Dismenorrea Flashcards

1
Q

¿Qué es la dismenorrea?

A

Dolor menstrual tipo calambre, de intensidad variable, localizado en el hipogastrio, que puede irradiar a fosas ilíacas, zona lumbosacra y muslos, comenzando poco antes o con la menstruación.

alcanza su punto máximo tras 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los síntomas acompañantes de la dismenorrea?

A

Cefalea, tenesmo vesical y rectal, vómitos, náuseas, diarrea o constipación, cambios psíquicos y/o emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de mujeres con dismenorrea intensa deben ausentarse de la escuela o trabajo?

A

5-15%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la dismenorrea primaria?

A

Dolor menstrual sin causa orgánica demostrable, que inicia desde la menarca o poco después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características del dolor en la dismenorrea primaria?

A

Se asocia con la menstruación, inicia poco antes o con el periodo, dura desde horas hasta días, puede incluir náuseas, vómitos, diarrea, cefalea, insomnio, fatiga en casos graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para la dismenorrea intensa?

A

Menarca temprana, sangrado menstrual abundante, nuliparidad, obesidad, historia familiar de dismenorrea, estrés, consumo de alcohol o tabaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para la dismenorrea primaria?

A

Menarca temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factores reducen el dolor en la dismenorrea?

A

Edad, embarazos a término, uso de ACO (anticonceptivos orales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la etiopatogenia de la dismenorrea primaria?

A

Sobreproducción de prostaglandinas (PG) uterinas, que causa contracciones miometriales, vasoconstricción, isquemia e hipoxia muscular, resultando en dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué prostaglandinas están asociadas con la dismenorrea primaria?

A

PG F2α y E2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué enzima inicia la producción de prostaglandinas en la dismenorrea?

A

Fosfolipasa A2 lisosomal, que hidroliza ácidos grasos en ácido araquidónico, transformado por COX (ciclooxigenasa) en endoperóxidos cíclicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de la Dismenorrea Primaria

A

ANAMNESIS
* Incio: horas o al inicio
* Duración (48-72 hs)
* Cólicos suprapúbicos
* Irradiación a columna lumbar y/o
muslos
* Mejora con masaje abdominal,
compresion o movimiento
* Sintomas acompañantes (náuseas,
vómitos, diarrea)

EXAMEN FÍSICO
Hipersensibilidad a la palpación en region suprapúbica
Menos común: Hipersensibilidad uterina a la palpación bimanual

Descartar enfermedad subyacente
Confirmar la naturaleza cíclica del dolor
Se basa en antecedentes y en un examen fisico normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DP: Tratamiento

A

Inhibidores de sintesis de prostaglandinas (AINES)
Eficaces en 70 - 80% de casos
Tomar antes de la aparición del dolor o al iniciar.
Tomarlo sostenidamente para evitar
formación de nuevas prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la dismenorrea secundaria?

A

Dolor menstrual con causa orgánica demostrable, que inicia tiempo después de la menarca, hasta la tercera o cuarta década de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los síntomas acompañantes de la dismenorrea secundaria?

A

Sangrado uterino anormal, dispareunia, disquecia, disuria, dolor pélvico fuera del ciclo, según la causa subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la causa más común de dismenorrea secundaria en mujeres jóvenes?

A

Endometriosis, presente en aproximadamente el 70% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la endometriosis?

A

Patología inflamatoria crónica con tejido endometrial ectópico, que causa dolor pélvico, dismenorrea, sangrado uterino anormal, dispareunia o esterilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las etiologías congénitas de la dismenorrea secundaria?

A

Tabiques vaginales, himen imperforado, malformaciones uterinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las etiologías adquiridas de la dismenorrea secundaria?

A

Endometriosis, miomatosis uterina, EPI (enfermedad pélvica inflamatoria), síndrome de congestión pélvica (varices pélvicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las etiologías extragenitales de la dismenorrea secundaria?

A

Divertículos, SII (síndrome de intestino irritable), CCR (cáncer colorrectal), cistitis, tifitis, espondiloartrosis, lordosis, cifosis, ptosis renal, PNF (prolapso de órganos pélvicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué porcentaje de casos de dismenorrea primaria tiene una causa psicógena?

22
Q

¿Qué antecedentes psicológicos se asocian con dismenorrea primaria?

A

Violación o abuso sexual en la infancia.

