Alteraciones de la Prolactina Flashcards

1
Q

¿Qué es la prolactina (PRL)?

A

Hormona proteica de 198 aminoácidos secretada por las células lactotropas de la adenohipófisis con más de 300 funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones principales de la prolactina?

A

Lactogénesis, desarrollo, modulación de la función reproductiva, mantenimiento de la homeostasis corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se encuentran los receptores de la prolactina?

A

Mama, hígado, riñón, ovario, testículo, pulmón, glándulas suprarrenales, próstata, hipófisis, hipotálamo, placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se regula la secreción de prolactina?

A

Regulada negativamente por dopamina desde el hipotálamo; cualquier interrupción en el tallo hipofisario aumenta la PRL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los principales factores inhibidores de la prolactina?

A

Dopamina, noradrenalina, GABA (ácido gamma-aminobutírico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los principales factores estimuladores de la prolactina?

A

TRH (hormona liberadora de tirotrofina), estradiol, péptido intestinal vasoactivo, serotonina, vasopresina, oxitocina, endorfinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la vida media de la prolactina?

A

1 hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo son máximos y mínimos los niveles de prolactina en un día?

A

Máximos durante el sueño, mínimos a las 8 de la mañana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo varían los niveles de prolactina durante el embarazo y la lactancia?

A

Aumentan significativamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué causa el déficit de prolactina?

A

Iatrogenia por cirugía o radioterapia, infarto hipofisario posparto (síndrome de Sheehan).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la hiperprolactinemia?

A

Aumento persistente de prolactina por encima de 25 ng/mL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo causa la hiperprolactinemia trastornos del ciclo menstrual?

A

Aumenta la dopamina, afectando la secreción pulsátil de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), alterando foliculogénesis, esteroidogénesis y función lútea, lo que provoca ciclos irregulares y anovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un prolactinoma?

A

Adenoma hipofisario benigno secretor de prolactina, clasificado en micro (<1 cm) o macro (>1 cm).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo se sospecha un prolactinoma?

A

Ante niveles de prolactina >100 ng/mL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores de riesgo están asociados con la hiperprolactinemia?

A

Uso de psicofármacos, antihistamínicos, hipotiroidismo, traumatismo craneal, lactancia reciente, prolactinomas, enfermedades infiltrativas hipofisarias (sarcoidosis, histiocitosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para la hiperprolactinemia?

A

Uso de medicamentos que inhiben la dopamina, como antipsicóticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los síntomas clínicos principales de la hiperprolactinemia?

A

Galactorrea, infertilidad, ciclos menstruales irregulares, hipogonadismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se debe investigar en el interrogatorio para diagnosticar hiperprolactinemia?

A

Uso de medicamentos (psicofármacos, antihistamínicos), síntomas de hipotiroidismo, hiperandrogenismo, lactancia reciente, traumatismo craneal, síntomas de masa ocupante.

19
Q

¿Qué se evalúa en el examen físico para hiperprolactinemia?

A

Presencia de galactorrea, signos de hipogonadismo, síndrome de ovario poliquístico (SOP), hipotiroidismo.

20
Q

¿Cómo se confirma un diagnóstico de hiperprolactinemia?

A

Determinación de prolactina plasmática >25 ng/mL, confirmada con una segunda medición.

21
Q

¿Qué estudios de imagen se realizan para hiperprolactinemia?

A

Resonancia magnética (RM) de hipófisis para descartar prolactinoma, tras excluir causas farmacológicas y extrahipofisarias.

22
Q

¿Cuándo se realiza un fondo de ojo en hiperprolactinemia?

A

En sospecha de fenómenos compresivos por macroprolactinoma.

23
Q

¿Cuándo se debe tratar un prolactinoma?

A

Cuando hay macroprolactinoma (>1 cm), galactorrea, infertilidad o síntomas de alteraciones del ciclo/hipogonadismo.

24
Q

¿Cuándo no es necesario tratar la hiperprolactinemia?

A

En casos asintomáticos, causados por medicamentos o hipotiroidismo.

