Derma Flashcards
Tratamiento para Pitiriasis versicolor
TOPICO
Ketoconazol 4%
Clotrimazol 1%
Terbinafina 1%
SISTEMICA (no respuesta a topico o 2 segmentos corporales)
Ketoconazol
Itraconazol
Tratamiento de la Tinea capitis
- Griseofulvina VO
2. Terbinafina VO
Tratamiento de la Tinea corporis y Tinea cruris
Terbinafina tópica
Tratamiento de la tiña ungueal (onicomicosis por dermatofitos)
- Terbinafina oral
2. Itraconazol oral
Tratamiento de elección para Esporotricosis
Yoduro de potasio
*enfermedad del Pinchazo del Rosal
Tratamiento de la escabiasis
Ivermectina Oral
Permetrina 5% (Embarazadas y <2años)
Tratamiento en la pediculosis
- Permetrina 1%
- Piretrina
*Resistencia o infestacion masiva: Ivermectina VO
Deficit de oligoelementos cuyo deficit produce alteracion en la cicatrizacion
Cu, Fe, Zn
Elemento deficiente en pelagra
Niacina (B3) y/o triptofano
Triada clasica de la pelagra
Diarrea, dermatitis fotosensible y demencia
Estratos de la epidermis
Corneo Lucido Espinoso Granuloso Basal
En que estrato se encuentran los melnaocitos
Estrato Basal
En que estrato de la epidermis se encuentran las celulas de Langerhans
Estrato Espinoso
- granulos de Birbeck (raquetas) patognomonicos
- *tambien en mucosa oral, genital, ganglios y timo
En que estrato de la epidermis se encuentran las celulas de Merkel
En la membrana basal
*mecanorreceptores sensoriales
Funcion de los corpusculos de Meisnner y Paccini
Meissner: tacto
Paccini: presion y vibracion
Diferencia en entre papula y nodulo
Papula resuelve sin dejar cicatriz o atrofia
Que es Liquenificacion
Engrosamiento de las capas de la epidermis
Que es la hiperqueratosis
Engrosamiento de la capa cornea
Que es la acantosis
Engrosamiento de la capa espinosa
Enfermedad característica con Acantolisis
Penfigo
*ruptura de los desmosomas espinosos
Enfermedad característica con Espongiosis
Eccema
*edema intracelular intraepidermico
Enfermedad característica con paraqueratosis y papilomatosis
Psoriasis
Enfermedad característica con Disqueratosis
Enfermedad de Darier
*queratinizacion prematura en el estrato espinoso
Enfermedad característica con papula poligonal prurigonosa
Liquen plano
Enfermedad característica con balonizacion
Herpes
*edema intracelular de queratinocitos
Fenomeno de Köebner
Aparición de lesiones de dermatosis en zonas sanas despues de trauma o presion
*tipico de liquen plano o psoriasis
Signo de Darier
Aparición de Habon o roncha tras el rascado de una lesion
*patognomonico de mastocitosis
Fenomeno de patergia
Lesion dermo-epidermica produce pustulas en el sitio de lesion
Enfermedade caracteristicas con fenomeno de patergia
Pioderma gangrenoso
Sindrome de Sweet
Enfermedad de Behçet
Dermatosis agravadas por el Sol
LES Porfirias Darier Rosacea Pelagra Dermatomiositis Albinismo oculocutaneo Precancerosis Eccema fotoalergico
Enfermedades característica con signo de Nikolsky
Penfigo vulgar
NET
Sindrome estafilococico de piel escaldada
*ampolla intraepidermica
Característica principal de la roncha (habon)
Evanescencia (24h)
Dermatosis mas frecuente en VIH
Candidiasis orofaringea (Muguet)
Angiomatosis basilar
Papulas rojizas (vasculares) en multiples organos causadas por Bartonella henselae
Diferencias entre Leucoplasia oral vellosa y Muguet
Leucoplasia:
- VEB
- Bordes laterales de lengua
- No se desprenden
Muguet:
- Candida
- Si desprenden
Dermatosis no infecciosa mas frecuente en VIH
Dermatitis seborreica
Cancer mas frecuente en SIDA
Sarcoma de Kaposi
Tratamiento de sarcoma de Kaposi
Localizado: extirpacion, RT o Vinblastina
Diesminado: Interferon o QT
Causa mas frecuente de ulceras genitales
- Traumaticas
2. VHS
Que se visualiza en el citodiagnostico de Tzanck (VHS)
Celulas multinucleadas e inclusiones intranjcleare
