Infertilidad Matrimonial y Fertilidad Asistida Flashcards

1
Q

¿Qué es la esterilidad según la OMS?

A

Incapacidad de concebir tras 1 año de relaciones sexuales frecuentes y no protegidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la infertilidad?

A

Incapacidad de conseguir un recién nacido vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la prevalencia de la infertilidad en parejas?

A

10-15% de las parejas a nivel internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de infertilidad afecta a mujeres, hombres y ambos?

A

40-45% mujeres, 35-40% hombres, 20-30% ambos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los factores que afectan la salud reproductiva?

A

Postergación de la maternidad, infecciones de transmisión sexual (ITS), obesidad, tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el principal factor que reduce la fertilidad con la edad?

A

Edad materna >35 años, con disminución progresiva de la reserva ovárica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo se debe iniciar el estudio de infertilidad antes de 1 año?

A

Mujer >35 años, ciclos irregulares, ≥2 abortos, patología genital masculina, enfermedades genéticas, esterilización previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué objetivos se evalúan en la primera consulta por infertilidad?

A

Sospecha de causa, anatomía de útero/ovarios/trompas, función/reserva ovárica, factor masculino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué distingue la esterilidad primaria de la secundaria?

A

Primaria: nunca ha concebido; secundaria: ha concebido (incluye abortos o ectópicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué define a una pareja de “alto riesgo reproductivo”?

A

Esterilidad >3 años o mujer >35 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué antecedentes se deben interrogar en la anamnesis?

A

Infertilidad familiar, ITS, cirugías abdominales, hipotiroidismo, dismenorrea/dispareunia, consumo de tabaco/drogas, exposición laboral a tóxicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se evalúa en el examen físico de la pareja estéril?

A

Peso, talla, IMC (índice de masa corporal), caracteres sexuales secundarios, distribución del vello corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se evalúa la anatomía de útero y ovarios?

A

Examen ginecológico bimanual y ecografía transvaginal (EcoTV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica un ciclo menstrual regular?

A

Menstruación cada 21-35 días; permite estudio de ovulación mediante seguimiento folicular ecográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué condiciones sugieren disfunción ovulatoria?

A

Amenorrea, oligomenorrea, polimenorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se confirma la ovulación?

A

Progesterona sérica >4 ng/mL en fase lútea media (día 22-24) y seguimiento ecográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hormonas se miden en disfunción ovulatoria?

A

FSH (hormona foliculoestimulante), LH (hormona luteinizante), E2 (estradiol), PRL (prolactina), TSH (hormona tiroestimulante) en fase folicular temprana (día 2-4).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué determina la reserva ovárica (RO)?

A

Edad materna, recuento de folículos antrales (CFA) por EcoTV, AMH (hormona antimülleriana).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué indica baja reserva ovárica?

A

Edad >38 años, FSH >8-10 mUI/mL, E2 >60 pg/mL, CFA <5, AMH <1 ng/mL, cirugía ovárica previa.

20
Q

¿Qué indica reserva ovárica normal?

A

Edad <38 años, FSH <8-10 mUI/mL, E2 <60 pg/mL, CFA 5-20, AMH >1,5 ng/mL.

21
Q

¿Qué indica alta reserva ovárica?

A

CFA >20, AMH >3,5 ng/mL, patrón de ovario poliquístico (PCO), respuesta exagerada a estimulación previa.

22
Q

¿Qué porcentaje de infertilidad se debe a obstrucción de trompas de Falopio (TF)?

23
Q

¿Qué antecedentes sugieren obstrucción de trompas de Falopio?

A

Procesos inflamatorios pélvicos, embarazo ectópico, cirugías abdominopélvicas, múltiples parejas sexuales sin protección.

24
Q

¿Qué prueba es de primera línea para evaluar permeabilidad tubaria?

A

Histerosalpingografía (HSG).

