psiquiatria Flashcards

1
Q

Factores de riesgo asociados con Esquizofrenia

A
  • Antecedente familiar (aumenta el riesgo10 veces).
  • Mayor riesgo en áreas urbanas
  • Sufrimiento perinatal.
  • Estación del nacimiento (invierno)
  • Edad paterna avanzada
  • Exposición prenatal a infecciones (influenza).
  • TCE que presenta pérdida del estado de alerta
  • Crisis convulsivas en etapas tempranas de la vida
  • Exposición a sustancias: estimulantes, solventes, alucinógenos y cannabis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación temporal de esquizofrenia

A

<1 mes trastorno psicótico breve.
1-6 meses Trastorno esquizofreniforme
>6 meses esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de Esquizofrenia

A

Paranoide
Catatónica
Hebefrénica
Residual
Indeferenciado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esquizofrenia Paranoide

A
  • Inicia tardío >20 años.
  • Es el más frecuente y mejor pronóstico.
  • Alucinaciones y delirios.
  • Buena respuesta farmacológica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esquizofrenia Catatónica

A
  • Estupor o agitación.
  • Rigidez muscular (posturas grotescas)
  • Poca respuesta a antipsicóticos
  • Buena respuesta a psicoterapia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esquizofrenia Hebefrénica

A
  • Conducta primitiva, desinhibida, incoherencias, comportamiento infantil y risa inapropiadas.
  • Poca respuesta aantipsicóticos.
  • Peor pronóstico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esquizofrenia Residual

A

Ausencia de delirios con signos de embotamiento emocional y retraimiento social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas positivos en esquizofrenia

A
  • Ideas delirantes.
  • Alucinaciones
  • Trastornos del lenguaje / curso del pensamiento.
  • Comportamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas negativos en esquizofrenia

A
  • Aplanamiento afectivo.
  • Alogia.
  • Anhedonia.
  • Déficit de atención.
  • Abulia.
  • Pérdida del funcionamiento social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de elección en esquizofrenia

A

Antipsicóticos atípicos
Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Risperidona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ciclotimia

A

Síndrome afectivo >2 años de duración con síntomas depresivos e hipomaniacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Comorbilidades en el Trastorno bipolar

A
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno por abuso de sustancias
  • Episodios de migraña.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos y síntomas de manía en trastorno bipolar

A

Incremento de energía, hiperactividad, inquietud.
Autoestima exaltada o sentimientos de grandiosidad.
Pensamientos en cascada, lenguaje rápido, verborreico, fugas de ideas o experiencias subjetivas de que el pensamiento esta acelerado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos y síntomas de depresión en Trastorno bipolar

A

Abatimiento del ánimo.
Humor depresivo.
Sentimientos de desesperanza o pesimismo.
Sentimiento de culpa o de abandono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastorno bipolar tipo I

A
  • Pacientes con síntomas maníacos puros, psicosis y síntomas depresivo
  • Estado de ánimo elevado, expansivo o irritable.
  • Hipersexualida de involucramiento en actividades de alto riesgo.
  • El 10%de los pacientes bipolares tipo 1 logran suicidarse.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento en el Trastorno bipolar tipo I

A

Litio +Valproato o Antipsicótico atípico (clozapina, olanzapina y risperidona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trastorno bipolar tipo II

A
  • Episodios depresivos mayores con episodios hipomaníacos.
  • Conflictos financieros, conyugales, legales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento en el Trastorno bipolar tipo II

A

Monoterapia con Litio, valproato o antipsicótico atípico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patrón estacional del trastorno bipolar

A
  • Recaídas cíclicas en primavera u otoño.
  • Inicio en el posparto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo de Russell

A

Callosidades en nudillos de las manos por vómitos autoprovocados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principales causas de muerte en trastornos alimentarios

A

Suicidio
Arritmias
Enfermedades infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores de riesgo en trastornos alimentarios

A

Realización de dietas
Obesidad parental
Obesidad infantil
Menarca temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuándo realizar Cuestionario de conductas alimentarias de riesgo?