Complicación mas frecuente de la varicela
Sobreinfeccion bacteriana de las lesiones
Complicación mas comun del herpes zoster
Neuralgia postherpetica
Tratamiento de la neuralgia postherpetica
Carbamazepina
Antidepresivos triciclicos
Signos de Hutchinson
Lesiones herpeticas en la punta de la nariz que debe hacer sospechar de una queratitis herpetica
Periodo de tiempo en el que esta indicado el tratamiento con antivirales en herpes zoster
Cuando es detectado en las primeras 48-72h
Alternativa al aciclovir en pacientes con ERC y herpes
Brivudina
*aciclovir es nefrotoxico
Diferencia entre gingivoestomatitis herpetica y herpangina
Herpangina afecta región faringoamigdalar y paladar blando
Herpes afecta labios y encias
Tratamiento de lesiones de molusco contagiosos
Curetaje o crioterapia
*sin tx involucionan en ~5ã
Primera opción de tratamiento de verrugas vulgares por VPH
Crioterapia o queratoliticos
Enfermedad de transmisión sexual mas frecuente
Condiloma acuminado
Agente causal de pitiriasis versicolor
Malassezia
Diagnostico de pitiriasis versicolor
Clinico (maculas hipo/hipercromicas con escama fina)
Luz de Wood: amarillo-verdosa
KOH: espagueti con albondigas
Dermatofito (tiña) mas frecuente
Trichophyton rubrum
Características de tinea corporis (herpes circinado)
Placas eritematoescamosas circulare con borde activo, pruriginosas
Nombre alternativo de tiña inguinal
Eccema marginado de Hebra
Agente etiologico del Favus (tiña inflamatoria)
Trichophyton schoenleinii
Triada caracteristica de candidiasis sistemica
Foliculitis + condritis costal + endoftalmitis
Diferencia entre tiña ungueal y candidiasis ungueal
Candida cursa con perionixis (inflamacion periungueal)
Tipos de tiñas inflamatorias
Querion de Celso (signo de la espumadera)
Favus (cazoleta favica y costras amarillas)
Granuloma de Majocchi (piernas depiladas en mujeres)
Tiña de la barba
Agente causal dela enfermedad del pinchazo del rosal
Sporothix schenckii
*goma y linfangitis
Intertrigo
Candidiasis en pliegues con placas eritematosas y lesiones satelite
Cuadros clínicos mas frecuente de leishmaniasis
Cutanea pura y Cutaneo-condral (ulcera de los chicleros)
*papula que semanas despues se ulcera
Tratamiento de Leishmaniasis
Antimoniales pentavalentes intralesionales
Agente causal de la escabiosis
Sarcoptes scabiei
Lesion elemental de la escabiosis
El túnel
*provoca prurito generalizado mas intenso por la noche
Tratamiento de los impetigos
Topico: Mupirocina o acido fusidico
Sistemico: Dicloxacilina
Agente etiologico y tratamiento de erisipeloide
Erysipelothrix rhusiopathiae
Penicilina
*espina de pescado o carniceros
Agente etiologico y tratamiento de eritrasma
Corynebacterium minutissimum
Eritromicina
*ingles de obesos y DM
Diferencia entre eritrasma y tiña ingunal
Eritras color rojo coral en luz de Wood
Agente causal de foliculitis del baño caliente (de las piscinas)
Pseudomonas aeruginosa
*autolimitada
Agente etiologico en hidrosadenitis supurativa
S. aureus
*glandulas apocrinas
Agente etiologico y tratamiento del sindrome de la piel escaldada estafilococica
S. aureus fago 71
Cloxacilina/oxacilina
Clinica caracteristica del impetigo contagioso
Costras melicericas
Puede haber GN
*estafilococo > estreptococo
Forma mas frecuente de Tuberculosis cutanea
Lupus vulgar
*placa en jalea de manzana en la cara
Agente etiologico de la lepra
Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen)
Tipos de lepra
Lepra tuberculoide (buena respuesta inmune) Lepra lepromatosa (mala respuesta inmune)
Clinica caracteristica de lepra tuberculoide
Placas hipocromicas, bien definida, arrosariada, anestesia precoz
*intradermorreaccion (Mitauda) (+)
Clinica caracteristica de lepra lepromatosa
Leproma (placa mal definida) en cara y zonas distales.
