólipos que son tumoraciones benignas epiteliales que proliferaban de manera displásica y causaban un adenoma.
-El adenoma colónico es la lesión precursora del ca colorrectal en gran parte de los casos que tarda de 7 a 12 años. -Si el pólipo es >2 cm hay riesgo mayor.
-El gold standard para el dx es histopatológico. Se obtiene por biopsia.
-Los pólipos vellosos/serrados son **más agresivos y se asocian más a cáncer.
-tx: Hacer polipectomía.
Mencione al menos dos factores de riesgo epidemiológicos:
-Edad avanzada a partir de 50 años.
-Occidente (+ afroamericanos luego hispanos y luego caucásicos).
-+ frecuente en hombres (+ jóvenes), pero EN CLASE EL DOC DIJO QUE es igual en hombre y en mujeres.
-Vivir en ciudades industrializadas.
-Sedentarismo.
-Tabaquismo.
-Alcoholismo.
Mencione al menos dos factores de riesgo dietéticos/patológicos:
-Consumir muchas carnes rojas y grasa animal.
-Dietas bajas en fibra, calcio, selenio, folatos, carotenos.
-Comida procesada.
-Obesidad/diabetes (asociado a hiperinsulinismo).
-CUCI. Más ojo si tiene colangitis esclerosante primaria.
-Enfermedad de Crohn.
-Acromegalia (aumento del metabolismo).
-Streptococcus bovis (bacteremia o endocarditis).
Mencione al menos dos factores de riesgo por antecedentes heredofamiliares.:
-Familiares de 1er o 2do grado con cáncer o adenomas aumenta el riesgo.
-Px menores de 60.
-Síndromes asociados a cáncer:
1.-Sd de poliposis (poliposis adenomatosa familiar, Peutz-Jeggers, poliposis juvenil, garner, turcot, cronkhite-canada).
2.- Sd de Lynch (ca de colon NO asociado a poliposis). 2do FR + importante.
-Hacer criterios de Amsterdam.
Mencione los tres signos/síntomas más relevantes del cáncer colorrectal:
Mucho texto porque se los voy a describir.
1.-Cambios en hábito intestinal.
2.-Sangrado.
3.-Síntomas generales.
En el libro si se describen los síntomas y se los voy a dejar aquí abajo:
1.- Cambio en el hábito intestinal:
-Síntoma MAS común en el Ca. de colon IZQ.
-Px de + de 50 años de edad SIN antecedentes de estreñimiento que presenta cambios en el hábito intestinal= se debe de sospechar de cáncer.
-Cáncer IZQ: heces en cinta, usualmente disminuye de manera progresiva la luz intestinal.
-Cáncer DER: por lo general NO hay síntomas hasta que la obstrucción es completa. Px presenta anemia por perdida de hierro secundaria al sangrado microscópico.
2.- Sangrado:
-Si es del recto= Rojo brillante (como el de las hemorroides).
-Si es de colon derecho o ciego= rojo oscuro/ vino + heces. También se acompaña de sd anémico (fatiga progresiva, cefalea y disnea).
3.-Síntomas generales:
-Dolor abdominal en cuadrantes abdominales INF derecho e izquierdo.
-Masa palpable (ej.- en fosa iliaca derecha x afectación del ciego).
-Fatiga.
-Disnea.
-Perdida de peso.
-Anorexia por catabolismo secundario al tumor.
OJO cuando hay:
1.- Sangrado microscópico: sangre oculta, anemia microcítica.
2.- Sangrado macroscópico: melena, hematoquecia.
3.-Perdida de peso inexplicable.
4.-Dolor que no cede.
-Autonómico Dominante.
-Caracterizado por el desarrollo de múltiples adenomas (pólipos) colorrectales (recordatorio: son lesiones precursoras).
-Ligado al gen supresorAPC en el 5q21.
-Ojo con él desarrollo de:
*Los adenomas a partir de los 10años.
*Carcinoma colorrectal antes de los 40.
-Serecomienda una proctocolectomía profiláctica.
Las características mencionadas anteriormente describen a………..
Poliposis adenomatosa familiar (PAF).
Tiene variantes:
-Sd de gardner.
-Sd de Turcot.
y otros pero no lo alcancé a anotar XD.
Mencione al menos 3 métodos para hacer dx y ¿Cuál es el de elección?
