Reuma Flashcards
Síndrome de Caplan
Nodulos pulmones en un paciente con AR y neumoconiosis
Síndrome de Felty
Esplenomegalia y Neutropenia en paciente con AR
Causa más frecuente de Sjögren secundario
AR
Arteria más afectada en la Arteritis de Takayasu
Subclavia
Manifestación extraarticular más habitual en EA
Uveítis anterior aguda
Causa más frecuente de infiltrados pulmonares en LES
Infección
Síndrome de Evans
Anemia hemolítica
Trombocitopenia
Síndrome (triada) de Reiter
Uretritis
Conjuntivitis
Artritis
Principales gérmenes entericos en ARe
Shigella
Salmonella
Yersinia
Campylobacter
Forma más frecuente de artritis en VIH
ARe
Tratamiento más efectivo en la enfermedad osea de Paget
Zolendronato IV
Principal colageno en el cartilago articular
Colageno tipo II
Principales tipos de colageno en la membrana sinovial de las articulaciones
Colageno tipo I y III
Proteina mas abundante en el liquido sinovial
Albumina
Localizaciones anatomicas donde hay meniscos (fibrocartilagos)
Rodilla ATM Esternoclavicular Acromioclavicular Radiocubital distal
Primera colageno presente en los ligamentos
Colageno tipo I
Cuantos discos intervertebrales tiene la columna
23
Quien produce el acido hialuronico del liquido sinovial
Sinovitos B
Tipos de articulaciones
Fibrosa (sinartrosis): sin movilidad
Cartilaginosa (anfiartrosis): poca movilidad
Sinoviales (diartrodiales): gran movilidad
Que es el factor reumatoide
IgM vs Fc de la IgG
*hasta 5% de la población sana
Anticuerpos mas específicos en LES
Anti-Sm
Vasculitis que afecta a vasos de gran calibre
Takayasu
Arteritis de la temporal (celulas gigantes)
Afectación mas caracteristica en PAN
Renal (isquemia glomerular) 70%
Tratamiento de PAN y microPAN
Corticoides + Ciclofosfamida
*VHB asociada: + interferon y plasmaferesis
Organo mas frecuente afectado en Churg-Strauss
Pulmon (infiltrados migratorios NO cavitados)
Principal causa de muerte en Churg-Strauss
Afectación cardiaca
Tratamiento de Churg-Strauss (granulomatosis eosinofilica con poliangeitis)
Corticoides
Organo mas frecuente y mas precozmente afectado en Wegener
Vía respiratoria superior
Afectación pulmonar en Wegener
Infiltrados cavitados NO migratorios
Antígeno contra el que se dirigen los p-ANCA
MPX y Elastasa
Antígeno contra el que se dirigen los c-ANCA
Proteinasa 3
Anticuerpo mas sensible y especifico par Wegener
c-ANCA
Tratamiento de elección en Wegener
Ciclofosfamida (+ corticoides los primeros meses)
Sintoma mas frecuente de Arteritis de la temporal (enfermedad de Horton)
Cefalea (65%)
*refractaria a analgesicos habituales
Manifestacion mas grave de la arteritis de la temporal
Ocular (25-50%)
*por neuritis óptica isquemica
Hallazgos USG de arteritis de la temporal
Halo hipoecoico alrededor de la arteria
Engrosamiento de la pared con disminucion de flujo
Parametros utiles para monitorizar tratamiento en Arteritis de la temporal
Situacion clinica
VSG
Tratamiento inicial de Arteritis de celulas gigantes
Corticoides + calcio y vit D + bifosfonatos + AAS
Sintomas mas frecuentes en arteritis de Takayasu
Fenomenos isquemicos de SNC
Arteria mas afectada en arteritis de Takayasu
Subclavia
Diagnóstico de arteritis de Takayasu
Arteriografia:
Estenosis
Oclusiones con dilataciones postestenoticas
±Aneurismas
Tratamiento de arteria de Takayasu
Corticoides + Metrotexato Cirugia vascular (controlada la inflamacion)
En que época de año es mas frecuente la purpura de Schönlein-Henoch
Primavera
Manifestacion inicial de purpura de Schönlein-Henoch
Purpura palpable no trombopenica en nalgas y MMII
