Miomatosis Flashcards

1
Q

¿Cuál es el tumor benigno más frecuente del tracto genital femenino?

A

El mioma uterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué tejido se originan los miomas uterinos?

A

Del miometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de mujeres desarrollará miomas uterinos en algún momento de su vida?

A

Entre el 70 y el 80%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la principal causa de histerectomía en mujeres?

A

La miomatosis uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el grupo étnico con mayor predisposición a desarrollar miomas uterinos?

A

Mujeres afroamericanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué rango de edad es más frecuente la miomatosis uterina?

A

Entre los 35 y 54 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar miomas?

A

Menarca precoz, nuliparidad, obesidad, predisposición genética y afrodescendencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factores disminuyen el riesgo de desarrollar miomas?

A

Multiparidad, menopausia, tabaquismo y ejercicio físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal mecanismo hormonal implicado en el desarrollo de los miomas?

A

La reactividad a los estrógenos y la progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué la menopausia reduce el riesgo de miomatosis uterina?

A

Porque disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de proliferaciones celulares son los miomas según Mashall y cols. (1994)?

A

Proliferaciones celulares monoclonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el síndrome asociado a leiomiomatosis múltiple y carcinoma papilar de riñón?

A

Síndrome de Reeds.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué teoría propone que la anoxia y sustancias vasoactivas pueden iniciar el desarrollo de los miomas?

A

La teoría de Leppert (2006).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué factores pueden iniciar el desarrollo de la miomatosis?

A

Factores hereditarios y alteraciones cromosómicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se describen los miomas en la macroscopía?

A

Tumores de forma esférica, consistencia dura y color blanco rosado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo están compuestos los miomas histológicamente?

A

Haces arremolinados de fibras musculares lisas inmersos en una matriz extracelular variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo son las células musculares de los miomas en términos de tamaño y forma?

A

Son regulares en tamaño y forma, con núcleo oval y citoplasma largo, delgado y bipolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Existen signos de malignidad en la histología de los miomas?

A

No, las mitosis son escasas y no hay células gigantes ni anaplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué relación tienen los anticonceptivos orales (ACO) con la miomatosis?

A

No está completamente claro, pero se investiga su posible influencia hormonal en el crecimiento de los miomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué alteración genética se ha asociado a la miomatosis uterina?

A

Mutaciones heredadas que afectan la regulación del crecimiento celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los tipos de degeneración secundaria que pueden presentar los miomas?

A

Degeneración hialina, quística, mixoide, carnosa/roja, necrosis, torsión de un pedículo, calcificación, infección, atrofia y degeneración sarcomatosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipo de miomas son los más frecuentes?

A

Los miomas miometriales y subserosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se clasifican los miomas según su localización?

A

Submucosos, intramurales, subserosos e intraligamentarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué síntomas pueden causar los miomas submucosos?