25
¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos para prolactinoma?
Agonistas dopaminérgicos: cabergolina (0,5 mg 2 veces por semana) o bromocriptina.
26
¿Qué efectos secundarios están asociados con los agonistas dopaminérgicos?
Náuseas, mareos, hipotensión postural, dolor de cabeza; menos frecuentes con cabergolina.
27
¿Qué relación tiene el hipotiroidismo con la hiperprolactinemia?
El hipotiroidismo aumenta la TRH (hormona liberadora de tirotrofina), que estimula la secreción de prolactina.
28
¿Qué complicaciones puede causar un macroprolactinoma no tratado?
Compresión del quiasma óptico, pérdida de visión, cefalea, hipopituitarismo.
29
¿Cuál de los siguientes es un factor estimulador de la secreción de prolactina? A) Dopamina B) Noradrenalina C) Estradiol D) GABA
C) Estradiol ## Footnote El estradiol es un factor estimulador de la prolactina, mientras que la dopamina, noradrenalina y GABA son inhibidores.
30
¿Qué síntoma es característico de la hiperprolactinemia? A) Hipertensión arterial B) Galactorrea C) Hipertermia D) Pérdida de peso
B) Galactorrea ## Footnote La galactorrea es un síntoma clásico de la hiperprolactinemia debido a la acción directa de la prolactina en la glándula mamaria.
31
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de prolactinomas es FALSA? A) La cabergolina es un agonista dopaminérgico efectivo B) Los macroprolactinomas siempre requieren tratamiento C) Los casos asintomáticos siempre deben tratarse con cirugía D) La bromocriptina es una alternativa a la cabergolina
C) Los casos asintomáticos siempre deben tratarse con cirugía ## Footnote Los casos asintomáticos no siempre requieren tratamiento, especialmente si son causados por medicamentos o hipotiroidismo, y la cirugía no es la primera línea.
32
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es el más común para la hiperprolactinemia? A) Traumatismo craneal B) Uso de antipsicóticos C) Sarcoidosis D) Lactancia reciente
B) Uso de antipsicóticos ## Footnote Los antipsicóticos, que inhiben la dopamina, son la causa más común de hiperprolactinemia farmacológica.
33
¿Cómo se diagnostica un prolactinoma?
Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) de la hipófisis para identificar microadenoma (<1 cm) o macroadenoma (>1 cm).
34
¿Cuáles son los criterios para seguimiento sin tratamiento en un prolactinoma?
Microadenoma asintomático o con síntomas leves, en mujeres que no planean embarazo.
35
¿Cuándo se indica tratamiento con agonistas dopaminérgicos en un prolactinoma?
En casos sintomáticos (galactorrea importante, alteraciones marcadas del ciclo, hipoestrogenismo), mujeres que planean embarazo, o macroadenomas.
36
¿Cuáles son los agonistas dopaminérgicos utilizados para tratar prolactinoma?
Cabergolina (0,5 mg 2 veces por semana) o bromocriptina.
37
¿Qué tratamientos adicionales pueden considerarse en mujeres con prolactinoma que buscan embarazo?
Tratamiento estrogénico e inducción de la ovulación.
38
¿Cuándo se considera la cirugía transesfenoidal en un prolactinoma?
En casos de intolerancia o resistencia a los agonistas dopaminérgicos, o macroadenomas con efectos compresivos.
39
¿Cuáles son los síntomas principales del prolactinoma en mujeres?
Menstruaciones irregulares, anovulación, defecto de fase lútea, galactorrea, hirsutismo, disminución de la libido, dismenorrea, dispareunia, efectos de expansión tumoral.
40
¿Cuáles son los síntomas principales del prolactinoma en hombres?
Impotencia, infertilidad, disminución de la libido, galactorrea, disminución del tamaño testicular, disfunción eréctil, espermograma anormal, efectos de expansión tumoral.
41
¿Qué efectos de expansión tumoral puede causar un macroadenoma?
Compresión del quiasma óptico, pérdida de visión, cefalea, hipopituitarismo.
42
¿Qué niveles de prolactina sugieren un prolactinoma?
Niveles >100 ng/mL.
43
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar un prolactinoma?
Predisposición genética, mutaciones en el gen MEN1 (neoplasia endocrina múltiple tipo 1), hipotiroidismo, uso de medicamentos que inhiben dopamina (antipsicóticos), traumatismo craneal.