Meningoencefalitis Infecciosa Flashcards
Factores de riesgo para Meningitis bacteriana
- Falta de vacunación
- Fuga de LCR a través de alguna barrera mucosa
- Defectos inmunológicos específicos
Principal agénte etiológico de la meningitis bacteriana en neonatos
E. coli
Principal agente etiológico de meningitis bacteriana despues del mes de edad
Streptococcus pneumoniae
Neisseria meningitidis
Mecanismo de diseminación más frecuente la meningitis bacteriana
Diseminación hematógena de microorganismos a partir de la colonización bacteriana de la nasofaringe
¿Cuáles son los tipos de edema cerebral?
- Vasogénico
- Citotóxico
- Intersticial
- Hiperémico
Decribe brevemente la fisiopatología del edema vasogénico y un ejemplo
Aumento de la permeabilidad vascular, producto de la ruptura de las uniones entre de la barrera hematoencefálica.
Infecciones como la meningitis
Decribe brevemente la fisiopatología del edema citotóxico y un ejemplo
fncionamiento anormal de la bomba sodio-potasio en la glia, ello conlleva a una retención de agua y sodio.
Intoxicación por fármacos como paraquat
Decribe brevemente la fisiopatología del edema intersticial y un ejemplo
Trasudación de líquido a través del sistema ventricular, el LCR penetra el cerebro y se esparce en los espacios extracelulares de la sustancia blanca.
Hidrocefalia
¿Es la infeccción más común del SNC?
Meningoencefalitis viral
Principales agentes etiológicos de la meningoencefalitis viral en neonatos
- Rubeola
- CMV
- VHS-2
Principales agentes etiológicos de la meningoencefalitis viral en lactantes
- Enterovirus
- VHS-1
- VEB
Principales agentes etiológicos de la meningoencefalitis viral en preescolares
- Enterovirus
- VVZ
- VHS-1
Principales agentes etiológicos de la meningoencefalitis viral en escolares
- Enterovirus
- Parotiditis
- VHS-1
Principales agentes etiológicos de la meningoencefalitis viral en adolescentes
- VHS-1
- VIH
Agénte etiológico más frecuente la meningoencefalitis viral
Enterovirus
¿Cuáles son las característica de la meningoencefalitis viral primaria?
El virus entra de forma directa al SNC ya sea por vía hematógena o de forma retrógada a través de la neuronas
¿Cuáles son las característica de la meningoencefalitis viral posinfecciosa?
La alteraciones son secundarias a la respuesta inmune del huesped ante otra infección produciendose desmielinización focal o difusa
Signos y síntomas sugerentes de neuroinfección en un paciente de 0 a 3 meses
Hipotermia + Fontanela abombada
- Vómito
- Letargo
- Irritabilidad paradójica
¿A que edad pueden detectarse los signos de Kernig y Brudzinski?
Despues de los 4 meses
De existir sopecha de neuroinfección y petequias o purpura asociadas ¿En qué debe sospecharse?
Infección por Neisseria meningitidis
De existir sopecha de neuroinfección y éxantema asociado ¿En qué debe sospecharse?
Infecciónde origen viral
Describe el signo de Kerning
En decúbito supino, se flexiona la la cadera y la rodilla a 90°, posteriormente se extiende la rodilla.
Si causa dolor o no se puede extender la rodilla se considera positivo.
Describe el signo de Brudzinski
Es la flexión involuntaria de las extremidades inferiores durante el intento de flexión pasiva del cuello
Estudio de laboratorio obligatorio ante la sospecha de neuroinfección
Citológico de LCR
Contraindicaciones de una punción lumbar
- HIC
- Sospecha de herniación cerebral
- Estado de choque
- Infección del sitio de punción
- Trombocitopenia menor de 20,000
¿Cuáles son los sígnos y síntomas de herniación de cerebral?
Parálisis del III ó VI nervio craneal
+
Deterioro del estado de alerta
Características del LCR de una meningitis bacteriana.
- Líquido
- Glucosa
- Proteínas
- Leucocitos
- Diferencial
- Tinción Gram
Características del LCR de una meningitis bacteriana.
