S2: Inflamación aguda y crónica y reparación Flashcards
De los siguientes términos pareados, inflamación granulomatosa - etiología, el par correcto
es:
a) Beriliosis - Sílice.
b) Lepra - Mycobacterium bovis.
c) Enfermedad por arañazo de gato - Bacilo gram negativo.
d) Sífilis - Mycobacterium avium.
e) Enfermedad de Whipple - Bacilo gram negativo.
C
Complicaciones de proceso exudativo:
Artritis, meningitis, endocarditis
Las inflamaciones crónicas productivas se caracterizan por:
a.- Gran participación vascular, congestión, edema y hemorragia.
b.- Papel predominante de mononucleares (linfocitos, macrófagos etc.)
c.- Formación de exudado.
d.- Infiltración de leucocitos polimorfonucleares.
e.- Ninguna de las anteriores.
C
Información: características de la inflamación crónica: 1. infiltración por células
mononucleares (macrófagos, linfocitos y células plasmáticas por reacción persistente de la
noxa), 2. destrucción tisular (por productos de células inflamatorias), 3. intentos de
reparación del tejido lesionado por tejido conectivo con angiogénesis de pequeño calibre y
fibrosis. La pregunta dice inflamación crónica “productiva”, no sé si eso cambia algo o se
refiere a una inflamación en específico.
El patrón morfológico de las inflamaciones (agudas y cronica) productivas o purulentas, se
caracteriza por la producción de pus o exudado purulento
Un proceso inflamatorio agudo, para que pueda resolverse “ad integrum”, sin secuelas,
requiere:
a) Eliminación de líquido de edema y detritus celulares por sistema linfático.
b) tejido de sostén indemne.
c) Células parenquimatosas con capacidad regenerativa.
d) Eliminación de exudado por licuefacción y fagocitosis.
e) Todas las anteriores.
E
Información: implica neutralización de mediadores químicos (recupera permeabilidad),
interrupción del infiltrado, muerte de neutrófilos por apoptosis, eliminación diversos
componentes (tejido necrótico, neutrófilos apoptóticos, macrófagos, líquido y proteínas del
edema)
En una inflamación crónica, es posible observar en el tejido injuriado:
a) Infiltrado inflamatorio mononuclear.
b) Destrucción tisular.
c) Reparación tisular.
d) tejido de granulación.
e) Todas las anteriores.
E
Un granuloma:
a.- Contiene fibrina en el centro.
b.- Es un tipo de inflamación aguda.
c.- Debe contener macrófagos siempre.
d.- Forma parte de la respuesta reparativa de las heridas.
e.- Ninguna de las anteriores es correcta.
C
Info: la inflamación granulomatosa se caracteriza por acumulaciones de focales de
macrófagos activados, está activación condiciona un aumento de tamaño y aplanamiento de
las células → macrófagoso cél epiteloides
La mejor definición de absceso es:
a.- Inflamación aguda difusa.
b.- Foco de inflamación con infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario.
c.- Inflamación granulomatosa específica.
d.- Cavidad con exudado purulento y delimitada por cápsula fibroconectiva.
e.- Gangrena con sobreinfección bacteriana.
D
→ El
absceso se produce ante la prolongación de la inflamación, es una estructura cuyo
contenido está formado por pus (neutrófilos muertos, restos celulares y plasma) y está
delimitada por una cápsula de tejido fibroconectivo.
El denominado tejido de granulación, presenta las siguientes características:
a.- Es un componente esencial en el proceso de reparación tisular.
b.- Antecede a la cicatrización.
c.- Está constituido por proliferación fibroblástica y vasos de neoformación.
d.- Todas las anteriores.
e.- Sólo a y c.
D
El aspecto histológico del tejido de granulación se caracteriza por la
proliferación de fibroblastos y capilares de pared delgada de nueva formación (angiogenia)
en la MEC laxa, a menudo con células inflamatorias entremezcladas, entre las que descatacn macrofagos. Va a cumulando progresivamente más fibroblastos, que depositan
colágeno para culminar en la formación de una cicatriz. En resumen, la reparación por tejido
conjuntivo comienza con la formación de un tejido de granulación y culmina con el depósito
de tejido fibroso (ROBBINS).
Las inflamaciones crónicas, productivas, se caracterizan por:
a.- Gran participación vascular, congestión, edema y hemorragia.
b.- Papel predominante de mononucleares (linfocitos, macrófagos etc.)
c.- Formación de exudado.
d.- Infiltración de polimorfonucleares.
e.- Ninguna de las anteriores.