Manifestacion mas frecuente en purpura de Schönlein-Henoch
Purpura palpable no trombopenica en nalgas y MMII
Tratamiento de purpura de Schönlein-Henoch
Reposo ± Corticoides (abdominal/articular)
Principal sintoma de Behçet
Ulceras orales dolorosas recurrentes
*indispensables para diagnóstico
HLA asociados a Behçet
HLA DR5 y B51
Primera manifestación clinica de Behçet
Ulceras orales dolorosas recurrentes (≥3/año)
*no dejan cicatriz
Complicación mas grave de Behçet
Afectación ocular (uveitis posterior)
Tratamiento de uveitis posterior en Behçet
Ciclosporina o anti-TNF
Fenomeno de patergia en Behçet
Reacción inflamatoria (pustulas) tras la administracion de suero salino intradermico
Criterios diagnosticos de Behçet
Ulceras orales recurrentes + (2/4):
- Ulceras genitales recurrentes (dejan cicatriz)
- Lesion ocular (uveitis)
- Lesiones cutaneas (foliculitis, eritema nudoso)
- Patergia (+)
Tratamiento de las ulceras orales en Behçet
Corticoides topicos (u orales)
Colchicina
Pentoxifilina
A que temperatura in vitro se precipitan las crioglobulinas
4ºC
Tipos de crioglobulinas
Tipo I: no mixtas (IgM)
Tipo II: mixtas
Vasculitis mas frecuentes de todas
Vasculitis predominantemente cutaneas (leucocitoclasticas)
- las menos graves de todas
- *lecocitoclastia=restos nucleares de PMN en pared vascular
Clinica mas frecuente y característica de las vasculitis predominantemente cutaneas
Purpura palpable (papulas) en MMII
Tipos de vasculitis de predominio cutaneo (leucocitoclasticas)
Por antigenos externos (farmacos, enf. del suero, infecciosas) Por antigenos endogenos (linfoproliferativos, trastornos de tejido conjuntivo, deficit de complemento) Vasculitis urticariforme (habones >24h) Eritema elevatum diatinum
Causa de muerte en enfermedad de Kawasaki
Miocarditis y arritmias (fase inicial)
Rotura de aneurismas e infartos (fase tardia)
Tratamiento de enfermedad de Kawasaki
Gammaglobulina + salicilatos
Tratamiento de las vasculitis de predominio cutaneo (leucocitoclasticas)
Retirar el antigeno (o enfermedad) desencadenante
*afectacion sistemica grave: ciclofosfamida + corticoides
Factores geneticos asociados a LES
HLA-DR2, DR3, B8
Deficit de C1q, C2, C4
Tipo de hipersensibilidad implicada en LES
Tipi III (inmunocomplejos)
Manifestaciones clinicas mas frecuentes en LES
Musculoesqueleticas (Artralgias y mialgias)
Deformidad mas característica de la artropatia Lupica
Artropatia de Jaccoud (desviacion cubital reductible)
Principales articulaciones en riesgo de necrosis osea isquemica en LES
Cadera
Rodilla
Hombro
Manifestaciones hematologica mas frecuentes en LES
Anemia (de trastornos cronicos)
*intensidad correlaciona con actividad lupica
Forma mas frecuente de Lupus cutaneo
Lupus discoide
Inmunofluorescencia de lesiones cutaneas en LES
Depositos de IgM o IgG en membrana basal de la piel dañada
Alteraciones neurologicas mas frecuentes en LES
Alteraciones cognitivas leves
Afectación cardiaca mas frecuente en LES
Pericarditis
Principal causa de mortalidad en LES
Infecciones
Nefropatia
Afectación SNC
Datos de mal pronostico en nefropatia Lupica
HTA Cr >1.4 Nefropatia lupica difusa (tipo IV) Cambios cronicos en biopsia Hematocrito <20%
Hallazgos irreversibles en nefropatia lupica
Esclerosis
Semilunas fibrosas
Fibrosis intersticial
Atrofia tubular
Mejor predictor de insuficiencia renal terminal en nefropatia lupica
Daño intersticial cronico en biopsia
Marcadores serologicos utiles para evaluar la actividad de la nefropatia lupica
Anti-DNAds
C3 y C4
