EPI Flashcards
¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria según la OMS?
→ Inflamación de los órganos pélvicos femeninos.
¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria según Testa?
Comprende todo el espectro de trastornos inflamatorios del tracto genital superior femenino, incluyendo cualquier combinación de endometritis, salpingitis, abscesos tuboováricos y pelviperitonitis.
- Puede ser bacteriana, más raramente viral, aguda o crónica.
¿Qué órganos pueden verse afectados en la EPI?
→ Útero, trompas de Falopio, ovarios y tejidos cercanos a la pelvis.
¿Qué microorganismos de transmisión sexual son causas frecuentes de EPI?
→ Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
¿Qué flora endógena también puede estar involucrada en la EPI?
→ Gardnerella vaginalis, Haemophilus influenzae, Gram negativos entéricos y Streptococcus agalactiae.
¿Cuál es el mecanismo de protección fisiológica más importante en la vagina?
→ pH ácido producido por Lactobacillus.
Ph de 3,8 a 4,2
¿Qué función cumple el moco del cuello uterino en la defensa anatómica?
→ Actúa como una barrera física contra microorganismos.
¿Qué estructura puede desarrollar abscesos en casos complicados de EPI?
→ Trompas de Falopio (abscesos tuboováricos).
¿Qué tipo de infección es más frecuente en EPI: bacteriana o viral?
→ Bacteriana.
¿Qué condición ginecológica puede ser consecuencia de una EPI no tratada?
→ Infertilidad por daño tubárico.
EPI es una complicación generalmente causada por algunas ETS como… y ….
clamidia y gonorrea
¿Cuál es la vía más frecuente de infección en la enfermedad pélvica inflamatoria?
→ Vía ascendente desde la vagina al tracto genital superior.
¿Qué tipo de microorganismos pueden causar EPI a partir de la flora vaginal?
→ Gérmenes facultativos que rompen el equilibrio ecológico local.
¿Cuál es una causa exógena de EPI no sexual?
→ Maniobras instrumentales como histerosalpingografía o inserción de DIU.
¿Qué factor hormonal protege contra EPI y su ausencia representa un riesgo?
→ Estrógenos.
¿Qué práctica puede eliminar la flora protectora y favorecer la EPI?
→ Duchas vaginales.
¿Qué grupo etario presenta mayor prevalencia de EPI?
→ Mujeres en edad reproductiva, sexualmente activas.
¿Qué estructura anatómica se coloniza primero en la progresión típica de EPI?
→ El endocérvix.
¿Qué complicación vascular puede presentarse en infecciones pélvicas graves?
→ Tromboflebitis pelviana.
¿Cuál es el motivo de consulta más frecuente de la EPI?
→ Dolor pelviano (presente en el 90% de los casos).
¿Qué indica la presencia de flujo vaginal patológico en EPI?
→ Infección ascendente del tracto genital inferior.
¿Qué síntoma está asociado específicamente con la endometritis en EPI?
→ Dispareunia.
¿Qué hallazgo clínico puede indicar un absceso tubooovárico?
→ Anexos aumentados de tamaño al tacto bimanual.
¿Qué característica tiene el dolor pelviano en EPI en etapa aguda?
→ Dolor hipogástrico con abdomen blando y depresible.