Asma Flashcards
Grupo etario en el que es más frecuente
Antes de los 4 a 5 años
Principales agentes etiológicos involucrados en las exacerbaciones asmáticas
Rinovirus y VSR
Factores de riesgo para asma
- Padres con asma
- Anx de atopia
- Alérgenos intradomiciliarios
Factor considerado como protector
La lactancia materna
Ig involucrada en la fisiopatología del asma
IgE
¿En qué momento del día son más frecuentes los ataques de asma?
Por la noche y por la mañana
¿En que fase de la respiración se encuentran más frecuentemente las sibilancias?
Fase espiratoria
Coomorbilidad más frecuentemente asociada a asma
Rinitis alérgica
Clasificación de la gravedad del asma en niños. Asma intermitente
- Síntomas diurnos menos de 1x por semana
- Síntomas nocturnos menos de 2x por mes
- FEV1 mayor del 80% del predicho.
Clasificación de la gravedad del asma en niños. Asma persistente leve
- Sintomas diurnos mas de 1x por semana pero no diario.
- Síntomas nocturnos más de 2x al mes
- FEV1 mayor de 80%
Clasificación de la gravedad del asma en niños. Asma persistente moderado
- Síntomas diurnos diarios
- Síntomas nocturnos mas de 1x a la semana
- FEV1 entre 60 y 80%
Clasificación de la gravedad del asma en niños. Asma persistente severo
- Ataques a traves del día
- Síntomas diurnos frecuentes
- FEV1 menor de 60%
Utilidad de la espirometría en el Dx
Debe realizarse en niños mayores de 5 años esperando encontrar un patron obstructivo. En menores de 5 años no es útil
Valores espirométricos que definen asma
FEV menor de 80% que responde al uso de broncodilatadores en un 12%
¿Cómo se realiza el Dx de asma en menores de 5 años?
Es clínico, sin embargo, un prueba Tx con broncodilatadores de acción corta y esteroides inhalados es de ayuda
¿En que contexto, las sinbilancias, se asocian a un mayor riesgo de presentar asma?
Cuando aparecen despues de los 3 años de vida con Anx como atopia
El Tx del asma se divide en “Rescate” y “Mantenimiento. ¿Cuál es la piedra angular del Tx de mantenimiento? ¿Por qué?
Esteroides inhalados ya que reduce los sintomas, frecuencia y gravedad de las exacerbaciones asi como el uso de medicamentos de rescate.
El Tx del asma se divide en “Rescate” y “Mantenimiento. ¿Cuáles son los fármacos de rescate (tipo) y cuando se usan?
Los beta agonistas de acción corta y los anticolinérgicos inhalados se emplean durante el ataque agudo
Tratamiento para el control del asma. Paso 1
Beta agonista de acción corta
Tratamiento para el control del asma. Paso 2
Beta agonista de acción corta + 1 de los siguientes:
- Dosis baja de esteroide inhalado (budesonida)
- Antileucotrienos (montelukast)
Tratamiento para el control del asma. Paso 3
Beta agonista de acción corta + 1 de los siguientes:
- Dosis baja de esteroide inhalado (budesonida) + Beta agonista de larga duración (formoterol)
- Dosis media o alta de esteroides inhalados
- Dosis baja de esteroides inhalados + Antileucotrienos (montelukast)
Tratamiento para el control del asma. Paso 4
Beta agonista de acción corta + 1 ó más de los siguientes:
- Dosis media o alta de esteroides inhalados + Beta agonista de larga duración
- Antileucotrienos
- Teofilina
Tratamiento para el control del asma. Paso 5
Beta agonista de acción corta + 1 ó más de los siguientes (agregar al paso 4):
- Esteroides orales dosis bajas (prednisona)
- Anticuerpos anti IgE (Omalizumab)
Triada clásica del Síndrome de Samter
Asma bronquial
+
Polipos nasales
+
Alergia al acido acetilsalicilico
¿Cuál es el desencadenante más común de las crisis asmáticas?
Rinovirus
¿Cuál es el desencadenante más común de las sibilancias en pacientes asmáticos y no asmáticos?
VSR
¿A partir de que edad se sugiere realizar una espirometría diagnóstica?
Despues de los 5 años
¿Qué porcentaje de obstrucción se esperaría incrementar el FEV1 ante el uso de broncodilatadores para indicar un patrón obstructivo?
12%
Budesonida. Mecanismo de acción y esquema
Glucocorticoide inhalado
Budesonida 0.1 mg c/12 hrs
Montelukast. Mecanismo de acción y esquema
Antileucotrienos (D4).
Montelukast 4 mg c/24 hrs
Esquema de prednisona VO
Prednisona 0.5 mg/kg c/24 hrs
Omalizumab. Mecanismo de acción
Anticuerpos anti IgE