Sepsis Neonatal Flashcards
Definición. Incidencia de sepsis neonatal en México
1 por cada 1,000 RN vivos
Definición. Requisito indispensable para el desarrollo de sepsis neonatal
Presencia de microorganismos y sus componentes en el torrente sanguíneo.
Definición. Clasificación según su tiempo de evolución
Temprana: antes de 72 hrs de vida.
Tardía: después de 72 hrs de vida.
Tipo de sepsis neonatal de peor pronóstico
Sepsis neonatal temprana.
Sepsis neonatal temprana. Fuente de infección más frecuente
Tracto genital materno.
Sepsis neonatal temprana. Factores de riesgo
Enfermedad febril de la madre 2 semanas previas.
Bajo peso para la edad gestacional.
Prematuridad.
Meconio.
Ruptura prematura de membranas de mas de 24 hrs.
Trabajo de parto prolongado.
Sepsis neonatal temprana. Agentes infecciosos más frecuentes
Gramnegativos: Kebsiella pneumoniae seguido de Escherichia coli.
Steeptococcus agalactiae
Sepsis neonatal tardía. Factores de riesgo
Bajo peso al nacer. Prematuridad. UCIN. Ventilación mecánica. Procedimientos invasivos. Líquidos parenterales.
Sepsis neonatal tardía. Agentes infecciosos más frecuentes
Staphylococcus aureus.
Staphylococcus coagulasa negativos.
Bacilos gramnegativos
Cuadro clínico.
Ponchado en casi todos los sentidos.
Diagnóstico. Estandar de oro para el Dx
Hemocultivo
Diagnóstico. ¿Que estudios incluye el protocolo de sepsis?
Cuenta de leucocitos. Cuenta de neutrófilos totales. Relación banda/neutrófilo. VSG. PCR
Diagnóstico. ¿Cómo se encuentra la relación banda/neutrófilo?
Mayor a 0.2
Diagnóstico. ¿Cómo se encuentra la VSG?
Mayor de 15 mm/h
Diagnóstico. ¿Como se encuentra la PCR?
Mayor de 1 mg/dl.
Diagnóstico. ¿Como se interpreta el protocolo de sepsis?
Dos o más parámetros alterados se relaciona con un 93% de probabilidad de sepsis neonatal
Diagnóstico. Indicaciones de punción lumbar en una sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana corroborada por hemocultivo.
Cuadro clínico de meningitis
Diagnóstico. Indicaciones de punción lumbar en una sepsis neonatal tardía.
Está indicada en todos los casos.
Diagnóstico. Indicaciones del urocultivo en la sepsis neonatal temprana
No está indicado
Diagnóstico. Indicaciones del urocultivo en la sepsis neonatal tardía.
Se realiza solo si se sospecha que el foco infeccioso pudiera ser urinario
Diagnóstico. ¿Cómo se realiza el Dx de IVU?
10 leucos x campo.
Esterasa leucocitaria.
Piuria.
Bacteriuria.
Diagnóstico. ¿Cómo se confirma el Dx de IVU?
100,000 ufc
Tratamiento. Manejo inicial
Soporte y control térmico.
Sat mayor de 92%.
Corregir alteraciones hidroelectrolíticas.
Tratamiento. Indicaciones para iniciar Abx en la sepsis neonatal temprana.
Tres factores de riesgo presentes.
Líquido amniotico fétido.
Un protocolo de sepsis positivo.
Fuerte sospecha clínica.
Tratamiento. Indicaciones para iniciar Abx en la sepsis neonatal tardia.
Protocolo de sepsis positivo.
Fuerte sospecha clínica
Tratamiento. Abx para sepsis neonatal temprana
Ampicilina + Gentamicina
Tratamiento. Abx para sepsis neonatal tardía
Dicloxacilina o Vancomicina + Amikacina o Cefotaxima
Tratamiento. Grupo de Abx que siempre debe incluir el Tx
Aminoglucosido (gramnegativo) + Betalactámico
Sepsis neonatal temprana. Esquema de tratamiento en un paciente de más de 2 kg
Ampicilina 75 mg/kg/día divididos c/8 hrs + Amikacina 15 mg/kg/dosis c/24 hrs por 7 a 10 días.
Sepsis neonatal tardía. Esquema de tratamiento
Dicloxacilina 100 mg/kg/día divididos c/6 hrs + Amikacina 15 mg/kg/dosis c/24 hrs por 10 a 14 días.
Meningitis neonatal. Esquema de tratamiento en un paciente de más de 2 kg y 7 días de vida.
Ampicilina 150 mg/kg/día divididos c/8 hrs + Cefotaxima 150 mg/kg/día divididos c/8 hrs por 14 a 21 días
Infección osteoarticular. Esquema de tratamiento en un paciente de más de 2 kg y 7 días de vida.
Dicloxacilina 100 mg/kg/día divididos c/6 hrs + Cefotaxima 150 mg/kg/día divididos c/8 hrs por 3 a 6 semanas.