Líquido: purulento
Glucosa: menos de la mitad de la gluc sérica
Proteínas: 50 - 100 mg/dl
Leucocitos: más de 100 x 103/mcl
Diferencial: más del 50% son PMN
Tinción Gram: positiva
Características del LCR de una meningitis viral.
- Líquido
- Glucosa
- Proteínas
- Leucocitos
- Diferencial
- Tinción Gram
Características del LCR de una meningitis viral.
Líquido: claro
Glucosa: más de la mitad de la gluc sérica
Proteínas: 50 a 80 mg/dl
Leucocitos: 50 a 200 x 103/mcl
Diferencial: menos del 50% de PMN (48 hrs despues)
Tinción Gram: negativa
Características del LCR de una meningitis tuberculosa.
- Líquido
- Glucosa
- Proteínas
- Leucocitos
- Diferencial
- Tinción Gram
Características del LCR de una meningitis tuberculosa.
Líquido: xantocrómico
Glucosa: menos de la mitad de la sérica
Proteínas: entre 100 y 400 mg/dl
Leucocitos: entre 50 y 500 x 103/mcl
Diferencial: predominio de linfocitos
Tinción Gram: negativo
En caso de datos de focalización o HIC ¿Qué estudio de imagen debe solicitarse?
TAC
¿Cuál es el valor normal de glucosar en LCR?
Al menos la mitad del valor sérico
Tratamiento en menores de 1 mes con meningitis bacteriana
Cefotaxima 300 mg/kg/día c/6 hrs IV
+
Ampicilina 300 mg/kg/día c/6 hrs IV
Tratamiento de paciente de 1 - 3 meses con meningitis bacteriana
Ampicilina 300 mg/kg/día c/6 hrs IV
+
Cefotaxima 300 mg/kg/día c/6 hrs IV
+
Vancomicina 60 mg/kg/día c/6 hrs IV
Tratamiento en mayores de 3 meses con meningitis bacteriana
Vancomicina 60 mg/kg/día c/6 hrs IV
+
Ceftriaxona 100 mg/kg/día c/24 hrs IV
Tratamiento de una meningoencefalitis causada por VHS
Aciclovir 60 mg/kg/día c/8 hrs IV
o, lo que es lo mismo
Aciclovir 20 mg/kg/dosis c/8 hrs IV
Tratamiento de una meningoencefalitis causada por citomegalovirus
Ganciclovir 12 mg/kg/día c/12 hrs IV
Tratamiento de una meningitis tuberculosa
Isoniazida 15 mg/kg/día qd
Rifampicina 15 mg/kg/día qd
Etambutol 20 mg/kg/día qd
Pirazinamida 25 mg/kg/día qd
Duración del tratamiento en caso de una meningitis causada por bacterias gram negativas
21 días
Duración del tratamiento en caso de una meningitis causada por Listeria monocytogenes
14 a 21 días
Duración del tratamiento en caso de una meningitis causada por Streptococcus agalactiae
14 días
Duración del tratamiento en caso de una meningitis causada por Streptococcus pneumoniae
10 a 14 días
Duración del tratamiento en caso de una meningitis causada por Neisseria meningitidis
7 días
Función de los esteroides en el Tx de la meningitis
Disminuyen la pérdida auditiva, secuelas neurológicas y mortalidad en los pacientes con neuroinfección.
Esquema de dexametasona usado en casos de neuroinfección
Dexametasona 0.15 mg/kg/dosis c/6 hrs IV por 4 días
Duración del tratamiento en caso de una meningoencefalitis de origen viral
14 a 21 días
Complicaciones tempranas de la meningitis
- Edema cerebral
- HIC
- Convulsiones
- Focalización
- SIHAD
Etiología de la neuroinfección de peor pronóstico
Encefalitis herpética
Secuelas más frecuentes de una neuroinfección
- Ceguera
- Sordera
- Disminución del IQ
- Hidrocefalia
- Espasticidad permanente
¿Cuál es el lóbulo cerebral que con mayor frecuencia afecta el herpes virus?
Lóbulo temporal
¿Cuáles son los enterovirus que causan meningoencefalitis en la población pediátrica?
- Echovirus
- Poliovirus
- Coxsackievirus A y B