S3: Neoplasias Flashcards
Pronóstico de neoplasia maligna depende de:
a) Diferenciación
b) Índice mitótico
c) Grado de extensión
d) Todas las anteriores
Todas
Es un hallazgo indicador de diferenciación de un carcinoma escamoso la presencia de:
a) Evidencias de queratinización, por ejemplo, formación de túbulos.
b) Evidencias de queratinización, por ejemplo, formación de papilas.
c) Evidencias de secreción, por ejemplo, formación de túbulos.
d) Evidencias de secreción, por ejemplo, formación de perlas córneas.
e) Evidencias de queratinización, por ejemplo, formación de perlas córneas.
CARCINOMA ESCAMOSO
Bien diferenciado: Perlas cérneas, puentes intercelulares
Moderadamente: disqueratocitos
Mal diferenciado: escasas evidencias de queratinización
Un coristoma podría generar sintomatología por:
a) Metástasis a distancia
b) Funcionamiento normal del tejido que lo constituye
c) Necrosis, debido a su alto índice mitótico
d) Pérdida de uniones celulares, que genera invasión local
e) Sobrecrecimiento desordenado de tejidos y células inmaduras.
B
Información: Coristoma corresponden a fragmentos de tejido maduro normal, localizados
en forma ectópica. No es una neoplasia como tal.
Para determinar el origen de una neoplasia maligna es fundamental consignar en el informe
de biopsia:
a) Localización.
b) Márgenes quirúrgicos.
c) Profundidad de la lesión.
d) Grado histológico.
e) Tipo histológico.
e) Tipo histológico.
Algunas neoplasias inducen una respuesta estromal desproporcionada para el número de
células tumorales propiamente tales. A este fenómeno se le denomina:
a) Metaplasia
b) Desmoplasia
c) Hiperplasia
d) Acalasia
Desmoplasia
En una población celular correspondiente a una lesión intraepitelial de alto grado (NIE III), la
pérdida de polaridad celular es un indicador de:
a) Pérdida de la diferenciación.
b) Alta proliferación.
c) Alto índice de recambio.
d) Anaplasia.
e) Pérdida de las uniones intercelulares.
e) Pérdida de las uniones intercelulares.
Cual de los siguientes parámetros es considerado en la graduación de una neoplasia
maligna
- Grado de diferenciación de las células en el tumor neoplásico primario
En la diseminación y la subsecuente producción de metástasis en una neoplasia influyen
algunos de los siguientes factores:
I. angiogénesis en el tumor primario
II. destrucción de membranas basales
III. degradación y migración de las células neoplásicas a la matriz extracelular
- TODAS LAS ANTERIORES
Que par de características es el más importante para determinar la graduación del sarcoma:
- TASA MITÓTICA - CUANTÍA DE NECROSIS
Cual de los siguientes parámetros es considerado el mayor valor clínico para el manejo de
una neoplasia:
- ETAPIFICACIÓN
Duodeno con tejido pancreático (proliferación no neoplásica de tejido que no existe
normalmente en el lugar donde aparece)
- Coristoma
cual de los siguientes pares son los sitios en que menos frecuentemente se observa
metástasis en una neoplasia:
Corazón y bazo
de los siguientes rasgos morfológicos generales cuál es el elemento más débil tomado
aisladamente para definir a una neoplasia como maligna:
Nucleolo prominente
El rasgo fundamental o más relevante que diferencia un carcinoma in situ de un carcinoma
invasor es que el primero presenta:
- INDEMNIDAD DE LA MEMBRANA BASAL
Las formas patológicas de hiperplasia que están asociadas con incremento del riesgo de
malignidad del tejido de origen, incluye a las siguientes condiciones, excepto:
Hiperplasia nodular prostática
En la graduación general de las neoplasias, las características que establecen el grado de
la lesión neoplásica son:
I.- Variación en la forma y tamaño de las células neoplásicas (pleomorfismo).