Madarosis y facies leonina
Alteración de sensibilidad
- intradermorreaccion (Mitsuda) (-)
Tratamiento de la lepra
Paucibacilar: Sulfona + Rifampicina 6m
Multibacilar: Sulfona + Rifampicina + Clofazimina 2ã
Agente causal del granuloma de las piscinas
Mycobacterium marinum
Hongo implicado en la aparicion de dermatitis seborreica
Malassezia
Lesiones en dermatitis seborreica
Placas eritemato descamativas en areas sebaseas
*mas intenso en alcoholismo, inmunodeprimidos, procesos neurologicos
Tratamiento de dermatitis seborreica
Medidas generales Seborreguladores Imidazoles Corticoides topicos Queratolitico (cabeza)
Principales farmacos que pueden desencadenar un brote de psoriasis
Litio
β-bloqueadores
AINE
Antipaludicos
Fenomeno (signo) de Auspitz
Tras el raspado de las placas de psoriasis (despues de que se desprenden escamas y un membrana fina) aparece un punteado hemorragico en la superficie debido a la rotura de los capilares de las papilas dermicas
*patognomonico de psoriasis
Forma mas frecuente de psoriasis
Psoriasis vulgar (en placas)
*areas de extension
Forma de psoriasis de mejor pronostico
Psoriasis en gotas (papulas pequeñas)
*jovenes, post estreptococica
Hallazgo mas frecuente de la psoriasis ungueal
Puntilleo en lamina ungueal
Signo mas caracteristico de la psoriasis ungueal
Mancha en aceite (onicolisis)
HLA mas asociado con artropatia psoriasica
HLA-B27
Opciones de tratamiento de psoriasis
Topico: leve-moderada (<25% SC)
Sistemico: moderada-grave (>25% SC)
- corticoides solo topicos
Opciones de tratamiento sistemico en psoriasis
PUVA Retinoides (NO en mujeres en edad fertil) Ciclosporina A Metrotexato Biologicos
Farmacos relacionados a aparicion de Liquen plano
Captopril Cinarizina Sales de oro Antipaludicos Tiazidas
Caracteristicas de lesiones del Liquen Plano
Papulas planas, poligonales, pruriginosas, estrias de Wickham
Sitios donde aparecen lesiones del Liquen Plano
Muñecas Antebrazos Tobillos Flancos Lumbar ± mucosa oral y genital
Que tipo de CA tiene mas riesgo de aparicion en Liquen Plano de mucosas
Carcinoma epidermoide
Tratamiento de Liquen Plano
Corticoides topicos + antihistaminicos
Casos graves: corticoides orales, PUVA, ciclosporina
Mucosas: acitretino
Lesiones características y tratamiento de Pitiriasis rosada de Gibert
Placas eritematosas en medallon heraldico
Despues de 5-15 dias se extienden siguiendo lineas de tension de la piel (arbol de navidad)
Tratamiento: sintomatico
*pbe relacion con VH-6 y VH-7
Eritrodermia de Leiner
Dermatitis seborreica generalizada en el neonato
Características de lesiones de enfermedad de Darier
Papulas marrones malolientes en cuello y areas seborreicas
Empeora con el sol
Depresiones puntiformes palmoplantares
Características de lesiones en Pitiriasis rubra pilaris
Islotes de piel respetados dentro de las placas en tronco y extremidsdes
Primera manifestacion del eccema
Prurito
Fases del eccema
Aguda: edema, eritema, prurito y exudación
Subagudo: descamación
Cronico: liquenificacion
Tipo de reacción de hipersensibilidad en eccema de contacto alergico
Reaccion tipo IV
Tratamiento del eccema de contacto
Corticoides topicos
Antihistaminicos
Emolientes
Tratamiento de primera eleccion en eccema/dermatitis atopica
Emolientes + esteroides topicos
Principal sintoma de dermatitis atopica
Prurito
Alergeno mas frecuente en eccema de contacto alergico
Mujeres: niquel
Hombres: cromo
Paniculitis mas frecuente
Eritema nudoso
No= no vasculitis Do= doloroso So= septal
Causa mas frecuente de eritema nudoso
Estreptococos
EII mas frecuente asociada a eritema nudoso
Enfermedad de Crohn
Sindrome de Löfgren
Sarcoidosis aguda que se presenta con:
- Eritema nudoso
- Adenopatias hiliares bilaterales
- Fiebre
Tratamiento de eritema nudoso