Complicación intestinal mas grave de LES
Vasculitis
Que deficit de Ig se asocia a LES
IgA
Anticuerpos mas caracteristicos en lupus cutaneo subagudo
Anti-Ro (SS-A)
Farmacos mas relacionados con el lupus inducido por farmacos
Hidralacina
Procainamida
*no hay afectación SNC ni renal
Tratamiento del lupus inducido por farmacos
Retirada del farmaco ± corticoides
Manifestaciones clinicas del lupus neonatal
Lesiones en areas fotoexpuestas
Bloqueo AV permanente
Alteraciones hematologicas
Datos extrarrenales de mal pronostico en LES
Anemia
Hipoalbuminemia
↓ complemento
Principal toxicidad de la Hidroxicloroquina
Retiniana
*controles oftalmologicos cada 6m
Tratamiento de LES
Leve: AINE + Hidroxicloroquina ± corticoides
Cutaneo: fotoprotección + Hidroxicloroquina
Grave (SNC, Renal…): Corticoides a dosis altas ± inmunosupresores (ciclosporina) ± Hidroxicloroquina
Anticoagulante lupico
Prolongacion del TTPa que no se corrige al añadir plasma fresco
Anticuerpos mas frecuentes en sindrome antifosfolipido
Anticuerpos anticardiolipina IgG
Criterios diagnósticos analiticos de sindrome antifosfolipido
Anticuerpos anticardiolipina IgG o IgM
Anticoagulante lupico
Anti-β2-glicoproteina 1
*1/3 en 2 ocasiones (+ 1/2 criterios clinicos)
Tratamiento del síndrome antifosfolipido
Anticuerpos (+) sin clinica (con o sin embrazo):
-Nada o AAS
Clinica:
-NO embarazo: acenocumarinicos (INR 3-4)
-Embarazo: HBPM ± AAS
Manifestación pulmonar mas frecuente en LES
Pleuritis
Manifestación cutanea mas frecuente en LES
Fotosensibilidad
Anticuerpos mas frecuentes en lupus inducido por farmacos
ANA (anti-histona)
Neoplasias mas asociadas a Dermatomiositis
Ovario Mama Colon Melanoma LNH
Miopatia mas frecuente en >50ã
Miopatia por cuerpos de inclusion
- debilidad distal y facial
- *no responde a Corticoides
Hallazgos en la biopsia muscular en la polimiositis
Infiltrados inflamatorios de mononucleares y macrofagos y necrosis muscular.
*polimiositis: dentro de los fascículos
Dermatomiositis: perivascular
Tratamiento de polimiositis y dermatomiositis
Corticoides ±
Hidroxicloroquina (lesiones cutaneas) ±
Inmunosupresores (azatioprina o metrotexato) ±
Inmunoglobulina
Anticuerpos en polimiositis y dermatomiositis
Anti-Jo 1 (anti t-ARN sintetasa): sindrome antisintetasa
Anti-SRP: enfermedad muscular grave y cardiaca
Anti-Mi 2: dermatopolimiositis clasica
Electromiografia caracteristica en polimiositis y Dermatomiositis
Ondas miopaticas (breves y de bajo voltaje)
Aumento de actividad espontanea
Potenciales de fibrilacion
Sindrome antisintetasa
Anti-Jo 1 Miositis Enfermedad intersticial pulmonar difusa Manos de mecanico Artritis no erosiva ± Raynaud ± sx tunel del carpo
HLA asociado a espondilitis anquilosante
HLA-B27
Manifestación extraarticular mas frecuente en EA
Uveitis anterior aguda
Microorganismo que caracteristicamente puede colonizar los pulmones de los pacientes con EA
Aspergillus
*tos, hemoptisis y aumento de la disnea
Manifestacion pulmonar mas frecuente de EA
Fibrosis de los lóbulos superiores pulmonares
Factores de mal pronostico en EA
Comienzo precoz (<16ã) Afectación articulaciones perifericas (cadera)
Tratamiento de EA
Higiene postural y ejercicio
AINE (Indometacina)
*Anti-TNF en resistencia
Principales germenes genitourinarios asociados a ARe
Chlamydia
Ureoplasma urealiticum
*E. coli NO causa ARe
Tratamiento de ARe
AINE (indometacina)
Sulfasalacina o MTX en refractarios
Antirretroviral eficaz en el tratamiento de las lesiones cutaneas en los paciente con VIH y espondiloartropatias
Zidovudina