25
¿Cuándo se indica videolaparoscopía con cromotubación?
Ante cirugías previas, embarazo ectópico, inflamación pélvica, sospecha de endometriosis o lesiones anexiales/uterinas.
26
¿Qué se interroga en la evaluación del factor masculino?
Frecuencia coital, disfunciones sexuales, criptorquidia, ITS, traumatismos testiculares, uso de drogas/anabólicos, exposición a tóxicos.
27
¿Qué parámetros evalúa el espermograma según la OMS 2010?
Volumen ≥1,5 mL, pH ≥7,2, concentración ≥15 millones/mL, motilidad total ≥40%, motilidad progresiva ≥32%, morfología ≥4% (Kruger).
28
¿Cuándo se repite un espermograma anormal?
A los 3 meses, tras un ciclo completo de espermatogénesis, para confirmar anormalidad.
29
¿Qué estudios iniciales se realizan en la pareja estéril?
Día 3-5: FSH, LH, E2, TSH, PRL, EcoTV, HSG, cultivo vaginal; día 13-14: moco cervical; día 21-24: progesterona; espermograma inicial.
30
MONITOREO DE LA OVULACIÓN CON RELACIONES PROGRAMADAS
Podría ser considerado un paso previo a comenzar con tratamientos de fertilidad No se deberían realizar numerosos intentos si no se consigue con éxito al embarazo!!! | PAREJA JOVEN SIN PATOLOGÍAS ASOCIADAS V
31
¿Cuándo se indica inseminación intrauterina (IIU) con semen propio?
Factor cervical/coital, esterilidad sin causa, factor masculino leve, endometriosis grado I/II, obstrucción tubaria unilateral, anovulación normogonadotrópica.
32
¿Cuándo se indica IIU con semen de donante?
Azoospermia, riesgos genéticos paternos, ITS paterna, alteraciones espermáticas graves, mujer sola, parejas lesbianas.
33
¿Cuáles son los requisitos para la fertilización in vitro (FIV)?
Ovulación (natural o inducida), cavidad uterina apta, >2 millones de espermatozoides móviles, morfología >4% (Kruger).
34
¿Cuáles son los requisitos para la inyección intracitoplásmica de espermatozoide (ICSI)?
Ovulación, cavidad uterina apta, presencia de al menos un espermatozoide en eyaculado o testículo.
35
¿Qué cambios en el estilo de vida mejoran la fertilidad?
Pérdida de 5-10% del peso en obesidad, cese de tabaquismo, evitar alcohol/drogas, control de ITS.
36
¿Qué complicaciones están asociadas con la infertilidad no tratada?
Deterioro psicológico, hiperplasia endometrial, aumento del riesgo de cáncer de ovario/endometrio.
37
¿Cuáles de los siguientes factores de riesgo son más comunes para la infertilidad?
A) Edad materna >35 años, obesidad, tabaquismo
B) Dieta vegana, ejercicio moderado, estrés laboral
C) Uso de anticonceptivos orales, viajes frecuentes
D) Altura elevada, consumo de cafeína, exposición al sol
A) Edad materna >35 años, obesidad, tabaquismo
Explicación: La edad avanzada, obesidad y tabaquismo son factores clave que reducen la fertilidad; los otros no tienen un impacto significativo.
38
¿Qué prueba es la primera línea para evaluar permeabilidad tubaria?
A) Ecografía transvaginal (EcoTV)
B) Histerosalpingografía (HSG)
C) Videolaparoscopía
D) Resonancia magnética (RM)
B) Histerosalpingografía (HSG)
Explicación: La HSG es el método inicial para evaluar trompas debido a su accesibilidad y menor invasividad.
39
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el espermograma es FALSA?
A) Un espermograma normal no requiere repetición
B) Debe repetirse a los 3 meses si es anormal
C) Tiene alta especificidad para diagnosticar infertilidad
D) Evalúa volumen, motilidad y morfología
C) Tiene alta especificidad para diagnosticar infertilidad
Explicación: El espermograma tiene baja especificidad debido a la variabilidad seminal, aunque es sensible.
40
¿Qué condición justifica iniciar el estudio de infertilidad antes de 1 año?
A) Mujer de 30 años con ciclos regulares
B) Mujer de 36 años con ciclos irregulares
C) Hombre de 25 años sin antecedentes
D) Pareja con 6 meses de relaciones
B) Mujer de 36 años con ciclos irregulares
Explicación: La edad >35 años y ciclos irregulares indican evaluación precoz.
41
¿Qué tratamiento es adecuado para una pareja joven con esterilidad sin causa aparente?
A) Conducta expectante con relaciones programadas
B) Fertilización in vitro (FIV) inmediata
C) Cirugía correctiva de trompas
D) Terapia hormonal intensiva
A) Conducta expectante con relaciones programadas
Explicación: En parejas jóvenes sin causa clara, se inicia con monitoreo de ovulación.
42
¿Qué parámetro indica baja reserva ovárica?
A) AMH (hormona antimülleriana) >3,5 ng/mL
B) FSH (hormona foliculoestimulante) >10 mUI/mL
C) CFA (recuento de folículos antrales) >20
D) E2 (estradiol) <60 pg/mL
B) FSH (hormona foliculoestimulante) >10 mUI/mL
Explicación: FSH elevado (>10) es un marcador de baja reserva ovárica.
43
¿Qué técnica es de primera línea en endometriosis grado I/II con infertilidad?
A) Inseminación intrauterina (IIU)
B) Inyección intracitoplásmica de espermatozoide (ICSI)
C) Videolaparoscopía
D) Conducta expectante
A) Inseminación intrauterina (IIU)
Explicación: La IIU es efectiva en endometriosis leve antes de procedimientos más invasivos.
44
¿Qué estudio hormonal se realiza en fase lútea para confirmar ovulación?
A) FSH (hormona foliculoestimulante)
B) Progesterona sérica
C) TSH (hormona tiroestimulante)
D) LH (hormona luteinizante)
B) Progesterona sérica
Explicación: Progesterona >4 ng/mL en fase lútea confirma ovulación.
45
¿Cuál de las siguientes indicaciones es correcta para la IIU con semen de donante?
A) Factor masculino leve
B) Azoospermia
C) Endometriosis grado III
D) Obstrucción tubaria bilateral
B) Azoospermia
Explicación: La IIU con semen de donante se indica en azoospermia o riesgos genéticos paternos.
46
¿Qué hallazgo en la anamnesis sugiere endometriosis como causa de infertilidad?
A) Ciclos menstruales regulares
B) Dismenorrea y dispareunia
C) Ausencia de ITS
D) Peso normal
B) Dismenorrea y dispareunia
Explicación: Dismenorrea y dispareunia son síntomas clave de endometriosis.