Vendas compresivas
AINE (AAS, Indometacina)
Yoduro potasico
± corticoides orales
Eritema indurado de Bazin
Vasculitis nodular asociada a Tb
B= vasculitis A= adipocito Zin= indolora
- afecta lobulillo
- *deja cicatriz
Tratamiento de vasculitis nodular (eritema indurado de Bazin)
Reposo
AINE
Yoduro de potasio
Enfermedades para las que se puede utilizar el yoduro de potasio como tratamiento
Paniculitis
Sindrome de Sweet
Esporotricosis
Principales diferencias clinicas entre eritema nudoso y vasculitis nodular
Eritema nudoso: nodulos dolorosos en zonas pretibiales sin cicatriz
Vasculitis nodular: nodulos indoloros en pantorrillas, se ulceran y dejan cicatriz
Diferencias histologicas del eritema nudoso y vasculitis nodular
Eritema nudoso: Paniculitis septal sin vasculitis
Vasculitis nodular: paniculitis lobulillar con vasculitis
Melanoma mas frecuente en ancianos
Melanoma lentigo maligno
Forma clinica mas frecuente de melanoma
Melanoma de extensión superficial
Variedad de melanoma mas frecuente en México
Melanoma nodular (muy agresivo)
Principal causa de muerte en melanoma
Metastasis a SNC
Principales sitios de metástasis de melanoma
- Satelitosis
- Ganglios
- Pulmon
- SNC
Factor pronostico mas importante de Melanoma localizado
Profundidad (indice de Breslow)
Indice de Breslow para Melanoma
<0.75mm: minimo riesgo (96%)
0.76-1.49: riesgo moderado (87%)
1.5-2.99: riesgo elevado (70%)
>3mm: riesgo muy elevado (50%)
*riesgo de metastasis y (%) de supervivencia
Factores de mal pronostico en Melanoma
Satelitosis (diseminacion linfatica)
Ganglios
Localizacion (BANS: Back, Arms, Neck, Scalp)
Forma clinica
Edad y sexo
Ulceracion, indice mitotico, ausencia de respuesta inflamatoria
Forma clinica de melanoma de peor pronostico
Melanoma nodular
Indicaciones de biopsia de ganglio centinela en Melanoma
Breslow ≥ 1mm
Breslow <1mm + FR
Inmunoterapia utilizada en Melanoma
Interferon α-2b
Indicaciones de Inmunoterapia en Melanoma
- Afectación de ganglio centinela
2. Breslow >4mm
Tratamiento de elección de melanoma
Extirpación quirúrgica con margenes de seguridad:
In situ: 0.5cm
Breslow <1mm: 1cm
Breslow ≥1mm: 2cm
*Estadio IV (dermis reticular)=QT
Tumor maligno mas frecuente en el humano
Carcinoma basocelular
Histologia del carcinoma basocelualr
Nidos y cordones celulares en empalizada
De que celulas deriva el carcinoma basocelular
Celulas pluripotenciales de la capa basal de la epidermis
Tratamiento de elección de carcinoma basocelualr
Cirugia (bordes 0.5cm)
De donde deriva el carcinoma espinocelular (epidermoide)
Queratinocitos
Enfermedad de Bowen
Carcinoma epidemoide (espinocelular) in situ
Eritroplasia de Queyrat
Carcinoma epidermoide (espinocelular) in situ en mucosas
Tratamiento de elección en carcinoma espinocelular (epidermoide)
Extirpación quirúrgica
*carcinoma In Situ: opción terapias ablativas locales
Presentación del queratoacantoma
Papula cupuliforme con crater corneo central e histologia de carcinoma epidermoide
*benigno y resuelve espontáneamente
Nevus de Ota (gafotas)
Nevus en ojo
Nevus de Ito (hombrito)
Nevus en region acromioclavicular
Tumor benigno mas frecuente del ser humano
Queratosis seborreica
*no requiere tratamiento, no maligniza
Actitud terapéutica frente a angiomas congenitos
Observación hasta los 4ã (la mayoria remite)
Lesion precancerosa mas frecuente de la piel
Queratosis actinica
*zonas fotoexpuestas
Tratamiento de elección en lesiones precancerosas
Crioterapia o cirugia
Sindrome de Gorlin
Carcinomas basocelulares multiples en jovenes sin relacion a exposición solar (asocian anomalias craneofaciales)
Xeroderma pigementoso
Deficit de reparacion de las lesiones del ADN inducida por luz UV
*asocian afectación neurologica, ocular y cutanea