Enterocolitis Necrosante Flashcards
Definición.
Sx inflamatorio caracterizado por la necrosis isquémica de la mucosa intestinal
Clasificación según su tiempo de evolución
Temprana: ocurre los primeros 14 días de vida extrauterina.
Tardía: cuando es posterior a los 14 días de vida extrauterina.
Fisiopatología. Etiología.
Desconocida
Fisiopatología. Factores asociados al inicio de la lesión en la mucosa
Prematuridad.
Infecciones.
Nutrición enteral.
Inestabilidad hemodinámica.
Fisiopatología. Descríbela brevemente
La necrosis de la mucosa produce mal absorción con estasis y sobrecrecimiento bacteriano. Las bacterias se traslocan a la luz de la mucosa produciendo gas y neumatosis que favorecen la perforación y subsecuente peritonitis.
Fisiopatología. Factores que participan en el fenómeno inflamatorio
Factor activador plaquetario.
Factor de necrosis tumoral.
Epidemiología. Factor de riesgo independiente para la aparición de enterocolitis necrosante
Prematuridad
Epidemiología. Factores de riesgo en RN de término
RCIU. Policitemia. Hipoglucemia. Diabetes gestacional. Corioamnionitis
Epidemiología. Mortalidad global
28%
Cuadro clínico. Signos abdominales
Distención y dolor abdominal. Retención gástrica. Vómito. Hematoquecia. Diarrea.
Se utiliza para comparar la severidad de los hallazgos sistémicos y radiográficos en el paciente con enterocolitis necrosante.
Estadios de Bell
Estadios de Bell. Clasificación IA
Sospechosa
Estadios de Bell. Clasificación IB
Sospechosa
Estadios de Bell. Clasificación IIA
Confirmada. Enfermedad leve
Estadios de Bell. Clasificación IIB
Confirmada. Enfermedad moderada
Estadios de Bell. Clasificación IIIA
Avanzada. Enfermedad crítica con intestino intacto.
Estadios de Bell. Clasificación IIIB
Avanzada. Enfermedad crítica con perforación intestinal.
Estadios de Bell. Estadio en el que aparece hematoquecia
IB
Estadios de Bell. Estadio en el que aparece neumatosis intestinal
IIA
Estadios de Bell. Estadio en el que aparece acidosis metabólica
IIB
Estadios de Bell. Estadio en el que aparecen signos de peritonitis
En el III
Estadios de Bell. Estadio en el que aparece neumoperitoneo
IIIB
Diagnóstico. Es clínico, por lo que hay que buscar
Distensión abdominal.
Sangrado rectal.
Neumatosis intestinal.
Diagnóstico. Estudio de gabinete de ayuda.
Radiografía abdominal.
Diagnóstico. Como se realiza el seguimiento del paciente mediante radiografías abdominales
Se recomienda tomar 1 cada 12 hrs hasta la mejoría del RN
Diagnóstico. Hallazgos radiográficos por orden de aparición
Patrón anormal de gas con asas dilatadas.
Neumatosis intestinal.
Neumoperitoneo.
Aire en vena porta.
Diagnóstico. Hallazgos de laboratorio más específicos
Trombocitopenia.
Acidosis metabólica.
Sangre oculta en heces.
Complicaciones. Agudas
Sepsis. Abscesos. Meningitis. CID. Hipoglucemia.
Complicaciones. Tardías
Estenosis y síndrome del intestino corto.
Tratamiento. De soporte
Ayuno.
Nutrición parenteral.
Corrección de alteraciones hidroelectrolíticas.
Tratamiento. Abx
Ampicilina + Gentamicina + Metronidazol
Ampicilina + Cefotaxima + Metronidazol
Piperaciclina-tazobactam + Gentamicina
Tratamiento. Indicaciones de uso de vancomicina
Infección por Staphylococcus meticilino resistente
Tratamiento. Duración del esquema de abx
10 a 14 días.
Tomar cultivos antes.
Tratamiento. Indicaciones del Tx Qx
Pacientes con perforación intestinal o refractarios al Tx médico
Tratamiento. Tx Qx
Drenaje peritoneal seguido por laparotomía con resección intestinal y lavado peritoneal.
Prevención.
Incentivar la alimentación con leche materna aunado a la prevención del parto pretermino.
¿Qué medicamentos se han asociado con el desarrollo de enterocolitis necrosante?
Bloqueadores de histamina H2 (ranitidina)