Infecciones del TGI Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los principales síntomas de infecciones del TGI?

A

→ Prurito, disuria, dispareunia, mal olor, ardor, hinchazón, exceso de flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican las infecciones del TGI?

A

→ En endógenas y exógenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las infecciones endógenas del TGI?

A

→ Aquellas causadas por microorganismos de la flora habitual en desequilibrio.

vaginosis (garderela) y candidiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las infecciones exógenas del TGI?

A

→ Las causadas por microorganismos no pertenecientes a la flora habitual, introducidos sexualmente o por maniobras instrumentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona factores predisponentes para infecciones vaginales.

A

→ Falta de higiene, ropa interior ajustada, uso de duchas vaginales o desodorantes íntimos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sirve como auxiliar para el diagnóstico de infecciones vaginales.

A

Prueba rápida de pH vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el aspecto del contenido vaginal normal y el pH?

A

→ Claro, blanquecino, sin olor, viscoso y homogéneo, con pH entre 3.8 y 4.5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de leucocitos se encuentran en la flora vaginal normal?

A

→ Leucocitos no agrupados ≤ 10 x campo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué microorganismo predomina en la flora vaginal normal?

A

→ Lactobacillus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son algunos aerobios gram positivos normales?

A

→ Lactobacillus, Corynebacterium, Gardnerella vaginalis.

▪ Gram (+) : lactobacillus, corynabacterium y gardnerela vaginalis.
▪ Gram (-) : E coli, proteus, klebsiella y enterobacter
▪ Cocos Gram (+):Streptococcus del grupo B, Staph. Aureus y
epidermidis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué anaerobios pueden estar presentes?

A

▪ Bacilos Gram (+) : lactobacillus
▪ cocos gram (+) : prevotella, bacteroide fragilis, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué levadura puede estar en la flora habitual?

A

→ Candida albicans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hormona influye directamente en la proliferación de Lactobacillus en la vagina?

A

→ Estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el rango normal del pH vaginal en una mujer en edad fértil?

A

→ 3.8 a 4.5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo pueden los antibióticos afectar la flora vaginal?

A

→ Alteran el equilibrio microbiano favoreciendo el crecimiento de patógenos como Candida o Gardnerella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la causa más común de vulvovaginitis infecciosa?

A

→ Vaginosis bacteriana (40–50%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué síntomas sugieren una vulvovaginitis?

A

→ Flujo vaginal, prurito, disuria, dispareunia, mal olor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué test se usa para detectar aminas en flujo vaginal?

A

→ Test de whiff (con hidróxido de potasio al 10%). o test del olor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de vaginitis en mujeres en edad reproductiva?

A

→ Vaginosis bacteriana (VB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué ocurre con los lactobacilos en la fisiopatología de la VB (Vaginosis bacteriana)?

A

→ Disminuyen en número y concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué microorganismos predominan en la VB?

A

→ Bacterias anaerobias del grupo GAMM (Gardnerella, Atopobium, Mobiluncus, Mycoplasma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué característica tiene el flujo en la VB?

A

→ Abundante, blanquecino-grisáceo, homogéneo y con mal olor.

50% de las pacientes son asintómáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué síntomas NO son característicos de la VB?

A

Prurito, disuria, dispareunia o inflamación (están ausentes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de Amsel para VB?

A

→ Flujo vaginal, pH >4.5, test de aminas positivo y presencia de clue cells.

