Semiologia Ginecológica Flashcards
(81 cards)
¿Qué se debe garantizar en el ambiente de una consulta ginecológica?
*Ambiente cómodo
*Sistemático con orden pre establecido
*Baño individual
*Camisolines
*Examen separado por alguna barrera
¿Qué incluye los datos personales en la anamnesis?
Nombre, edad, domicilio, ocupación y estado civil.
¿Qué abarca los antecedentes gineco-obstétricos?
Historia menstrual, antecedentes obstétricos y actividad sexual.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un antecedente personal ginecológico?
a) Cirugías previas
b) Infecciones ginecológicas
c) Patología mamaria
d) Actividad sexual
a) Cirugías previas
¿Cuáles son algunos motivos de consulta frecuentes en ginecología?
*Dolor (abdomino-pélvico)
“Hemorragias
*Flujo Prurito
‘Alteraciones Menstruales
Distensión Abdominal
*Síntomas Menopáusicos
*Esterilidad
*Embarazo
*Planificación Familiar
*Problemas mamarios
*Alteraciones Sexuales
*Síntomas Urinarios
*Sensación de Bulto
¿Qué antecedentes familiares son relevantes en ginecología?
Cánceres ginecológicos (mama, ovario, colon), diabetes e hipertensión.
Caso Clínico
Paciente: Mujer de 42 años acude a consulta refiriendo dolor abdomino-pélvico intermitente desde hace 3 meses, acompañado de flujo vaginal con prurito y alteraciones menstruales (ciclos irregulares). Niega fiebre o pérdida de peso. Antecedentes: Menarquia a los 13 años, 2 embarazos a término, sin cirugías previas. Familiares: Madre con cáncer de mama diagnosticado a los 50 años. Hábitos: No fuma, consume alcohol ocasionalmente.
Pregunta: ¿Cuál es la conducta más adecuada según los datos de la anamnesis y semiología ginecológica?
a) Solicitar ecografía pélvica y descartar infección vaginal.
b) Indicar analgésicos y seguimiento en 6 meses.
c) Referir a oncología por el antecedente familiar.
d) Realizar solo un examen físico sin estudios complementarios.
a) Solicitar ecografía pélvica y descartar infección vaginal.
Justificación: El dolor abdomino-pélvico, flujo con prurito y alteraciones menstruales sugieren una posible infección o patología pélvica que requiere evaluación con estudios como ecografía y análisis de flujo, antes de asumir otras causas. El antecedente familiar de cáncer de mama es relevante, pero no indica una derivación inmediata sin explorar los síntomas actuales.
¿Qué características del padecimiento actual se deben registrar?
Momento de inicio, características, localización e irradiación.
Comienzo de la menstruación.
Menarca
Fin (menopausia)
¿Qué indica la FUM?
Fecha de la última menstruación.
¿Qué es la amenorrea?
Ausencia de menstruación por más de 90 días.
Menorrea = Menstruación
¿Qué define la oligomenorrea?
Intervalos de 35 a 90 días entre ciclos.
¿Qué es la polimenorrea?
Intervalos menores de 21 días entre ciclos.
¿Qué alteración del ciclo menstrual implica intervalos más largos de lo normal pero menos de 90 días?
a) Amenorrea
b) Polimenorrea
c) Oligomenorrea
d) Menorrea
c) Oligomenorrea
¿Qué dato de la historia menstrual NO se evalúa rutinariamente?
a) Ritmo del ciclo
b) Fecha de la primera ovulación
c) Fin (menopausia)
d) Características de la menstruación
b) Fecha de la primera ovulación
Menstruación muy abundante
Hipermenorrea o menorragia
Menstruación escasa o corta duración
Hipomenorrea
Menstruación con características de hemorragia y de larga duración
Menometrorragia
Menstruación: Hemorragia uterina fisiológica que se produce durante el período de madurez sexual, con un intervalo normal de … a … días
21 a 35
28 + o - 7
Caso Clínico
Paciente: Mujer de 28 años consulta por ausencia de menstruación durante 4 meses. Refiere que su última menstruación (FUM) fue el 15 de noviembre de 2024. Niega embarazo, pero menciona estrés laboral reciente. Antecedentes: Menarca a los 12 años, ciclos regulares de 5/30 días hasta hace 6 meses, cuando comenzaron a espaciarse (40-50 días). No hay dolor pélvico ni otros síntomas acompañantes.
Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta inicial adecuada?
a) Polimenorrea; solicitar ecografía pélvica.
b) Amenorrea secundaria; realizar prueba de embarazo y evaluación hormonal.
c) Oligomenorrea; indicar anticonceptivos orales.
d) Menopausia precoz; derivar a endocrinología directamente.
b) Amenorrea secundaria; realizar prueba de embarazo y evaluación hormonal.
Justificación: La ausencia de menstruación por más de 90 días (4 meses) clasifica como amenorrea secundaria. Aunque niega embarazo, es esencial descartarlo con una prueba, y el estrés podría alterar el eje hormonal, justificando una evaluación (ej. prolactina, TSH). La oligomenorrea previa (40-50 días) sugiere un cambio progresivo, pero no aplica actualmente por superar los 90 días. La menopausia precoz es menos probable a los 28 años sin otros síntomas.
Menstruación: Síntomas asociados
◦ Dismenorrea
◦ Miccional
◦ Cambios hábito defecatorio
◦ S. Premenstrual
◦ Tensión Mamaria
◦ Cefaleas
Dolor asociado a la menstruación.
Dismenorrea
¿Qué significa spotting en hemorragias?
Manchado escaso proveniente del útero.
Sangrado de origen ginecológico
Vulvar
Vaginal
Cervical
Ginecorragia