Forma mas frecuente de artropatia psoriasica
Poliarticular simetrica
*remeda AR (sin nodulos) y afecta IF distales y uñas
Imagen radiologica de la afectacion de IFD en artropatia psoriasica
Reabsorción de falanges en “lapiz-copa” o “lapiz-lapiz”
Manifestación extraintestinal mas frecuente de EII
Articulares
Tratamiento de la artritis en EII
Espondilitis: AINE
Periferica: tratamiento de la EII
HLA mas asociado a AR
HLA-DR4
Celula inflamatoria predominante en el infiltrado articular en AR
Linfocito T (CD4>CD8)
Articulacion de la columna mas afectada en AR
Atloaxoidea
*puede haber subluxacion con dolor occipital
Signo de Morton
Compresión de los bordes de la mano o pie causa dolor por inflamacion de MCF o MTF
Localizacion mas frecuente de los nodulos reumatoides
Zonas de presion (codos, rodillas, t. Aquiles…)
*en pacientes FR (+)
Manifestación ocular mas frecuente en AR
Queratoconjuntivitis seca (por Sjögren secundario)
Manifestación pleuropulmonar mas frecuente en AR
Pleuritis
Manifestación cardiaca mas frecuente de AR
Pericarditis
*generalmente asintomatica
Valvula cardiaca mas afectada en AR
Aortica
Manifestación neurologica mas frecuente en AR
Compresión de nervios periféricos
Primera sospecha diagnostica ante una proteinuria en una AR de larga evolucion
Amiloidosis (AA)
Afectación hematologica mas frecuente en AR
Anemia (NN)
*se relaciona con el grado de afectación articular
Linfoma con mayor riesgo de presentacion en AR
Linfoma de celulas B grandes
Factores de mal pronostico de AR
Femenino FR ↑ PCR ↑ VSG ↑ Nodulos subcutaneos Erosiones Rx >20 articulaciones HLA-DR4 Anti-CCP
Principal causa de muerte en AR
Infeccion
Valor predictivo positivo de FR + anti-CCP para AR
VPP del 100%
Anticuerpos mas especifico para AR
Anti-CCP
Seguimiento radiologico de AR
Rx de manos y pies anual los primeros tres años (despues a consideracion)
*tambien pueden tomarse Rx de cadera y columna cervical
Tratamiento de elección de AR
Metrotexato
Farmacos modificadores de la enfermedad en AR
Metrotexaro (MTX)
Sulfasalacina (SSZ)
Hidroxicloroquina (HCQ)
Leflunomida
Principal efecto adverso de la leflunomida
Hepatotoxicidad (mas frecuente en combinacion con MTX)
Inmunosupresores utiles en AR
Azatioprina
Ciclofosfamida
Ciclosporina
*ultimo escalon de tratamiento
Agentes biológicos de eleccion en AR
Anti-TNF
*tambien puede usarse Tocilzumab (IL-6) de entrada
Agentes biologicos con accion en a AR
Anti-TNF Anakinra (antagonista IL-1) Rituximab Tocilizumab (anti-IL-6) Abatacept (modulador linfocitos T)
Forma mas frecuente de artritis idiopatica juvenil
Oligoarticular (grandes articulaciones)
*FR (-) ANA (+)
Complicacion mas grave de la artritis idiopatica juvenil oligoarticular
Uveitis cronica (riesgo de ceguera)
*tx corticoides + midriaticos ± inmunosupresores/anti-TNF
Enfermedad de Still
Afectacion sistemica de la artritis idiopatica juvenil
*fiebre, rash, artritis, adenopatias
Tratamiento de la artritis idiopatica juvenil
Similar al de AR del adulto
Articulaciones mas frecuentemente afectadas al inicio en la AR
MCF
Causa identificable mas frecuente de hiperuricemia
Diurericos
Que son los tofos en la hiperuricemia
Granulomas alrededor de los cristales de urato monosodico
*producen erosiones en sacabocados
Diagnostico definitivo de artritis gotosa aguda
Cristales de urato monosodico intracelulares en los PMN de liquido sinovial o tofos
Tratamiento de artritis gotosa aguda
Reposo
AINE
Colchicina
Corticoides Intraarticular (casos resistentes o no se pueden usar AINE o colchicina)