Criterios de Amsel (3 de 4):
Secreción homogénea, grisácea o blanca.
pH vaginal >4.5.
Prueba de KOH positiva (olor a pescado).
Células clave en microscopía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué criterio es el más confiable para diagnosticar VB?
→ Presencia de clue cells. ## Footnote Las clue cells (o células clave) son células epiteliales vaginales cubiertas de bacterias, principalmente Gardnerella vaginalis y otras anaerobias, que se observan al microscopio en mujeres con vaginosis bacteriana. Son un hallazgo característico y forman parte de los criterios diagnósticos de esta condición.
26
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la VB sintomática?
→ Metronidazol 500 mg cada 12 h por 7 días o 2g (monodosis) ## Footnote otros Clindamicina: tableta oral 300 mg 1 c/ 12 hs x 7 días o óvulos 1x día x 3-7 días. * Amoxi-clavulánico 1g vo c 12/ hs x 5 días. VB recurrente: tto dura 10-14 días.
27
¿Cuándo se trata una VB asintomática?
→ No se trata, salvo en casos especiales (embarazo con riesgo o cirugías ginecológicas).
28
¿Cuál es el síntoma más frecuente de la candidiasis vulvovaginal (CVV)?
→ Prurito intenso.
29
¿Cómo es el flujo típico en la CVV (Candidiasis Vulvovaginal)?
→ Blanco, espeso, grumoso, similar al yogurt (leche cortada)
30
¿Qué síntomas pueden acompañar a la CVV además del prurito?
→ Disuria externa, inflamación, dispareunia.
31
¿Qué hallazgo en el pH vaginal apoya el diagnóstico de CVV?
→ pH < 4,5 (ácido).
32
¿El test de aminas es positivo o negativo en la CVV?
→ Negativo. | sin olor fétido
33
¿Qué se observa en la microscopía directa en la CVV?
→ Hifas o pseudohifas (si es positiva no se requiere cultivo).
34
¿Qué se debe hacer si la microscopía es negativa pero hay sospecha clínica?
→ Realizar cultivo.
35
¿Cuál es el tratamiento oral más utilizado en CVV?
→ Fluconazol 150 mg VO en dosis única.
36
¿Qué opciones locales existen para tratar CVV?
→ Clotrimazol, Isoconazol, Nistatina. ## Footnote Clotrimazol 100,200 y 500 mg. x 6, x3 y x 1 noche
37
Menciona medidas higiénicas recomendadas para prevenir recidivas de CVV.
→ Usar ropa interior de algodón y evitar humedad o ropa ajustada.
38
¿Cuál es un factor metabólico clave que predispone a CVV recurrente?
→ Diabetes mellitus mal controlada.
39
¿Cómo afectan los antibióticos a la flora vaginal en relación con CVV?
→ Eliminan bacterias protectoras pero no hongos, favoreciendo la infección por cándida.
40
¿Qué cambios hormonales favorecen la CVV?
→ Ovulación, anticonceptivos hormonales, embarazo, menopausia, terapia hormonal sustitutiva (THS).
41
¿Cuántos episodios anuales definen una CVV recurrente?
→ Cuatro o más episodios por año.
42
¿Cuál es la principal especie implicada en la mayoría de los casos de CVV esporádica?
→ Candida albicans.
43
¿Qué anticonceptivo puede favorecer la CVV?
→ El DIU (dispositivo intrauterino).
44
¿Qué tratamiento oral se utiliza semanalmente para CVV recurrente?
→ Fluconazol 150 mg ## Footnote * ketoconazol 100 mg. x día* * Itraconazol 100 mg. x día* * Fluconazol 150 MG. x semana** * Por 3 meses a 1 año.
45
¿Qué estudios deben acompañar el tratamiento prolongado con azoles?
→ Hepatograma (mensual o semestral según el fármaco).
46
CVV X VB Cuadro comparativo
47
MICOSIS VULVOVAGINAL - DIAGNÓSTICO
48
¿Cuál de los siguientes es un síntoma común de infección del tracto genital inferior? A) Hipomenorrea B) Dispareunia C) Amenorrea
B) Dispareunia
49
¿Cuál es una causa de infección exógena del TGI? A) Uso de tampones B) Relaciones sexuales sin protección C) Disminución del pH vaginal
B) Relaciones sexuales sin protección
50
¿Qué tipo de microorganismos están involucrados en infecciones endógenas del TGI? A) Virus de transmisión sexual B) Bacterias hospitalarias C) Flora habitual en desequilibrio
C) Flora habitual en desequilibrio
51
Marcar la afirmación INCORRECTA sobre la flora vaginal normal: A) El pH vaginal normal es ácido, entre 3.8 y 4.5 B) Los antibióticos pueden alterar la flora vaginal C) La sangre menstrual acidifica el medio vaginal D) El glucógeno favorece el crecimiento de lactobacilos
→ C) La sangre menstrual acidifica el medio vaginal (Incorrecta: la sangre eleva el pH, lo vuelve más alcalino)
52
¿Cuáles de los siguientes factores influyen en la regulación de la flora vaginal? (Marcar TODAS las correctas) A) Glucógeno B) Uso de anticonceptivos orales C) Producción de agua oxigenada D) Test de aminas
→ A, B y C
53
Verdadero o Falso: La vulvovaginitis atrófica se presenta más comúnmente en mujeres premenopáusicas. A) Verdadero B) Falso C) Depende del ciclo menstrual D) Solo si hay DIU
→ B) Falso (es más común en posmenopáusicas, por déficit estrogénico)
54
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico en la vaginosis bacteriana? A) Flujo homogéneo y grisáceo B) Prurito vulvar C) Olor fétido D) pH vaginal mayor a 4.5
B) Prurito vulvar
55
Marcar el enunciado VERDADERO sobre la vaginosis bacteriana: A) El pH vaginal en VB es < 4,5 B) Las clue cells están ausentes C) El tratamiento se indica solo si hay síntomas D) El flujo es espeso y con aspecto grumoso
C) El tratamiento se indica solo si hay síntomas
56
¿Qué combinación de criterios diagnósticos permite confirmar el diagnóstico de vaginosis bacteriana? A) Todos los 4 criterios B) Al menos 3 de los 4 criterios de Amsel C) Solo la presencia de flujo y mal olor D) pH vaginal bajo, flujo y clue cells
→ B) Al menos 3 de los 4 criterios de Amsel
57
¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico en la candidiasis vulvovaginal? A) Flujo verdoso y espumoso B) pH vaginal > 5 C) Test de aminas positivo D) Prurito con flujo blanco espeso
D) Prurito con flujo blanco espeso
58
Marcar la opción INCORRECTA sobre la candidiasis vulvovaginal: A) El tratamiento puede ser local u oral B) El cultivo siempre es necesario para el diagnóstico C) El test de aminas suele ser negativo D) El pH vaginal es inferior a 4.5
B) El cultivo siempre es necesario para el diagnóstico
59
¿Cuál de las siguientes medidas higiénicas ayuda a prevenir la recurrencia de candidiasis vulvovaginal? A) Usar jabones perfumados B) Ropa ajustada de lycra C) Ropa interior de algodón D) Baños de inmersión prolongados
C) Ropa interior de algodón
60
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo común para candidiasis vulvovaginal recurrente? A) Uso de ropa holgada de algodón B) Diabetes mellitus mal controlada C) Test de aminas positivo D) Presencia de lactobacilos en el flujo
B) Diabetes mellitus mal controlada
61
Verdadero o falso: El tratamiento de la CVV recurrente puede requerir azoles orales durante 3 meses a un año. A) Verdadero B) Falso
A) Verdadero
62
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a la candidiasis vulvovaginal recurrente? A) El uso de antibióticos puede predisponerla B) Se define por 2 o más episodios anuales C) Puede requerir tratamiento profiláctico prolongado D) El uso de corticosteroides es un factor predisponente
B) Se define por 2 o más episodios anuales