Oftalmo Flashcards
Superficie con mayor poder refractario del ojo
Córnea
Cuantas capas tiene la retina
10 capas (fotorreceptores capa 2)
Donde se sintetiza el humor acuoso
Cuerpo ciliar
Primera rama de la carótida interna
A. Oftalmica
Causa mas frecuente baja agudeza visual
Ametropias
A partir de que edad se debe llevar a cabo el cribado sistemático para glaucoma
Tonometria (presión intraocular) anual a partir de los 40ã
Estructuras leisonadas en pupila de Marcus-Gunn
Lesiones de sistema aferente (retina, nervio optico)
Pupila de Marcus-Gunn (defecto pupilar aferente relativo)
Iluminar ojo sano: miosis bilateral
Iluminar ojo lesionado: pupilas no responden y vuelven a posición original
Capas de la cornea
Arriba (Epitelio) Bowman Colageno (estroma) Descemet Endotelio
Que capa se afecta en el desprendimiento de retina
Epitelio pigmentario
Forma mas frecuente de desprendimiento de retina
Regmatogeno
Afaquia
Ausencia de cristalino
Factores de riesgo para desgarro de retina
Miopía Vejez Traumatismos Afaquia Degeneraciones periféricas de la retina
Formas clinicas de desprendimiento de retina
Exudativo
Traccional
Regmatogeno
Principal factor pronostico del desprendimiento de retina
Afectación de la macula
Causa mas importante de ceguera bilateral irreversible en <65ã
Retinopatía diabética
Primera lesion que aparece en la retinopatía diabética
Perdida de competencia de barrera hematorretiniana (solo detectable en agiografia fluoresceinica)
Microaneurismas (primera visible en oftalmoscopia)
Revisiones oftalmológicas del diabetico
Primera revisión: DM 1 buen control: 10ã DM 1 mal control: 5ã DM 1 después de la pubertad: 3ã DM 2: al diagnostico Seguimiento: cada 6m-1ã
Causa mas frecuente de perdida de la visión en retinopatía diabética
Edema macular
Tipo de retinopatía diabetica mas frecuente
No proliferativa (simple o de base)
Tratamiento de elección de la retinopatia diabetica proliferativa
Panfotocoagulacion con láser argón ± vitrectomia
Tratamiento del edema macular en retinopatia diabetica
Fotocoagulaciom focal y/ó inyección intravitrea
Causa mas frecuente oclusion arterial retiniana
Émbolos (a. carotida y a. oftalmica mas frecuentes)
Imagen tipica en la oftalmoscopia de la oclusion arterial retiniana
Mancha (macula) roja cereza
En que grado de la clasificación de Keith-Wagener de retinopatía hipertensiva aparece edema de papila
Grado IV
*edema de papila difinitorio de hipertensión maligna
Forma mas comun de degeneracon macular senil
Forma seca (atrofica) 80%
Que alteración causa la retinosis pigmentaria
Alteracion de los Bastones
Tratamiento de elección en retinopatía del prematuro
Fotocoagulacion laser
*cirugia vitreorretinal cuando fracasa o hay desprendimiento
Tumores coriorretinianos mas frecuentes
Metastasicos (mama y pulmon)
Tumor retiniano primario mas frecuente
Retinoblastoma
Causa mas frecuente de leucocoria en niños
Catarata congénita
Tumor intraocular mas frecuente
En general: Metastasis
Primario: melanoma
Sitio mas frecuente de metastasis de melanoma coroideo
Higado
Tratamiento de melanoma coroideo
Radioterapia (Termoterapia en tumores muy pequeños)
Indicaciones para enucleacion en melanoma coroideo
Tumor altera la vision
>10mm
Ojo ciego o doloroso
Forma de presentación mas frecuente del Retinoblastoma
El retinoblastoma lo LE-ES
LEucocoria (60%) y EStrabismo (20%)
Farmacos que producen una maculopatia toxica irreversible en “ojo de buey”
Antipaludicos (cloroquina)
Pupila de Argyll-Robertson
Pupila miotica bilateral
(argyl-RoBERTSoN)
*asociada a neurosifilis
Pupila de Adie
Pupila midriadica unilateral, en mujeres jovenes por denervasion parasimpatica
(aDie)
Sindrome de Horner
Miosis (unilateral) + ptosis + enoftalmos
(hOrner)
*descartar tumor de Pancoast
Alteracion campimetrica mas frecuente de la neuropatia optica anterior
Escotoma central
Tratamiento de NOIA
Arteritica: corticoides IV
No Arteritica: no responde a corticoides
Etiologia mas frecuente de las neuropatias opticas posteriores
Aguda: EM
Cronicas:
-Alcoholico-Nicotinica
-Hereditarias: neuropatia optica de Leber
Neuropatia optica aguda mas comun
Neuropatia optica desmielinizante aguda
*muy asociada a EM
Par craneal mas afectado en EM
VI par
Etiologia mas comun de neuropatia optica en niños
Viral
Tipo mas frecuente de Glaucoma
De angulo abierto (GPAA)
Relacion E/P (diametro excavacion/diametro papila)
Normal <0.3
Sospechoso 0.3-0.6
Patologico >0.6
Asimetria ambos ojos >0.2 patologica
Famracos para tratamiento de glaucoma de angulo abierto
B-bloqueadores Analogos prostaglandinas F2 Agonistas α-2 adrenergicos Inhibidores de anhidrasa carbonica Adrenalina (contraindicados en hipermetropes ancianos)
Tratamiento de crisis de glaucoma agudo
Diureticos osmoticos (manitol, acetazolamida) Corticoides topicos Mioticos (pilocarpina) B-bloqueadores topicos α-2 agonistas topicos
Tratamiento de elección de glaucoma congenito
Cirugia (goniotomia)
Cribado de glaucoma
Tonometria cada 18 meses a partir de 40ã
Tipos de cataratas
Senil: nucleo
Diabetica: cortical
Corticoidea: subcapsular posterior
Infecciones congenitas que causan cataratas
Rubeola
Toxoplasma
CMV
Principales cromosomopatias con cataratas
Down (50%) y Turner
Causa mas frecuente de perdida de la vision reversible
Cataratas
Complicacion mas frecuente de la cirugía de cataratas
Opacificacion de la cápsula posterior
Bacterias implicadas en endoftalmitis aguda posterior a cirugia de cataratas
S. epidermidis
S. aureus
Propionibacterium acnes (cronica)
Principal causa de diplopia monocuar
Subluxacion del cristalino
Unica forma de catarata reversible
Galactosemia (en fases iniciales)
Farmacos que mas frecuentemente ocasionan cataratas
Corticoides
Mioticos
Agudeza visual que define ceguera
20/400 en el mejor ojo
Primera causa de ceguera en el mundo
Cataratas
Primera causa infecciosa de ceguera
Tracoma
Principal causa de ceguera en la población en edad productiva
Retinopatia diabetica