Mucho texto porque se las voy a describir.
1.-Colonoscopia:
-Es el estudio de elección para evaluar colon y recto en px con sospecha de malignidad.
-OBSERVAS y RETIRAS el pólipo.
-Es ambulatorio, rápido, es diagnóstico y terapéutico.
-Detecta y previene el cáncer.
-Se da vigilancia a px que tuvieron un pólipo previo.
-La vigilancia puede ser cada 3 a cada 10 años dependiendo de las características del pólipo previo.
-Los pólipos serrados requieren vigilancia más estrecha, cada 3 a 5 años (porque son más AGRESIVOS).
-Se realiza por gastroenterólogos.
-Complicaciones son menores de 0.5%. (el doc dijo en clase <0.1%)
-Morbilidad: <1%
-Sensibilidad de 90-95% para detección de pólipos.
-Desventajas: Sedación IV, y que el px requiere purgarse (porque como se buscan pólipos o lesiones muy pequeñas y aparte queremos eliminarlas por lo cuál debe de estar limpio).
2.-Colon por enema:
-Menos sensible.
-Especial para detectar lesiones pequeñas y pólipos.
-Es efectiva en visualizar áreas más allá de estenosis. -Lesiones distales difíciles de visualizar y que se complementan con rectosigmoidoscopia.
3.-Enema baritado doble contraste:
-Sensibilidad detección de lesiones malignas de 67%.
-Lesión en aspecto de manzana mordida por estenosis.
4.-Colografia virtual:
-TAC detecta tumores y pólipos mayores a 3cm.
-NO invasivo.
5.-Cápsula endoscópica de colon: Es una camarilla en una cápsula.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando no hay pólipos:
Cada 10 años.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando hay pólipos hiperplásicos <10mm:
Cada 10 años.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando hay 1-2 adenomas <10mm:
Cada 5-10 años.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando hay 3-10 adenomas:
Cada 3 años.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando hay >10 adenomas:
Cada <3 años.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando hay un adenoma >1cm:
Cada 3 años.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando hay adenoma velloso:
Cada 3 años.
Cada cuando hacer una colonoscopia cuando hay adenoma con displasia de alto grado:
Cada 3 años.
¿Cuáles son laboratorios para sospechar de cáncer de colon?
1.- BH que demuestra anemia (ejemplo: Hb de 9.6 g/dl, VCM de 68 ft, Leucos de 8,670 mm3 y plaquetas de 495 000).
2.-Antígeno carcinoembrionario: para seguimiento de pc con resección de ca. de colon.
3.- Detección de sangre oculta con:
3.1 guayaco. El doc dijo que da bastantitos falsos +.
3.2 inmunoquímica. El doc dijo que se usa más esta.
-Si detectas sangre oculta en heces y el px tiene + de 50 años, tiene FR+ y presenta cambios en el hábito intestinal= sospechar de cáncer.
¿La detección oportuna se hace apartir de los cuantos años?
De los 50 años.
Si un paciente tiene antecedentes familiares de cáncer, ¿Apartir de que edad se inicia la detección?
Se inicia a los 40 años o 10 años antes de la edad que tenía el familiar afectado cuando fue diagnosticado.
LECTURA de detección.
Opción 1:
-Colonoscopia cada 10 años e inmunoquímica para sangre oculta en heces cada año (prueba FIT).
Opción 2:
Colonografía por TC cada 5 años y FIT y DNA fecal cada 3 años, rectosigmoidoscopia flexible cada 5 o 10 años.
-Cáncer in situ, invade solo la mucosa.
-Tis, N0, M0.
¿Perecen a que estadio?
Estadio 0.
Mucosa 0.
Mucosa y submucosa 1.
Serosa 2.
Ganglios 3.
Órganos vecinos 4.
-Atraviesa la mucosa, invade la submucosa y muscular externa sin llegar a la serosa.
-T1 oT2, N0, M0.
¿Perecen a que estadio?
Estadio 1.
-Llega a la subserosa.
-T3, N0, M0.
¿Perecen a que estadio?
Estadio IIA.
-Llega a la serosa.
-T4a, N0, M0.
¿Perecen a que estadio?
Estadio IIB.
-Atraviesa la serosa e invade estructuras cercanas.
-T4b, N0, M0.
¿Perecen a que estadio?
Estadio IIC.