II.- Número de figuras mitóticas (índice mitótico o tasa mitótica).
III.- Grado de diferenciación de las células comparadas con el tejido de origen.
a.- Sólo I.
b.- Sólo II.
c.- I y II.
d.- II y III.
e.- Todas las anteriores.
Todas
La siguiente definición “masa de tejido estructurada por un sobrecrecimiento desordenado
de tejidos y células maduras, que normalmente se encuentran en el órgano afectado”,
corresponde a:
a.- Coristoma
b.- Teratoma
c.- Hamartoma
d.- Adenoma.
e.- Fibroadenoma.
C
¿Cuál de los siguientes factores es determinante en la graduación de una neoplasia
maligna?
a.- El número de ganglios linfáticos con metástasis
b.- El diámetro del tumor primario
c.- La extensión de la invasión del tumor primario a las estructuras circundantes
d.- El grado de diferenciación citológica y arquitectural del tumor
e.- La presencia o ausencia de metástasis viscerales.
D
¿Cuál de los siguientes factores es determinante en la graduación de una neoplasia
maligna?
a.- El número de ganglios linfáticos con metástasis
b.- El diámetro del tumor primario
c.- La extensión de la invasión del tumor primario a las estructuras circundantes
d.- El grado de diferenciación citológica y arquitectural del tumor
e.- La presencia o ausencia de metástasis viscerales.
D
Un tumor que tiende a diseminarse sobre las superficies serosas viscerales o cavidades
corporales más que vía sanguínea o linfática es el:
Mesotelioma
-En EE.UU. y otros países industrializados la mayor causa de mortalidad por cáncer en
ambos sexos es:
a.- Carcinoma pulmonar.
b.- Carcinoma pancreático.
c.- Carcinoma colorrectal.
d.- Linfoma.
e.- Hepatocarcinoma
A
La diseminación de las células neoplásicas es un proceso dependiente de angiogénesis
porque este mecanismo:
a) Aportan las moléculas superficiales de adhesión necesaria para completar el
proceso.
b) Colabora con la actividad metabólica necesaria para su crecimiento y
supervivencia.
c) Permite que las células adquieran moléculas necesarias para su anclaje a la matriz
extracelular.
d) Provee acceso directo hacia las vías de diseminación a través de los linfonodos
regionales.
e) Pone en contacto a las células con los factores de crecimiento de la matriz
extracelular.
B
¿Cuál de los siguientes elementos morfológicos refleja una neoplasia de alto índice
proliferativo?
a) Presencia de necrosis en una neoplasia maligna.
b) Presencia de cuerpos apoptóticos en una gran cantidad.
c) Presencia de desmoplasia en una neoplasia epitelial maligna.
d) Presencia de anaplasia.
e) Presencia de figuras mitóticas alejadas del estrato basal epitelial.
E
La definición “lesiones constituidas por proporciones variables de tejidos maduros de un
mismo órgano” corresponde a :
a) Teratoma.
b) Metaplasia.
c) Displasia.
d) Coristoma.
e) Hamartoma.
E
En la evaluación de una neoplasia maligna se observa:
a) Malignización de la célula de origen, fenómeno que siempre está relacionado con
carcinogénesis química.
b) Crecimiento de la población celular neoplásica, que se relaciona en forma
directa con la proliferación y en forma inversa con la diferenciación celular.
c) Crecimiento del tamaño de las células neoplásicas, que es el factor más importante
en el crecimiento de la población celular que constituye neoplasia.
d) Invasión local, determinada directamente por falla en los mecanismos de reparación
del ADN en la célula huésped.
e) Metástasis a distancia, que está presente en todas las neoplasias malignas al
momento del diagnóstico.