23
Q

¿Qué aspectos se evalúan en el diagnóstico de la dismenorrea?

A
  • Momento de aparición del dolor, características del dolor, intensidad, tiempo.
  • Mejora con medicación?
  • Se acompaña de otros sintomas
  • Antecedentes ginecológicos o extraginecologicos.
  • Antecedentes familiares
  • FACTORES PREDISPONENTES
  • Uso de ACO, dieta, pareja estable?
24
Q

¿Qué incluye el examen ginecológico para la dismenorrea?

A

Evaluación de himen, vagina, cérvix; PAP (Papanicolaou), colposcopia, tacto vaginal cuando sea posible.

25
¿Cuál es el examen complementario de primera línea para la dismenorrea?
Ecografía ginecológica pélvica o transvaginal.
26
¿Cuándo es útil la RMN (resonancia magnética nuclear) en la dismenorrea?
En casos de malformaciones uterinas/vaginales, endometriosis o adenomiosis.
27
¿Cuándo se indica una laparoscopia diagnóstica?
Cuando falla el tratamiento sintomático y no se identifica la causa del dolor.
28
DX: resumen
* Anamnesis * Examen ginecológico * Exámenes complementarios: eco, rnm, laparoscopia * Laboratorio: s/p
29
¿Cómo se trata la dismenorrea primaria?
Tratamiento sintomático con AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), anticonceptivos, antiespasmódicos, ejercicio físico, dieta baja en grasas, calor local, suplementos (vitaminas B6, B1, E, magnesio, omega-3), valeriana, manzanilla.
30
¿Cómo se trata la dismenorrea secundaria?
Depende de la causa subyacente, puede incluir tratamiento médico o quirúrgico (ej., laparoscopia para endometriosis). ## Footnote **Antiespasmódicos** (atropina, hioscina) **AINES** (ibuprofeno, naproxeno, ácido mefenámico, ketorolac, indometacina) **Anticonceptivos hormonales**: mejoría en 90% de casos Disminuyen la proliferación endometrial y crean un ambiente endocrino semejante al de la fase proliferativa, donde las PG son bajas **DIU liberador de levonorgestrel** **Estilo de vida**: Actividad física, dieta baja en grasas, aumentar el consumo de fibras, evitar el consumo de tabaco **Tratamiento psicológico**
31
¿Qué AINEs se usan para la dismenorrea?
Ibuprofeno, naproxeno, clonixinato de lisina, ketoprofeno, indometacina, ketorolaco, diclofenaco, ácido mefenámico, ácido fenfenámico.
32
¿Cuándo se deben tomar los AINEs para la dismenorrea?
Antes de la menstruación y previo al inicio del dolor.
33
¿Cuáles son las contraindicaciones de los AINEs?
RGE (reflujo gastroesofágico), úlcera o hemorragia digestiva, alergia.
34
¿Por qué no se indica ácido acetilsalicílico (AAS) para la dismenorrea?
Por su acción antiagregante plaquetario, que puede aumentar el sangrado.
35
¿Cuándo se usa paracetamol en la dismenorrea?
En pacientes que no toleran otros analgésicos.
36
¿Qué porcentaje de casos de dismenorrea mejora con anticonceptivos?
Hasta el 90%.
37
¿Qué esquemas de anticonceptivos se usan para la dismenorrea?
Esquema habitual con deprivación mensual o esquema prolongado; también SIU-Lng (sistema intrauterino de levonorgestrel) o implantes subcutáneos.
38
¿Qué antiespasmódicos se usan para la dismenorrea?
Atropina, metilbromuro de homatropina.
39
¿Qué otros fármacos se utilizan en la dismenorrea?
Ansiolíticos, antidepresivos, análogos de la hormona liberadora de gonadotropina, antagonistas de vasopresina y oxitocina, progesteronas.
40
¿Qué hallazgos laparoscópicos confirman endometriosis en un caso de dismenorrea secundaria?
Focos de tejido endometrial ectópico en ovarios, ligamentos uterosacros u otras áreas pélvicas.
41
¿Qué caracteriza a la dismenorrea primaria?
 A. Dolor con causa orgánica demostrable
 B. Dolor que inicia desde la menarca sin causa orgánica
 C. Dolor que aparece en la cuarta década de vida
 D. Dolor exclusivo fuera del ciclo menstrual
B. Dolor que inicia desde la menarca sin causa orgánica ## Footnote La dismenorrea primaria no tiene causa orgánica y comienza desde la menarca o poco después, a diferencia de la secundaria, que tiene causas identificables y aparece más tarde.