C
Los monocitos-macrófagos son células con las siguientes propiedades, excepto:
a.- Provienen de la médula ósea.
b.- En los tejidos se diferencian a macrófagos.
c.- Pueden formar células epitelioides y macrófagos gigantes multinucleados
d.- Pueden secretar inmunoglobulinas.
e.- Son de vida media larga (meses a años).
d.- Pueden secretar inmunoglobulinas. → no secretan IG
e.- Son de vida media larga (meses a años). (tengo anotado que es de varios meses) El precursor putativo, el monocito sanguíneo, tiene una vida media de alrededor de 1 día y los macrófagos tisulares, varios meses (apunte de inflamación).
La fibrina es:
a.- Un componente de la inflamación crónica.
b.- Una proteína plasmática.
c.- Una proteína sintetizada por el fibroblasto.
d.- El resultado de la formación de tejido reparativo.
e.- Todas las anteriores son correctas.
B
El tejido de granulación:
a.- Puede contener fibroblastos.
b.- Puede contener capilares.
c.- Puede contener macrófagos.
d.- Es un tejido de carácter transitorio.
e.- Todas las anteriores son correctas.
E
Una apendicitis aguda gangrenosa implica:
a.- Que macroscópicamente el apéndice se halla normal pero que histológicamente
muestra exudado fibrinoso.
b.- Que el exudado es fibrina-hemorrágica.
c.- Que existe compromiso de la circulación apendicular con necrosis mural.
d.- Que el apèndice se halla perforado.
e.- Ninguna de las anteriores es correcta.
c
Algunos de los componentes histológicos más comunes de una inflamación granulomatosa
tuberculosa son:
a.- Abundantes eosinófilos.
b.- Células epitelioideas y de Langhans.
c.- Infiltrado linfocitario y fibroblastos.
d.- Todas las anteriores.
e.- Sólo b y c.
e.- Sólo b y c.
Información: la inflamación granulomatosa por TBC: tubérculo no caseificante → un foco
de células epitelioides rodeado por fibroblastos, linfocitos, histiocitos y ocasionales células
gigantes de Langhans. Tubérculo caseificante → restos granulares amorfos centrales,
pérdida de todo el detalle celular, bacilos acidorresistentes. Apunte de inflamación
Una inflamación aguda puede tomar alguna de las siguientes vías:
a.- Ir a la resolución del proceso inflamatorio.
b.- Dar lugar a un absceso.
c.- Originar una inflamación crónica.
d.- Todas las anteriores.
e.- Sólo b y c.
D
La secuencia de aparición de células en el infiltrado inflamatorio es:
a.- Monocitos, células plasmáticas, macrófagos. (falta pmn, linfocitos)
b.- Polimorfonuclear neutrófilo (PMN), linfocitos, macrófagos, monocitos. (no, primero
monocitos y dsp macrófagos)
c.- PMN. Monocitos, células plasmáticas, linfocitos.
d.- PMN. Monocitos, linfocitos, células plasmáticas y macrófagos.
e.- Ninguna de las anteriores.
Células plasmáticas tiene que ir después de linfocitos, y macrófagos después de
monocitos, la D es la única que tiene eso, PERO al parecer los macrófagos deberían ir
antes. Así que quizás es E
En una respuesta inflamatoria los PMN neutrófilos liberan productos que producen los
siguientes efectos, excepto:
- quimiotaxis de linfocitos
La siguiente definición “tejido formado por vasos de neoformación, proliferación de
fibroblastos y cuya matriz extracelular puede contener una que otra célula inflamatoria”
corresponde a:
- TEJIDO DE GRANULACIÓN
Las siguientes enfermedades corresponden a ejemplos de enfermedades granulomatosas:
Tuberculosis, Lepra, enfermedad por arañazo de gato, sífilis
La resolución de un proceso inflamatorio agudo cuyo resultado final es la restauración de la
estructura y función normales sin cicatrices se logra si:
I. el exudado inflamatorio agudo es eliminado por licuefacción y fagocitosis
II. el tejido de sostén permanece intacto
III. la células lesionadas son capaces de regenerar
Todas las anteriores
Los vasos y ganglio linfáticos en la reacción inflamatoria participan en las siguientes
condiciones:
I. junto al sistema monocito-macrofágico constituye la segunda línea de defensa del
organismo
II. drenaje del líquido de edema desde el espacio extravascular
III. remoción de leucocitos y de restos celulares
todas
Algunos de los efectos sistémico de la inflamación son, excepto:
- disminución en la producción de glucocorticoides
La primera célula que migra de inmediato en la primera onda de emigración a un foco
inflamatorio agudo es:
- leucocito PMN neutrófilo
En una inflamación crónica es posible ver el o los siguientes cambios morfológicos:
I. infiltrado inflamatorio con linfocitos, células plasmáticas y macrófagos
II. evidencia de destrucción tisular
III. intento de reparación de los tejidos
- I, III y III