Masas Anexiales Flashcards
¿Cuál es la definición de una masa anexial?
→ Es una estructura aumentada de tamaño en los anexos uterinos, palpable o visible por imágenes.
¿Qué estructuras comprenden los anexos uterinos?
→ Ovarios, trompas de Falopio y estructuras vecinas como el ligamento ancho.
¿Qué sospecha diagnóstica se incrementa ante una masa anexial en una mujer posmenopáusica?
→ Tumor maligno.
¿Qué características clínicas aumentan la sospecha de malignidad en una masa anexial?
→ Dolor persistente, pérdida de peso, fiebre, masa sólida e irregular, ascitis y CA 125 elevado.
¿Qué utilidad tiene el marcador CA 125?
→ Es un marcador tumoral útil para cáncer epitelial de ovario. Pero no es específico.
¿En qué condiciones benignas también puede aumentar el CA 125?
→ Endometriosis, miomatosis, infecciones pélvicas y menstruación.
¿Qué importancia tienen los antecedentes familiares en la evaluación de masas anexiales?
→ Mutaciones BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo de cáncer de ovario y mama.
¿Qué masas anexiales son más frecuentes en mujeres premenopáusicas?
Quistes ováricos, endometriosis, embarazo ectópico.
¿Qué datos clínicos deben evaluarse en una paciente con masa anexial?
→ FUM, ritmo menstrual, antecedentes obstétricos y síntomas generales.
Menciona tres síntomas de sospecha ante una masa anexial.
→ Pérdida de peso, fiebre, dolor pélvico.
¿Qué características ecográficas son más sospechosas de malignidad?
- Tumores sólidos quísticos: heterogéneos (maligno o sangrado que produjo coágulos)
- Bordes irregulares
- Papilas intraquísticas
- Tabiques gruesos: cuanto más finos menos malignidad
- Nódulos en la pared
SIGNOS DE BENIGNIDAD
¿Qué tipo de bordes ecográficos orientan a una masa benigna?
Formaciones quísticas de paredes finas y lisas, contenido homogéneo o con finos tabiques, móvil.
Funcionales: responden a cambios hormonales
¿Qué sugiere un tumor sólido-quístico heterogéneo en ecografía?
→ Posible tumor maligno o sangrado con coágulos.
¿Por qué importa el tamaño de una masa anexial en la decisión terapéutica?
→ Porque masas >10 cm dificultan la extirpación laparoscópica.
¿Qué tipo de ecografía se recomienda para evaluar el ovario en condiciones basales?
→ Ecografía transvaginal posmenstrual.
¿Qué marcador se considera elevado para CA 125 en contexto sospechoso en una mujer en edad fertil?
> 200
Valor normal: → Menor de 35 UI/ml.
MUJER CON CICLO CONSERVADO: algoritmo
¿Para qué se utilizan los anticonceptivos orales en el tratamiento de masas anexiales?
→ Para frenar los quistes funcionantes.
¿Qué hallazgos ecográficos permiten seguimiento médico sin cirugía?
→ Masa <8 cm, sin signos de sospecha, CA 125 normal.
¿Qué posibilidades hay de malignidad si CA 125 es <35 UI/ml aunque la imagen sea sospechosa?
→ Muy pocas.
Posmenopausicas: algoritmo tto
¿Cuándo se realiza solo seguimiento con ECO TV y CA 125 en posmenopausia?
→ Masa <5 cm, sin signos de sospecha y CA 125 <35 UI/ml.
¿Qué hallazgos en una mujer posmenopáusica indican cirugía?
→ Cambios en la masa, aumento de tamaño o CA 125 >35.
¿Cada cuánto debe repetirse la ecografía y CA 125 si se opta por seguimiento en una paciente posmenopausica?
→ Cada 4-6 meses.