A

Mujeres jóvenes con IMC bajo.
Pacientes con preocupación sobre su peso
Mujeres con alteraciones menstruales.
Desnutrición o vómitos repetidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Comorbilidades psiquiátricas más frecuentes en trastornos alimentarios

A

Abuso de sustancias
Trastorno de ansiedad
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de la personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Duración del tratamiento para trastorno depresivo mayor
6-12 meses
26
Fármacos utilizados para potenciar el efecto de los antidepresivos
Anticonvulsivantes o Antipsicóticos de 2a. Generación
27
Antidepresivos (ISRS).
Sertralina, Fluoxetina,paroxetina.
28
Síntomas anímicos en el síndrome depresivo
Tristeza. Irritabilidad. Anhedonia. Apatía
29
Síntomas somáticos en el síndrome depresivo
Pérdida de peso o apetito. Alteración del sueño. Fatiga o pérdida de energía diaria y persistente. Alteraciones sexuales.
30
Síntomas del pensamiento en el síndrome depresivo
Visión negativista Ideas de inutilidad y culpa Depresión delirante (presencia de delirios y alucinaciones)
31
Síntomas conductuales en el síndrome depresivo
Alteraciones en la concentración, atención y memoria. Alteración psicomotora. Descuido del aseo/cuidado personal.
32
Trastorno depresivo recurrente
Episodios depresivos de ritmo recurrente >3 meses de duración Recuperación entre ellos completa, sin síntomas residuales Separados por periodos libres de síntomas de al menos 2 meses consecutivos.
33
Distimia o trastorno distímico
Presencia de síntomas depresivos de menor intensidad que en la depresión mayor, durante un periodo continuo >2 años, en el que nunca se llega a una recuperación completa.
34
Depresión crónica
Depresión mayor que cumple criterios diagnósticos >2 años
35
Trastornos adaptativos
Desarrollo de síntomas emocionales y/o comportamentales en respuesta a un factor psicosocial identificable. Los síntomas más habituales son los síntomas ansiosos y los depresivos de carácter leve. El estrés como etiología es fundamental para su diagnóstico.
36
Crisis de angustia
- Son episodios aislados, bruscos y autolimitados, de 15-30 minutos de duración, de miedo intenso, en ausencia de peligro real. - Estas crisis se pueden presentar de manera inesperada, o bien en relación con situaciones determinadas que sean causa de ansiedad. - Se presentan al inicio de la edad adulta; la edad media de presentación es de 25 años.
37
Síntoma de crisis de ansiedad
Palpitaciones, taquicardia, Sudación. Temblor o sacudidas. Sensación de ahogo o falta de aliento. Sensación de atragantarse. Opresión o malestar torácico. Náuseas o dolores abdominales. Inestabilidad, desmayo o mareo. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización. Miedo a perder el control o enloquecer. Miedo a morir. Parestesias. Escalofríos o sofocaciones
38
Trastorno de pánico
Presencia de crisis de angustia recurrentes e inesperadas con un periodo de al menos 1 mes de preocupaciones persistentes centradas en el temor a que aparezcan nuevas crisis, o cambios en la vida del sujeto relacionados con estas crisis o temores relacionados con los síntomas de las crisis (miedo a tener un infarto, o a volverse loco, p. ej.).
39
Tratamiento agudo de las crisis de angustia
Benzodiacepinas (alprazolam o diazepam).
40
Tratamiento en el Trastorno de pánico
Terapia cognitivo-conductual y técnicas de relajación. Tratamiento de mantenimiento: Antidepresivos ISRS de elección.
41
Agorafobia
Aparición de ansiedad intensa al encontrarse en lugares donde escapar puede resultar difícil o embarazoso; o donde, en caso de presentarse una crisis de angustia, se piense que no se dispondrá de ayuda. --> espacios públicos, donde hay mucha gente, en medios de transporte (tren, coches, ascensores, etc.) o espacios cerrados
42
Fobia simple o específica
Es el temor persistente a un objeto o a una situación (estímulo fóbico), que a pesar de reconocerse como desmedido e injustificado, queda fuera del dominio del sujeto y da lugar a conductas de evitación.
43
Tratamiento de elección en Fobia simple o específica
Psicoterapia conductual, con desensibilización frente al estímulo fóbico.
44
Fobia social (trastorno de ansiedad social)
