Ictericia E Hiperbilirrubinemia Flashcards
Definición de hiperbilirrubinemia en un recién nacido mayor de 35 sdg.
Bilirrubina total mayor al percentil 95 del nomograma de Bhutani.
Describe brevemente la vía bioquímica de las bilirrubinas
El grupo hem es oxidado por la enzima hemoxigenasa, lo que ocasiona su ruptura en globina, hierro y protoporfirina; esta última se transforma en biliverdina y luego en bilirrubina indirecta por acción de la enzima biliverdina reductasa.
Fisiopatología. Enzima responsable de la conjugación de la bilirrubina indirecta
UDPG deshidrogenasa
Fisiopatología. Niveles de bilirrubina necesarios para inducir una encefalopatía aguda.
De 25 a 30 mg/dl.
Cuadro clínico del kernícterus. Forma aguda fase 1, dias y síntomas.
En el primer día existe succión deficiente e hipotonía
Cuadro clínico del kernícterus. Forma aguda fase 2, dias y síntomas.
De los dos a siete días presenta opistótonos.
Cuadro clínico del kernícterus. Forma aguda fase 3, dias y síntomas.
Despues de los 7 días presenta Hipertonía
Fisiopatología. Localización anatomopatológica del Kernicterus
Ganglios basales.
Cuadro clínico. Porcentaje de niños a termino que presentarán ictericia
60%
Cuadro clínico. 4 casos de hiperbilirrubinemia que requieren monitoreo
- Ictericia de inicio en las primeras 24 hrs.
- Elevación de mas de 0.2 mg/dl x hora.
- Niveles elevados después de las 2 semanas de vida.
- Elevación de BD mayor del 20% de la BT
Cuadro clínico. Datos sugerentes de colestasis neonatal.
Elevación de la BD mas de un 20% de la BT.
Cuadro clínico. Zona de Kramer I y BT
Cara con niveles menores a 5 mg
Cuadro clínico. Zona de Kramer II y BT
Mitad superior del tronco con niveles de 5 a 12 mg.
Cuadro clínico. Zona de Kramer III y BT
Abdomen con niveles de 8 a 16
Cuadro clínico. Zona de Kramer IV y BT
Porción proximal de extremidades con niveles de 10 a 18 mg.
Cuadro clínico. Zona de Kramer V y BT
Porción distal de extremidades con niveles mayores de 15 mg.
Diagnóstico. Nomograma utilizado para evaluar el riesgo de un RN con hiperbilirrubinemia
Nomograma de Bhutani.
Diagnóstico. Factores de riesgo
- Anemia hemolítica.
- Deficiencia de G6PD.
- Asfixia.
- Sepsis.
- Acidosis.
Diagnóstico. Describe brevemente el diagrama de Bhutani
Compara la BT (Y) vs la edad post natal (X) donde todos aquellos por arriba del percentil 95 se encuentran en la zona de alto riesgo
Tipos de ictericia neonatal (tipo de bilirrubina, inicio y duración de ictericia, nivel sérico, ejemplo). Fisiológica
Indirecta.
Aparece a los 2 días y desaparece a los 5.
10 a 12 mg/dl.
Lactancia materna e inmadurez hepática.
Tipos de ictericia neonatal (tipo de bilirrubina, inicio y duración de ictericia, nivel sérico, ejemplo). Estados hemolíticos
Indirecta.
Aparece en las primeras hrs de duración variable.
Más de 5 mg/dl.
Incompatibilidad de grupo y cefalohematoma.
Tratamiento. ¿En qué consiste la fototerapia?
Exponer a luz entre 425 y 475 nm (azul-verde) para transformar la BI en lumirrubina mediante fotoisomerización y posterior excreción.
Tratamiento. La exposición a luz solar es efectiva, sin embargo presenta 2 riesgos muy frecuentes que son…
Quemaduras y deshidratación
Tratamiento. Acción a realizar si las bilirrubinas se elevan a pesar de la fototx
Trasladar a tercer nivel para tx con fenobarbital o exanguinotransfusión.
Tratamiento. Indicación de fototerapia en RN de 7 días de 2,500 g.
BT mayor de 15 mg/dl
Tratamiento. Indicación de exanguinotransfusión en RN de 7 días de 2,500 g.
BT mayor de 20 mg/dl
¿Qué nivel de incremento en el valor sérico de BT es indicación de fototerapia en un RN a término?
Un nivel de BT> 5 mg/dl en 24 hrs o un incremento de 0.2 mg/dl por hora.