42
¿Cuál es la causa más común de dismenorrea secundaria en mujeres jóvenes?
 A. Miomatosis uterina
 B. Endometriosis
 C. Síndrome de intestino irritable
 D. Malformaciones uterinas
B. Endometriosis ## Footnote La endometriosis es la causa más frecuente (70% de los casos) de dismenorrea secundaria en mujeres jóvenes, debido a tejido endometrial ectópico que genera dolor pélvico.
43
¿Qué factor de riesgo está más asociado con la dismenorrea intensa?
 A. Edad avanzada
 B. Menarca temprana
 C. Embarazos a término
 D. Uso de anticonceptivos orales
B. Menarca temprana ## Footnote Menarca temprana es un factor de riesgo clave para dismenorrea intensa, mientras que edad avanzada, embarazos y ACO (anticonceptivos orales) reducen el dolor.
44
¿Qué prostaglandinas están involucradas en la dismenorrea primaria?
 A. PG A1 y B2
 B. PG F2α y E2
 C. PG D2 y I2
 D. PG G2 y H2
B. PG F2α y E2 ## Footnote Las prostaglandinas F2α y E2 son las principales responsables de las contracciones miometriales y el dolor en la dismenorrea primaria.
45
¿Qué examen es de primera línea para evaluar la dismenorrea?
 A. Laparoscopia diagnóstica
 B. Ecografía ginecológica pélvica o transvaginal
 C. Resonancia magnética nuclear
 D. Análisis de sangre
B. Ecografía ginecológica pélvica o transvaginal ## Footnote La ecografía es el examen inicial recomendado por su accesibilidad y capacidad para detectar anomalías como endometriosis o malformaciones.
46
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la dismenorrea primaria?
 A. Cirugía laparoscópica
 B. AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) antes del dolor
 C. Antibióticos
 D. Antidepresivos
B. AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) antes del dolor ## Footnote Los AINEs, tomados antes del inicio del dolor, son el tratamiento de primera línea para la dismenorrea primaria, al inhibir la producción de prostaglandinas.
47
¿Por qué no se recomienda el ácido acetilsalicílico (AAS) para la dismenorrea?
 A. Es ineficaz contra el dolor
 B. Tiene acción antiagregante plaquetaria
 C. Causa alergias en todas las pacientes
 D. Solo actúa en dolor no menstrual
B. Tiene acción antiagregante plaquetaria ## Footnote El AAS puede aumentar el sangrado menstrual debido a su efecto antiagregante, por lo que no es adecuado para la dismenorrea.
48
¿Qué porcentaje de casos de dismenorrea primaria mejora con anticonceptivos?
 A. 10%
 B. 50%
 C. 90%
 D. 100%
C. 90% ## Footnote Los anticonceptivos orales reducen el dolor menstrual hasta en el 90% de los casos al disminuir la producción de prostaglandinas.
49
¿Cuándo se indica una laparoscopia diagnóstica en la dismenorrea?
 A. Como examen inicial en todos los casos
 B. Cuando falla el tratamiento sintomático y no se identifica la causa
 C. Solo en pacientes con menarca tardía
 D. En dismenorrea primaria leve
B. Cuando falla el tratamiento sintomático y no se identifica la causa ## Footnote La laparoscopia se reserva para casos de dismenorrea secundaria persistente sin diagnóstico claro tras estudios iniciales.
50
¿Qué hallazgo confirma endometriosis en una laparoscopia?
 A. Útero agrandado
 B. Focos de tejido endometrial ectópico
 C. Quistes ováricos benignos
 D. Trompas dilatadas
B. Focos de tejido endometrial ectópico ## Footnote La endometriosis se confirma al visualizar tejido endometrial fuera del útero, como en ovarios o ligamentos uterosacros, durante la laparoscopia.
51
¿Es cierto que el 50% de los casos de dismenorrea primaria tienen una causa psicógena? A. Verdadero
 B. Falso
 C. Solo en adolescentes
 D. Solo en adultas mayores
A. Verdadero ## Footnote El 50% de los casos de dismenorrea primaria pueden tener un componente psicógeno, especialmente en pacientes con antecedentes de abuso.