Endometriosis Flashcards
¿Qué es la endometriosis?
Presencia de tejido endometrial (glándulas y estroma) fuera de la cavidad uterina.
Afecta 10% de las mujeres en edad fertil
¿Qué tipo de reacción induce la endometriosis en la pelvis?
Una reacción inflamatoria crónica que genera adherencias y altera la anatomía pélvica.
¿Qué porcentaje de mujeres con dismenorrea o dolor pélvico presentan endometriosis?
Entre 40% y 80%.
¿Cuál es la prevalencia de endometriosis en pacientes con esterilidad?
Entre 20% y 30%.
¿Cuál es la teoría más aceptada sobre la fisiopatología de la endometriosis?
La teoría de la menstruación retrógrada de Sampson (1927).
¿Cómo se relaciona la endometriosis con la genética?
Las mujeres con madres o hermanas afectadas tienen un riesgo 6 a 8 veces mayor.
¿Cómo influye el número de gestaciones en el riesgo de endometriosis?
Mayor número de gestaciones se asocia con menor riesgo de endometriosis.
¿Qué población tiene mayor riesgo de desarrollar endometriosis según la raza?
Las mujeres negras tienen mayor riesgo que las caucásicas y asiáticas.
¿Cómo afectan los factores menstruales al riesgo de endometriosis?
Ciclos más cortos y menstruaciones más prolongadas aumentan el riesgo.
¿Qué malformaciones pueden favorecer el reflujo menstrual y aumentar el riesgo de endometriosis?
Himen imperforado, atresia cervical, estenosis cervical o vaginal.
¿Cuáles son algunos factores ambientales asociados a la endometriosis?
Tabaco, obesidad, ejercicio, factores socioculturales y exposición a tóxicos como la dioxina.
¿De qué hormona depende la endometriosis?
Estrógenos.
¿Cómo se ven afectadas las células NK en la endometriosis?
Su actividad está disminuida.
¿Qué interleucinas y citoquinas están elevadas en la endometriosis?
IL-1, IL-2, IL-6, IL-8, IL-10 y TNF-alfa.
¿Cuáles son los síntomas más característicos de la endometriosis?
Dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico crónico e infertilidad.
El dolor se presenta solo en un 50 - 60% de las pacientes
con endometriosis
¿Qué síntomas cíclicos y relacionados con la menstruación pueden presentarse en la endometriosis?
Hematoquezia, hematuria, hemoptisis, urgencia urinaria y disuria.
¿Qué hallazgos pueden encontrarse en el examen físico de una paciente con endometriosis?
Masas anexiales y/o engrosamiento de los ligamentos uterosacros.
¿Cuáles son las tres características del dolor dismenorreico en la endometriosis?
Adquirido, de intensidad progresiva e intramenstrual.
¿Por qué la endometriosis puede causar dispareunia?
Por la presencia de focos endometriósicos en tabique rectovaginal, ligamentos uterosacros o fondo de saco de Douglas, que fijan el útero en retroversión fija (RVF).
¿Cómo se relaciona la producción de prostaglandinas (PG) con el dolor en la endometriosis?
Las lesiones jóvenes producen más PG, lo que estimula los receptores del dolor.
¿Por qué las lesiones endometriósicas viejas pueden generar dolor pélvico crónico?
Por presión mecánica o estimulación directa de las fibras nerviosas debido a cicatrices o fibrosis.
¿Cuáles son los hallazgos en el examen físico de una paciente con endometriosis?
Útero en retroversión fija (RVF), fijo y doloroso a la movilización; ligamentos uterosacros tensos con nódulos dolorosos; masa anexial.
¿Qué hallazgo ecográfico es característico en la endometriosis?
Quistes endometriósicos.
la mejor técnica costo-beneficio para el diagnóstico preoperatorio de endometriomas
¿Para qué se usa la resonancia magnética (RMN) en la endometriosis?
Para detectar lesiones peritoneales profundas en tabique rectovaginal, vejiga o intestino.