Litiasis Biliar y Neoplasias de Vesícula y vías Biliares Flashcards

1
Q

Principal factor de riesgo para calculos biliares

A

Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se definen los cálculos

A

Son la incapacidad de mantener ciertos solutos biliares solubilizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se clasifican los cálculos

A

De colesterol
De pigmento, a su vez estos se divides en negros o pardos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se forman los cálculos de colesterol

A

Colesterol desproporcionado que se precipita en cristales + bilirrubinato forman un gel mucinoso y crean arenilla biliar, lo que forma el cálculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que tipo de cálculos se dan en personas que generan mucha bilirrubina no conjugada

A

Calculos pigmentarios negros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Calculos que se acompañan de colangiohepatitis piógena

A

Calculos pigmentarios pardos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicación más habitual de la colelitiasis

A

Colecistitis litiásica aguda

El lito altera el flujo de salida y vaciamiento de la vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clinico
Colelitiasis

A

Cólico biliar
Dolor en hipocondrio derecho o epigastrio q se irradia a dorso y escapula derecha
Nausa y vomito, flatulencias y eructos
MURPHY +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diágnostico de colelitiasis

A

EEcografía abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnostico de colecistitis aguda

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de elección
Colelitiasis SINTOMÁTICA

A

Colecistectomía laparoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones
Colelitiasis

A

Empiema vesicular
Colecistitis enfisematosa
Gangrena
Perforación → Fistula
ILEO LITIASICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumores BENIGNOS de la vesicula biliar

A

Pólipos de colesterol
Adenomiosis
Adenomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proyecciones de la mucosa a la luz vesicular, miden -1 cm

A

Pólipos de colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capa muscular hipertrofiada con divertículos de la mucosa. Causa síntomas biliares y puede progresar a cáncer

Senos de Rokitansky-Aschoff

A

Adenomiosis vesicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumores epiteliales con potencial maligno. Se manifiestan como defectos de llenado solitarios e inmóviles durante el US

A

Adenomas vesiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neoplasia maligna más frecuente del arbol biliar

A

Cáncer vesicular

Más común en mujeres

18
Q

Representan el 90% de los cáncer de vesicula.

A

Adenocarcinomas
El resto son anaplásicos o escamosos

19
Q

Tratamiento del cáncer de vesicula

A

Colecistectomía con resección hepática en bloque y linfadenectomía

20
Q

Neoplasia PRIMARIA maligna más frecuente de las vías biliares

A

Colangiocarcinoma

21
Q

Se correlaciona con la sobreexpresión de Notch 1 y AKT

A

Colangiocarcinoma

22
Q

Cuadro clinico
Colangiocarcinoma

A

Extrahepáticos → Signos de obstrucción biliar
Intrahepáticos → Obstrucción solo si son muy extensos

23
Q

Diágnostico
Colangiocarcinoma

A

Aumento de PHF con patrón obstructivo, CA 19 9 y ACE.

Tmb se puede utilizar US para tumores de más de 2cm.

24
Q

Estadiaje
Colangiocarcinoma

A

Imagenes transversales del torax, abdomen y pelvis

25
Marcadores tumorales relacionados con colangiocarcinoma
CA 19-9 ACE
26
Tratamiento Colangiocarcinoma
Resección quirúrgica Si es distal → Pancreatoduodenectomía de Whipple Quimio y/o radioterapia con GEMCITABINA y CISPLATINO
27
Tratamiento Colangiocarcinoma
Resección quirúrgica Si es distal → Pancreatoduodenectomía de Whipple Quimio y/o radioterapia con GEMCITABINA y CISPLATINO
28
En que pacientes se indica la colecistectomía profiláctica
Con cálculos +3 cm Vesicula en porcelana
29
Clasificación Coledocolitiasis
Primarios → en el interiro del conducto Secundarios → Aparecen en vesícula y viajan al colédoco
30
Cuadro clínico Colangitis ascendente
Triada de Charcot Dolor epigástrico/hipocondrio derecho Fiebre Ictericia
31
Prueba INICIAL habitual ante la sospecha de cálculos
USG
32
Puede detectar cálculos calcificados en el colédoco
TAC
33
Tienen una sensibilidad de detección similar a la CPRE, se prefieren por la menor cantidad de riesgos
Colangiopancreatografía por RM y endoscopía
34
Tratamiento Coledocolitiasis
85-90% se pueden extraer por CPRE Si no se logran extraer por completo, colocar ENDOPRÓTESIS
35
Complicaciones Coledocolitiasis
Colangitis Pancreatitis biliar aguda
36
Enfermedad colestásica crónica que cursa con inflamación fibrótica
Colangitis esclerosante primaria | Más común en hombres
37
Fisiopatología Colangitis Esclerosante
Causa estrechamiento progresivo de la luz y episodios recidivantes de colangitis ascendentes o cirrosis biliar secundaria
38
Causas Colangitis Esclerosante
Autoinmunitarios Genéticos
39
Cuadro clínico Colangitis Esclerosante
Asintomaticos en la mayoria Fosfatasa alcalina elevada, fatiga, anorexia, y pérdida de peso
40
Diagnostico Colangitis Esclerosante
Colangiografía Se prefiere CPRM
41
Tratamiento Colangitis Esclerosante/Colestasis crónica
Acido ursodesoxicolico Vit D + Ca para osteoporosis Transplante hepático