*evitar modificar niveles de ac. urico en episodio agudo
Tratamiento de hiperuricemia sintomatica
Uricosuria 24h
>600mg/24h: hipouricemiante
<600mg/24h: uricosuricos
+ colchicina dosis bajas 6-12m
Contraindicaciones de uricosuricos
Nefrolitiasis
Insuficiencia renal
Sitios caracteristicos donde se observa condrocalcinosis por PPC
Ligamento triangular del carpo
Rodilla
Sinfisis del pubis
Causa mas frecuente de calcificacion de partes blandas
Hidroxiapatita calcica
*no tiene birrefringencia
Principal causa de depositos de oxalato de calcio (oxalosis)
ERC terminal
Principales enfermedades metabolicas que favorecen el deposito de cristales de pirofosfato calcico (PPCD)
Hiperparatiroidismo primario
Hemocromatosis
Hipofosfatemia
Hipomagnesemia
Forma de los cristales de pirofosfato calcico (PPCD)
Romboidal Birrefringencia debil (+)
Forma de los cristales de oxalato calcico (OXCA)
Bipiramidal Birrefringencia fuertemente (+)
Forma de los cristales de urato monosodico (UMS)
Agujas Birrefringencia fuertemente (-)
Forma de los cristales de hidroxiapatita (HA)
Muy pequeños
No tienen birrefringencia
Enfermedad metabolica osea mas frecuente
Osteoporosis
Factores principales que predicen riesgo de fractura relacionada con osteoporosis
Baja densidad osea
Fractura por fragilidad previa
Edad
Historia familiar de osteoporosis
Causa mas frecuente de osteoporosis
Primaria
*Tipo I: postmenopausica
Tipo II: senil
Localización mas frecuente de fracturas vertebrales por osteoporosis
Columna dorsal media y baja
Columna lumbar
*arriba de D6 sospechar malignidad
Fractura mas frecuente en osteoporosis
Vertebral
Para que sirve el indice de FRAX
Predice riesgo absoluto de fracturas osteoporoticas a 10 años
Indicaciones de densitometria osea
- Mujeres >65ã
- Mujeres <65ã posmenopausicas +
- historia familiar de fractura
- tabaquismo
- alcoholismo
- causas secundarias de riesgo
- uso prolongado de corticoides (≥7.5mg/d)
- Valorar eficacia de tratamiento
Indicaciones de tratamiento con calcio y bifosfonatos en ancianos que reciben corticoides
Suplementacion cuando dosis de prednisona >5mg/d x >3 meses
Principales efectos secundarios de los bifosfonatos
Gastrointestinales
Mialgias
Dolor oseo
Que tipos de fracturas disminuyen los bifosfonatos en la osteoporosis
Vertebrales
Cuello de femur
Que tipos de fracturas disminuyen el raloxifeno y tamoxifeno (SERM) en osteoporosis
Vertebrales
Que tipos de fracturas disminuye la PTH (teriparatida) en la osteoporosis
Vertebrales
Cuello de femur
Enzima deficiente en el raquitismo hereditario dependiente de vitamina D tipo I
25(OH)hidroxilasa
Que receptor esta alterado en el raquitismo hereditario dependiente de vitamina D tipo II
Receptor de vitamina D
Principales iones afectados en la osteomalacia y raquitismo
Calcio y fósforo
Sintomas mas característicos de osteomalacia
Dolor oseo sordo y difuso que se exacerba a la palpacion
Debilidad muscular proximal
Fracturas patologicas mas frecuentes en osteomalacia
Cuellos de femur
En que patologia se observan las lineas de Looser-Milkman (pseudofracturas)
Osteomalacia
Parámetro bioquimico mas util en la osteomalacia
Descenso de 25(OH)vitD
*1,25(OH)vitD esta normal o aumentada
Diagnostico definitivo de osteomalacia
Biopsia osea
Fases de la enfermedad osea de Paget
Fase inicial (osteoporotica, resorcion) Fase mixta (igual resorcion y formacion) Fase osteoblastica (aumenta formacion)
Manifestación clinica mas frecuente de la enfermedad osea de Paget
Dolor oseo
Prueba de laboratorio para cribado y respuesta al tratamiento en Paget osea
