Miomatosis Flashcards
¿Cuál es el tumor benigno más frecuente del tracto genital femenino?
El mioma uterino.
¿De qué tejido se originan los miomas uterinos?
Del miometrio.
¿Qué porcentaje de mujeres desarrollará miomas uterinos en algún momento de su vida?
Entre el 70 y el 80%.
¿Cuál es la principal causa de histerectomía en mujeres?
La miomatosis uterina.
¿Cuál es el grupo étnico con mayor predisposición a desarrollar miomas uterinos?
Mujeres afroamericanas.
¿En qué rango de edad es más frecuente la miomatosis uterina?
Entre los 35 y 54 años.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar miomas?
Menarca precoz, nuliparidad, obesidad, predisposición genética y afrodescendencia.
¿Qué factores disminuyen el riesgo de desarrollar miomas?
Multiparidad, menopausia, tabaquismo y ejercicio físico.
¿Cuál es el principal mecanismo hormonal implicado en el desarrollo de los miomas?
La reactividad a los estrógenos y la progesterona.
¿Por qué la menopausia reduce el riesgo de miomatosis uterina?
Porque disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona.
¿Qué tipo de proliferaciones celulares son los miomas según Mashall y cols. (1994)?
Proliferaciones celulares monoclonales.
¿Cuál es el síndrome asociado a leiomiomatosis múltiple y carcinoma papilar de riñón?
Síndrome de Reeds.
¿Qué teoría propone que la anoxia y sustancias vasoactivas pueden iniciar el desarrollo de los miomas?
La teoría de Leppert (2006).
¿Qué factores pueden iniciar el desarrollo de la miomatosis?
Factores hereditarios y alteraciones cromosómicas.
¿Cómo se describen los miomas en la macroscopía?
Tumores de forma esférica, consistencia dura y color blanco rosado.
¿Cómo están compuestos los miomas histológicamente?
Haces arremolinados de fibras musculares lisas inmersos en una matriz extracelular variable.
¿Cómo son las células musculares de los miomas en términos de tamaño y forma?
Son regulares en tamaño y forma, con núcleo oval y citoplasma largo, delgado y bipolar.
¿Existen signos de malignidad en la histología de los miomas?
No, las mitosis son escasas y no hay células gigantes ni anaplasia.
¿Qué relación tienen los anticonceptivos orales (ACO) con la miomatosis?
No está completamente claro, pero se investiga su posible influencia hormonal en el crecimiento de los miomas.
¿Qué alteración genética se ha asociado a la miomatosis uterina?
Mutaciones heredadas que afectan la regulación del crecimiento celular.
¿Cuáles son los tipos de degeneración secundaria que pueden presentar los miomas?
Degeneración hialina, quística, mixoide, carnosa/roja, necrosis, torsión de un pedículo, calcificación, infección, atrofia y degeneración sarcomatosa.
¿Qué tipo de miomas son los más frecuentes?
Los miomas miometriales y subserosos.
¿Cómo se clasifican los miomas según su localización?
Submucosos, intramurales, subserosos e intraligamentarios.
¿Qué síntomas pueden causar los miomas submucosos?
Sangrados anormales y dismenorrea.