A

Sangrados anormales y dismenorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué característica tienen los miomas submucosos pediculados?
Pueden emerger hacia la vagina (mioma nascens).
26
¿Cómo afectan los miomas intramurales al útero?
Aumentan su tamaño y lo deforman.
27
¿Qué efectos pueden tener los miomas intramurales en la fertilidad?
Pueden interferir en el desarrollo del embarazo y causar infertilidad.
28
¿Qué síntomas suelen producir los miomas subserosos?
Generalmente son asintomáticos, pero pueden comprimir órganos cercanos según su tamaño y localización.
29
¿Dónde se localizan los miomas intraligamentarios?
Entre los ligamentos ancho, cardinal o redondo.
30
¿Qué complicación pueden causar los miomas intraligamentarios?
Compresión del uréter.
31
¿Qué porcentaje de los casos de miomas son asintomáticos?
60-70%.
32
¿Cuáles son los síntomas más comunes de los miomas?
Sangrados anormales, dolor pélvico, dismenorrea, presión pélvica, anemia e infertilidad.
33
¿Qué síntomas urinarios pueden causar los miomas?
Micción frecuente y obstrucción ureteral.
34
¿Qué síntomas intestinales pueden causar los miomas?
Compresión del rectosigmoide y estreñimiento.
35
¿Qué complicación rara puede estar asociada a los miomas?
Síndrome de Meigs.
36
¿Qué complicaciones pueden surgir en el embarazo debido a miomas?
Abortos, metrorragia, parto prematuro, desprendimiento placentario y trabajo de parto disfuncional.
37
¿Qué tipo de miomas pueden aumentar el riesgo de hemorragia posparto?
Intramurales y submucosos.
38
¿Qué es la leiomiomatosis intravascular?
Crecimiento de masas nodulares en vasos sanguíneos con extensión variable.
39
¿Qué estudios de imagen ayudan al diagnóstico de la leiomiomatosis intravascular?
TC y RM con contraste.
40
¿Cuál es una posible complicación vascular de los miomas?
Síndrome de vena cava inferior o tromboembolismo pulmonar.
41
¿Cuál es el método de imagen más útil para diferenciar miomatosis de adenomiosis?
RMN.
42
¿Qué estudio permite evaluar mejor los miomas submucosos?
Histeroscopia.
43
¿Qué tratamiento médico puede utilizarse para controlar los síntomas de los miomas?
ACO, Progestágenos y Antagonistas de GnRH como el acetato de leuprolide.
44
¿Por qué en la posmenopausia los miomas suelen dejar de crecer?
Debido a la atrofia endometrial y la disminución de hormonas sexuales.
45
¿Cuál es la principal indicación de tratamiento en la mayoría de los casos de miomatosis?
Control evolutivo y manejo expectante.
46
¿Qué tipo de dispositivos intrauterinos pueden utilizarse en el tratamiento de miomatosis?
Dispositivos con liberación de progestágenos.
47
¿Qué síntoma se busca controlar con el uso de ácido mefenámico en pacientes con miomas?
Hipermenorrea.
48
¿Qué diagnóstico diferencial de miomas se asocia a un útero aumentado de tamaño con engrosamiento endometrial?
Adenomiosis.
49
¿Cuál es el diagnóstico diferencial más común de la miomatosis en mujeres jóvenes con amenorrea?
Embarazo.
50
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de miomas que se caracteriza por un engrosamiento del endometrio y un útero aumentado de tamaño?
Adenomiosis.
51
¿Qué modulador selectivo de los receptores de progesterona se usa como tratamiento prequirúrgico en la miomatosis?
Acetato de Ulipristal.
52
¿Cuál es la indicación más frecuente de histerectomía?
Miomatosis uterina.
53
¿Qué tratamiento quirúrgico se recomienda para mujeres que desean preservar la fertilidad?
Miomectomía.
54
¿Qué tamaño tumoral es indicación de cirugía en la miomatosis?
Igual o mayor a útero de 16 semanas de gestación.
55
¿Qué síntomas pueden justificar la cirugía en pacientes con miomas?
Menometrorragia, dolor pélvico, síntomas urinarios o intestinales.
56
¿Qué método quirúrgico permite la extracción de miomas sin realizar una incisión abdominal?
Cirugía histeroscópica.
57
¿Cuál es el efecto adverso del acetato de ulipristal sobre el endometrio?
Hiperplasia endometrial.
58
¿Qué procedimiento quirúrgico es definitivo en el tratamiento de la miomatosis?
Histerectomía.
59
¿En qué consiste la embolización arterial selectiva para tratar la miomatosis?
Cateterización de las arterias uterinas con microesferas de alcohol polivinílico para provocar necrosis de los miomas.
60
¿Qué técnica quirúrgica poco utilizada en la actualidad destruye miomas sin extirparlos?
Miólisis laparoscópica.
61
¿Qué tipo de energía se usa en la miólisis laparoscópica para coagular los miomas?
Láser de itrio-aluminio-granate (YAG).
62
¿Cuánto puede reducirse el tamaño de los miomas con la miólisis laparoscópica?
Entre 30% y 50%.
63
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miomas uterinos es correcta? A) Son tumores malignos de crecimiento rápido. B) Se originan en el endometrio. C) Pueden ser asintomáticos en la mayoría de los casos. D) Solo afectan a mujeres postmenopáusicas.