El sujeto siente una inseguridad, angustia y miedo a situaciones que lo sometan a exposición social: hablar en público, usar un aseo público, comer en lugares públicos, dirigirse a desconocidos, etc.. El paciente teme ser ridiculizado. La exposición a estas situaciones puede llegar a provocar una crisis de angustia, completa o no.
45
Tratamiento de la fobia social
ISRS
46
Trastorno de ansiedad generalizada
Ansiedad y preocupación excesiva, centrada en una amplia gama de situaciones, que puede llegar a alterar el entorno completo del sujeto (social y laboral). La ansiedad y preocupación excesiva se produce durante un mínimo de 6 meses.
47
Síntomas de ansiedad generalizada
Tensión muscular Alteraciones del sueño Fatigabilidad Inquietud Impaciencia Dificultad de concentración Irritabilidad
48
Tratamiento en la ansiedad generalizada
Psicoterapia: entrenamiento en relajación, terapia cognitivo-conductual. Ansiolíticos en tiempos limitados 8-12 semanas
49
Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
Trastorno que aparece tras haberse sometido al sujeto de forma directa o indirecta a una situación extremadamente traumática, situada fuera de la experiencia humana habitual. - La duración del TEPT debe ser >1 mes. - Aparece en los 6 primeros meses tras el suceso. - Agudo si la duración es <3 meses y crónico si es superior.
50
Tratamiento del estrés postraumático
- Terapia cognitivo conductual 8-12 sesiones - Antidepresivos (ISRS) que deben darse durante 1 año. Paroxetina / Sertralina Benzodiacepinas --> síntomas persistentes de insomnio y ansiedad Prazocin --> Tx de pesadillas asociadas a TEPT
51
Trastorno obsesivo compulsivo
Presencia de obsesiones y de compulsiones o actos obsesivos de manera recurrente, con pérdida de tiempo significativa que supone una alteración en el funcionamiento normal, en un paciente que comprende lo absurdo de su forma de proceder y de sus pensamientos, pero que es incapaz de evitarlos.
52
Compulsiones
- Actos motores (o mentales) voluntarios, estereotipados, que se repiten una y otra vez. - Su función es la de neutralizar los temores provocados por las obsesiones.
53
Tratamiento en Trastorno obsesivo compulsivo
ISRS y los antidepresivos tricíclicos (clomipramina). Se usan dosis más altas y periodos más prolongados que en depresión. Psicoterapia conductual de exposición con prevención de respuesta.
54
Sustancia psicoactiva de la marihuana
Tetrahidrocanabinol(THC)
55
¿Cuántas veces eleva el riesgo de cáncer de pulmón el fumar marihuana?
20 veces el riesgo porque se mantiene en los pulmones 4 veces más el tiempo que el humo del tabaco
56
Efectos agudos de la marihuana
- Ansiedad, pánicoy psicosis a dosis altas. - Relativamente benignos en sujetos sanos. - Precipita trastornos emocionales
57
Efectos crónicos de la marihuana
- síntomas psicóticos. - Alteración de los logros académicos - Bronquitis crónica y deterioro de la función respiratoria - Deterioro cognitivo - síndrome de dependencia
58
Intoxicación aguda por marihuana
- Produce una percepción de relajación, euforia leve. - Inyección conjuntival - Boca seca - Aumento del apetito - Taquicardia Generalmente la duración es de 2- 4h Dosis más elevadas --> sedación
59
Pruebas de detección rápida de intoxicación por marihuana
Tira reactiva de orina
60
Pruebas de confirmación para Intoxicación aguda por marihuana
Cromatografía de gases Espectrometría de masas
61
Principales comobilidades en TDAH
- Trastorno por abuso de sustancias - Trastorno de ansiedad - TOC
62
Clínica de TDAH
Hiperactivo: Predomina más la conducta hiperactiva y falta de autocontrol Inatento: Predomina más el déficitde atención que los síntomas de hiperactividad. Combinado: Predominan síntomas tanto de déficit de atención como de hiperactividad o impulsividad.
63
Escala de CONNERS:
Herramienta para el tamizaje de TDAH en la atención primaria para estructurar el reporte escolar o de los padres o cuidadores
64
¿Cuánto tiempo deben estar presentes los síntomas para el dx de TDAH?
Por lo menos 6 meses.
65
Tratamiento de elección para TDAH
Metilfenidato Actúa inhibiendo recaptación de dopamina y noradrenalina. Efectos adversos: Pérdida de peso, cefalea, hiporexia y apatia.
66
Benzodiacepinas de acción corta
Midazolam Triazolam
67
Medicamentos contraindicados en el primer trimestre de embarazo
Ácido valproico Benzodiacepinas Carbamazepina Litio Paroxetina
68
ISRS con menor riesgo durante el embarazo