B
Corresponde a una evidencia de anaplasia:
a) Pérdida de la polaridad celular
b) Disminución de la relación núcleo/citoplasma
c) Figuras mitóticas con dos polos definidos
d) Pérdida de los nucleolos.
e) Cromatina granular fina
A
Desmoplasia
Presencia de tejido fibroconectivo interpuesto entre estructuras neoplásicas epiteliales.
Para que se produzca metástasis en falso
- Es necesario la turbulencia en los vasos sanguíneos
Tipo de células que son los osteocitos
- Quiescentes
Adenocarcinoma
diferenciación
Bien diferenciados: papilas y túbulos
Mal diferenciados: presencia de vacuolas citoplasmáticas
VF
En un adenocarcinoma es esperable encontrar signos de queratinización
→ FALSO.
Se esperaría la formación de papilas o túbulos (evidencia de secreción).
El hallazgo de disqueratocitos indica un carcinoma intraepitelial
V
En una neoplasia benigna es esperable ver cuerpos mitóticos atípicos
F
Las células en anillo de sello se suelen ver en carcinomas mal diferenciados
V
Las células en anillo de sello se suelen ver en carcinomas mal diferenciados
V
La velocidad de creciento depende de
- Células que se encuentran en fases proliferativas
- Tasa de mortalidad de células neoplásicas
- Nutrientes
En el epitelio escamoso, las displasias se clasifican en
- bajo grado: tercio basal de revestimiento
- intermedio: 2/3
- in situ
Características de las displasia
Tejidos epiteliales
Reversibles
Curables por excisión
Alteraciones de maduración y diferenciación celular
Tumor maligno que no causa muerte
Carcinoma basocelular de la piel
(no hay metástasis a distancia)
Célula de los folículos pilosos
Stem cells con funciones:
- Remodelación de folículos pilosos
- Regeneración epidérmica
Características de las neoplasias
Capacidad proliferativa
Diferenciación
Respuesta al estímulo
Adenocarcinoma
Se forman túbulos y grupos celulares macizos sin lumen.
Las células no son normales, la cromatina se encuentra en grumos, algunos con nucléolos múltiples
Lesión benigna que crecen muy rápido
Tumores mesenquimáticos
Tumores malignos de crecimiento lento
Carcinomas de tiroide
Lesiones benignas destructivas
Papilomas invertidos de la mucosa nasosinusal
Tumor maligno que puede matar a una persona
Meningioma
Si se encuentra en el tronco encefálico
Adenoma
Lesión epitelial (derivada de epitelio glandular) que forma papilas/digitaciones y las células son similares al tejido que las originó. Los núcleos están basales, polarizadas y maduras.
Hamartoma
Conjunto de tejidos maduros en posición desorganizada
Malformación por diferenciación desordenada durante el desarrollo embrionario
Coristoma
Tejido maduro en localización aberrante o ectópica
Características neoplasias malignas
- Morfología celular alterada
- Actividad mitótica
- Pérdida de la polaridad celular
- Pleomorfismo.
Carcinoma escamoso
Similares a las células que están en piel, cuello uterino, esófago
Márgenes celulares muy definidos
Cribas
Nombre de cuando un túbulo se une con otro
Lesión fusocelular
Células más anaplásicas que el leiomioma
Más pleomórficas, densidad mayor
¿Qué cánceres tienen predilección por el tejido óseo?
Próstata, mama, pulmón
Grado histológico
- Variación en forma y tamaño de las células neoplásicas.
- Número de células con figuras mitóticas.
Tejido óseo infiltrado por neoplasia maligna compuesta por gandulas y papilas revestidas por células cohesivas, con aumento de su relación núcleo-citoplasma y numerosas mitosis
Metástasis adenocarcinoma
Un estudio imagenológico revela presencia de neoplasia benigna originada en la pared uterina de tipo leiomioma. ¿Cual hallazgo en la lesión refleja mejor este diagnóstico?
a) Posee margen expansivo
b) Es heterogénea
c) Presenta necrosis
d) Es pardo negruzca
e) Presenta bordes infiltrativos
a