Endoscopia Flashcards
¿Cuáles son algunos tipos de endoscopia?
Broncoscopia, laringoscopia, gastroscopia, artroscopia, colonoscopia, cistoscopia, histeroscopia, laparoscopia.
¿Qué es la histeroscopia?
Observación del interior del útero mediante una óptica fina introducida por vagina y cuello uterino, conectada a una cámara.
¿Qué se usa para expandir la cavidad uterina en histeroscopia?
Dióxido de carbono, suero fisiológico o glicina (sustancia electroneutra).
¿Cuáles son los tipos de histeroscopia?
Diagnóstica (en consultorio, sin anestesia o con anestesia local) y terapéutica (en quirófano, con anestesia).
¿Qué se puede hacer durante una histeroscopia diagnóstica?
Diagnosticar alteraciones endometriales (pólipos, neoplasias, adherencias) o uterinas (fibromas, malformaciones), extirpar lesiones pequeñas o tomar biopsias.
¿Por qué la histeroscopia quirúrgica requiere anestesia?
Se usa una óptica más gruesa y se dilata el cuello uterino, lo que causa dolor, por lo que se realiza en quirófano con anestesia general o raquídea.
¿Cuáles son las indicaciones de histeroscopia en pacientes en edad reproductiva?
Patología endocavitaria (pólipos, miomas submucosos, engrosamientos endometriales), sospecha de cáncer, esterilidad, sangrado uterino anormal (metrorragia), malformaciones uterinas, sinequias.
¿Cuáles son las indicaciones menos frecuentes de histeroscopia?
Extracción de DIU (dispositivo intrauterino), enfermedad molar persistente, hemorragia uterina puerperal, hematometra, estenosis cervical post-cono.
¿Cuáles son las indicaciones de histeroscopia en pacientes posmenopáusicas?
- Metrorragia de la peri o postmenopausia
- Endometrio engrosado asintomático
- Hallazgos ecográficos que sugieran patología endocavitaria.
- Pólipos endometriales
- Miomas submucosos
- Hemorragía uterina por TMX
- Hematometra
- Piometra
¿Cómo se clasifica un mioma submucoso tipo 0 en histeroscopia?
Mioma intracavitario pediculado sin componente intramural.
¿Cómo se clasifica un mioma submucoso tipo I?
Mioma con extensión intramural < 50% de su tamaño.
¿Cómo se clasifica un mioma submucoso tipo II?
Mioma con extensión intramural > 50% de su tamaño.
¿Qué incluye la clasificación de imágenes histeroscópicas Clase I?
Endometrio normal (fisiológico): proliferativo, secretor, atrófico, hipotrófico, en reposo funcional.
¿Qué incluye la clasificación Clase II de imágenes histeroscópicas?
Patología benigna: miomas submucosos, pólipos, modificaciones endometriales benignas, endometritis, cambios por ACO (anticonceptivos orales), progestágenos, TMX, sinequias.
¿Qué indica la Clase III en imágenes histeroscópicas?
Sospecha de hiperplasia de bajo riesgo.
¿Qué indica la Clase IV en imágenes histeroscópicas?
Sospecha de hiperplasia de alto riesgo.
¿Qué indica la Clase V en imágenes histeroscópicas?
Sospecha de neoplasia.
¿Cuáles son las complicaciones intraoperatorias de la histeroscopia?
- Perforación uterina
- Lesion intestinal o de via urinaria
- Quemaduras por corriente monopolar
- Hemorragia
- Hiperhidratación hipotónica
- Embolia gaseosa
¿Cuáles son las complicaciones postquirúrgicas de la histeroscopia?
▪ Hiperhidratación hipotónica
▪ Hemorragia
▪ Infección
▪ Insuficiencia Respiratoria
¿Cuáles son las complicaciones tardías de la histeroscopia?
▪ Formación de sinequias intrauterinas
▪ Hematométras post-resección
▪ Rotura uterina en embarazos posteriores
▪ Adherencias anómalas de placenta
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la histeroscopia?
Infección pélvica aguda, cáncer cervical, gestación, perforación uterina reciente, sangrado uterino excesivo, tamaño uterino > 12 semanas de gestación, cáncer cervical, imposibilidad de recibir anestesia
¿Qué excepción permite la histeroscopia durante el embarazo?
Extracción de DIU antes de la décima semana, con bajo riesgo de infección o rotura del huevo.
¿Qué condiciones requieren demorar la histeroscopia?
Leucorrea abundante, exocervicitis extendida, infecciones pélvicas no tratadas.
¿Cuáles son las indicaciones de la histeroscopia diagnóstica?
- Hemorragia uterina anormal
- Alteraciones del ciclo menstrual
- Esterilidad e infertilidad
- Sospecha de malformaciones uterinas
- Localización de cuerpos extraños (dispositivos intrauterinos, restos abortivos o placentarios, etc.)
- Diagnóstico del carcinoma de endometrio y endocérvix
- Diagnóstico diferencial de lesiones intracavitarias benignas
- Diagnóstico y seguimiento de la enfermedad trofoblástica gestacional
- Indicación y control de la cirugía histeroscópica