Sertralina
69
Riesgo de paroxetina en el adolescente con depresión mayor
Mayor riesgo de idea suicida
70
Tratamiento inicial en pacientes pediátricos con depresión
Terapia cognitivo conductual + Fluoxetina
71
Seguimiento del tx en depresión
Seguimiento a los 7- 15 días posterior de haber iniciado el tratamiento farmacológico y se debe mantener al menos 6 meses posteriores una vez que hayan remitido los síntomas
72
¿En cuánto tiempo se observa la remisión clínica de la depresión con el tratamiento farmacológico?
2-3 semanas (máximo 8 semanas)
73
Cuestionario para evaluar la respuesta al tratamiento en depresión
CDI
74
Tratamiento de primera elección en fase aguda y de mantenimiento del trastorno bipolar
--> Litio Alternativa: Valproato
75
Etiopatogenia del trastorno bipolar
Sobreactividad dopaminérgica --> manía Disminución de la función serotoninérgica --> depresión
76
Ciclos rápidos del trastorno bipolar
Paciente que presenta ≥4 episodios en 1 año que cumplen con criterios de depresión, episodio mixto, maniaco o hipomaniaco y que están marcados por una remisión parcial o completa de al menos 2 meses
77
Criterios diagnósticos de anorexia nerviosa
A IMC <17.5 B Miedo intenso a ganar peso o convertirse en personas obesas C Alteración de la percepción del peso y silueta corporal
78
Síndrome de abstinencia a la marihuana
---> Irritabilidad - Disminución del apetito o pérdida de peso - Estado de ánimo deprimido - Ira - Sudoración excesiva - Dolor en estómago - Problemas de sueño - Inquietud - Ira - Ansiedad
79
Diagnóstico de Bulimia nerviosa
Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas deben deben producirse al menos 2 veces a las semana en un periodo de 3 meses
80
Transtornos mentales más comunes
Transtornos de ansiedad
81
Transtornos de ansiedad más frecuentes
- Transtorno de ansiedad generalizada - Trastorno obsesivo compulsivo - Trastorno de pánico
82
Duración de los síntomas para hacer el diagnóstico de depresión mayor
Duración de los síntomas mínimo 2 semanas.
83
Modelos de las 3 P en el insomnio
Predisponentes --> Historia familiar y propensión al estrés Precipitantes --> médicos, sociales o ambientales Perpetuantes --> conductas que causan un círculo viscoso
84
Síndrome de Rett
- Retraso mental - Microcefalia - Características autistas - Movimientos estereotipados de las manos
85
Fases del síndrome de Rett
1. Estancamiento A los 10 meses Retraso del desarrollo 2. Regresión: A los 18 meses Retraso mental, características autistas, disminuye el crecimiento del perímetro cefálico 3. Pseudoestacionaria A los 3 años Recuperan un poco de habilidades 4. Deterioro motor: Al final de la infancia, escoliosis y disfonía
86
Principal productor de serotonina
Núcleos del Rafe Hipocampo
87
Sustancia disminuida en el suicidio
ácido 5-hidroxindolacético (A5-HIA) --> metabolito de la serotonina
88
Trastorno psiquiátrico con mayor riesgo suicida
Trastorno límite de la personalidad
89
Alucinación por intoxicación por cocaína
Sx de Magnan --> Táctil --> "corren arañas por mi piel"
90
Alucinación por abstinencia alcohólica
Delirium tremens --> alucinación visual
91
Trastorno de la personalidad evitativo
- Su característica fundamental es la inhibición social. - Desean establecer relaciones pero se sienten inseguros y temerosos de ser rechazados o ridiculizados. - Tienen baja autoestima. - Evitan cualquier situación que implique riesgo. - Se relaciona con la fobia social.
92
Trastornos de la personalidad grupo C
Trastorno evitativo Trastorno dependiente Trastorno obsesivo o anacástico
93
Trastorno de la personalidad obsesivo
- Sujetos perfeccionistas, preocupados por el orden y la meticulosidad, inflexibles, tercos, poco espontáneos, muy respetuosos de las normas y puntillosos. - Les cuesta desprenderse de sus objetos y son avaros. - Muy volcados al trabajo, aunque pueden ser lentos por su perfeccionismo, les cuesta delegar tareas. - Se relaciona con el trastorno obsesivo-compulsivo.
94
Trastorno de la personalidad dependiente
- Sujetos sumisos, muy inseguros, que buscan la adhesión a una figura en la que delegan la capacidad de decisión y las responsabilidades y en la que se refugian. - Muy ansiosos en situaciones que impliquen compromiso social. - Dificultades en el autocuidado, la autonomía personal y el trabajo. - Se relaciona con el trastorno de ansiedad por separación de la infancia.