Fosfatasa alcalina
Estructura osea mas afectada en Paget oseo
- Pelvis
2. Columna (vertebras en marco)
Alteraciones radiologicas de la enfermedad osea de Paget
Aumento del tamaño del hueso Engrosamiento cortical Fracturas Vertebras en marco Areas liticas y blasticas Osteoporosis circunscrita Alteración del patron trabecular
Tumor oseo asociado a enfermedad de Paget
Osteosarcoma (1%)
Indicaciones de tratamiento en enfermedad osea de Paget
Dolor oseo persistente Compresion nerviosa Deformidad osea que dificulte la marcha IC Hipercalcemia e hipercalciuria Fracturas Antes de cirugia ortopedica
*no tratar asintomaticos
Opciones de tratamiento farmacológico en Paget
Bifosfonatos
Calcitonina
Causa mas frecuente de osteomalacia
Deficit del aporte de vitamina D
Patron bioquímico característico de osteomalacia
↓ Ca++ ↓ P+ ↓ 25(OH)D PTH ↑ FA ↑
Estudio radiologico para valorar la extension de la enfermedad de Paget
Gammagrafia con bifosfonatos marcados con Tc-99
Formas mas frecuentes de esclerodermia localizada
Morfea en placas (en adultos)* Esclerodermia lineal (en niños)
*placas nacaradas con halo violaceo (lilac ring)
Formas clinicas de esclerosis sistemica (ES)
ES limitada: -cara, extremidades (distal) -lentamente progresivo ES difusa: -cara, extremidades y tronco -rapidamente progresivo
Marcador serologico en ES limitada
Anticuerpos Anticentromero
Marcador serologico en ES difusa
Anticuerpos antitopoisomerasa (anti-SCL-70)
Sindrome de CREST
Calcinosis Raynaud Esofagica, alteracion de motilidad Sclerodactilia Telangiectasias
*forma de presentacion de ES limitada
Complicaciones viscerales que empeoran el pronostico en la ES limitada
HT Pulmonar
Cirrosis Biliar Primaria
Principales órganos afectados en la ES difusa
Pulmon (enfermedad pulmonar intersticial difusa, HTP)
Riñon
Corazon
Principales alteraciones cutaneas en ES
Fase edematosa (puffy fingers) Fase atrofica Ulceras digitales dolorosas que se sobreinfectan Alopecia y perdida de anexos Microstomia y falta de expresividad Calcinosis
Alteraciones radiograficas mas caracteristicas de ES
Calcificaciones de partes blandas
Acroosteolisis (reabsorcion de falanges distales)
Manifestaciones viscerales mas frecuentes de ES
Gastrointestinales (esofagitis por reflujo, ileo, estreñimiento)
Sindrome de Reynolds
ES + CBP
Principal causa de muerte en ES
Afectación pulmonar
Capilaroscopia en ES
ES limitada: dilatación de asas
ES difusa: megacapilares y areas avasculares
Tratamiento de eleccion de crisis renales en ES
IECA
Tratamiento de la afectacion intersticial pulmonar en ES
Corticoides dosis bajas (<15mg) + inmunosupresores
Que enfermedad se asocia con el consumo de L-triptofano adulterado
Sindrome eosinofilia-mialgia (SEM)
Anticuerpos especificos de enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Anti-RNP
Tipo de amiloide en la amiloidosis secundaria a hemodiálisis
β2 microglobulina
Organo mas frecuentemente afectado en amiloidosis (AL/AA)
Riñon
*edema maleolar manifestación mas habitual
Primera causa de muerte en amiloidosis AA
Renal (ERC)
Primera causa de muerte en amiloidosis AL
- Cardiaca*
- Renal (ERC)
*Hipertrofia en Eco + voltajes bajos en ECG
Articulaciones mas frecuentemente afectadas en amiloidosis
- Hombro
- Rodilla
- Mano
Tipo de amiloidosis con afectación cutanea
AL
Diferencia entre enfermedad autoinmune y autoinflamatoria
Autoinmune: inmunidad adquirida
Autoinflamatoria: inmunidad innata
Manifestación más frecuente del síndrome antifosfolipidos
Livedo reticular (GPC)