C) Pueden ser asintomáticos en la mayoría de los casos.
64
¿Cuál es un factor de riesgo reconocido para la miomatosis uterina? A) Haber tenido múltiples embarazos. B) Inicio tardío de la menarca. C) Tener antecedentes familiares de miomas. D) Fumar durante largos periodos.
C) Tener antecedentes familiares de miomas.
65
¿Cómo influye la obesidad en el desarrollo de miomas uterinos? A) No tiene ninguna relación. B) Disminuye el riesgo al aumentar la progesterona. C) Aumenta el riesgo debido a la producción de estrógenos en el tejido adiposo. D) Solo influye en mujeres postmenopáusicas.
C) Aumenta el riesgo debido a la producción de estrógenos en el tejido adiposo.
66
¿Cuál de las siguientes características macroscópicas corresponde a los miomas uterinos? A) Son tumores de crecimiento rápido y consistencia blanda. B) Suelen ser esféricos, duros y de color blanco rosado. C) Se encuentran infiltrando el endometrio sin límites definidos. D) Contienen células anaplásicas con alto índice mitótico.
B) Suelen ser esféricos, duros y de color blanco rosado.
67
Según la teoría de Leppert, ¿qué factor puede iniciar el desarrollo de los miomas? A) Alteraciones en la progesterona. B) Anoxia y sustancias vasoactivas. C) Cambios en la flora vaginal. D) Exposición prolongada a estrógenos exógenos.
B) Anoxia y sustancias vasoactivas.
68
¿Qué caracteriza histológicamente a los miomas? A) Haces arremolinados de fibras musculares lisas en matriz extracelular. B) Presencia de células gigantes multinucleadas. C) Alta tasa mitótica y marcada anaplasia. D) Núcleos hipercromáticos con gran variabilidad en tamaño.
A) Haces arremolinados de fibras musculares lisas en matriz extracelular.
69
70
71
Mioma calcificado
72
73
Submucoso
74
Intramural
75
Subseroso
76
Es una condición clínica caracterizada por la triada de: **Tumor ovárico benigno** (generalmente un fibroma ovárico, pero también puede ser un tecoma o un cistadenoma). **Ascitis** (acumulación de líquido en la cavidad peritoneal). **Derrame pleural** (generalmente en el lado derecho, aunque puede ser bilateral).
Síndrome de Meigs
77
Examen físico (imagen)
78
Eco TV
79
¿Cuál de las siguientes opciones es una complicación secundaria de los miomas? A) Endometriosis. B) Degeneración sarcomatosa. C) Adenomiosis. D) Hiperplasia endometrial.
B) Degeneración sarcomatosa.
80
¿Qué tipo de miomas son más propensos a causar hipermenorrea? A) Subserosos. B) Intraligamentarios. C) Intramurales. D) Pediculados submucosos.
C) Intramurales.
81
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miomas submucosos es correcta? A) No afectan la fertilidad. B) Son los más comunes. C) Crecen hacia la cavidad uterina. D) No producen síntomas.
C) Crecen hacia la cavidad uterina.
82
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO es común en pacientes con miomas? A) Dismenorrea. B) Hipermenorrea. C) Hematemesis. D) Presión pélvica.
C) Hematemesis.
83
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los miomas y el embarazo? A) No afectan la tasa de abortos. B) Aumentan la tasa de cesáreas. C) Reducen la incidencia de metrorragias en el primer trimestre. D) Mejoran la contractilidad uterina.
B) Aumentan la tasa de cesáreas.
84
¿Cuál es una posible manifestación de la leiomiomatosis intravascular? A) Hipotensión arterial severa. B) Tumor en la vena ovárica derecha. C) Osteólisis extensa. D) Ascitis masiva.
B) Tumor en la vena ovárica derecha.
85
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO es una opción para la miomatosis uterina? A) Control evolutivo. B) Antagonistas de GnRH. C) Quimioterapia. D) ACO.
C) Quimioterapia.
86
¿Qué método diagnóstico permite una mejor visualización de miomas submucosos? A) Ecografía transvaginal. B) Histeroscopia. C) RMN. D) Laparoscopia.
B) Histeroscopia.
87
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para realizar tratamiento quirúrgico en la miomatosis uterina? A) Sangrado abundante y persistente. B) Crecimiento rápido del mioma en poco tiempo. C) Miomas pequeños asintomáticos. D) Infertilidad asociada a miomas submucosos.
C) Miomas pequeños asintomáticos.
88
¿Cuál de los siguientes NO es un diagnóstico diferencial de la miomatosis? A) Pólipo endometrial. B) Cáncer de endometrio. C) Apendicitis aguda. D) Tumores ováricos.
C) Apendicitis aguda.
89
¿Cuál de las siguientes NO es una indicación de cirugía en la miomatosis? A) Rápido crecimiento tumoral. B) Miomas asintomáticos pequeños. C) Menometrorragia severa. D) Infertilidad con miomas submucosos.
B) Miomas asintomáticos pequeños.
90
¿Qué tratamiento quirúrgico es más adecuado para una paciente con miomas y deseo de fertilidad? A) Histerectomía total. B) Miomectomía. C) Ablación endometrial. D) Radioterapia pélvica.
B) Miomectomía.