95
Efectos adversos de la olanzapina
Obesidad Síndrome metabólico
96
Trastornos de la personalidad grupo B
1. Antisocial 2. Trastorno límite o borderline 3. Trastorno histriónico 4. Trastorno narcisista
97
Trastorno antisocial de la personalidad
- Incapacidad de adaptarse a normas, conductas de rebelión, violencia y delincuencia. - Escasa respuesta al castigo. - Tendencia a comportamientos de riesgo, irresponsabilidad e impulsividad. - Incapacidad para sentir culpa o remordimientos, relaciones marcadas por el deseo de explotación de los demás con mentiras, estafas y frialdad afectiva, sin empatía hacia los demás.
98
Trastorno límite o borderline de la personalidad
- Lo fundamental es la inestabilidad, especialmente afectiva y también en las relaciones, con cambios rápidos y extremos entre la idealización y la devaluación, el amor entusiasta y el odio, la euforia y la ira. - Distorsionan sus relaciones porque consideran a las personas excesivamente buenas o absolutamente malas. - Su estado de ánimo puede cambiar bruscamente. - Son impulsivos y tienden a los gestos suicidas, a las autoagresiones y a trastornos por abuso de sustancias.
99
Trastorno histriónico de la personalidad
- Personas que necesitan ser el centro de atención, con expresión dramática, teatrales y con actitudes de seducción, muy erotizadas y muy pendientes de su aspecto físico. - Buscan la aprobación de los demás y son muy influenciables. - Sus relaciones son superficiales y buscan manipular a los otros para obtener su aplauso.
100
Trastorno narcisista de la personalidad
- Sujetos egoístas, muy pendientes de la admiración de los demás, incapaces de empatía y de comprender o respetar los sentimientos e ideas del otro. - Tienden a una autoimagen grandiosa, son pretenciosos y soberbios. - A menudo envidiosos de los éxitos ajenos.
101
Escala utilizada para el diagnóstico de depresión en el adulto mayor
Escala de Yesavage
102
Efectos adversos en el embarazo el uso de paroxetina
malformaciones cardiacas
103
Efectos adversos en el embarazo el uso de carbamazepina / ácido valproico
Defectos del cierre del tubo neural
104
benzodiazepinas de vida media larga
Clonazepam Diazepam
105
Benzodiacepinas de vida media
Alprazolam Loracepam
106
Escala utilizada en depresión post parto
Escala de Edimburgo
107
Síndrome de HELLER
Trastorno desintegrativo infantil -> Desarrollo normal hasta lo 3 años, después presentan pérdidas significativas de habilidades ya adquiridas
108
Alteraciones en EKG por Litio
- Bradicardia - T aplanada o invertida - TQ alargado
109
Efectos adversos del Litio
diabetes insípida Hipotiroidismo
110
Síndrome de Kleine Levin "síndrome de la bella durmiente"
- Hipersomnia - Hipersexualidad - Hiperfagia - Trastornos de la conducta
111
Trastornos de la personalidad del grupo A
Trastorno paranoide Trastorno esquizoide Trastorno esquizotípico
112
Trastorno paranoide de la personalidad
- Sujetos desconfiados, suspicaces, siempre dispuestos a interpretar las relaciones en clave de perjuicio o como agresiones. - Hipersensibles a agravios, rencorosos, posesivos. - A menudo sienten su entorno como plagado de “conspiraciones” sin fundamento. - Sospecha recurrente de infidelidad de la pareja.
113
Trastorno esquizoide de la personalidad
- Sujetos aislados socialmente, sin interés alguno por establecer contacto con los demás. - Son incapaces de gozar y también de sufrir. - Prefieren las actividades solitarias y son emocionalmente fríos e indiferentes.
114
Trastorno esquizotípico de la personalidad
- Dificultades en la relación social –el sujeto quiere relacionarse, pero no consigue hacerlo de forma eficaz - Tendencia a las ideas de referencia, creencias raras o pensamiento mágico, experiencias perceptivas inhabituales (ilusiones), pensamiento y lenguajes raros, suspicacia paranoide. - Sujetos excéntricos, peculiares, desconfiados, con gusto por temas esotéricos o sobrenaturales, con dificultades para establecer y mantener relaciones.
115
Efectos adversos del uso de laxantes en la anorexia nerviosa
Hipopotasemia y acidosis metabólica por pérdidas con diarreas.
116
Principal sitio de acción de la marihuana
SNC y periférico
117
Componente principal de la marihuana para el uso médico
Dronabinol
118
¿Cuál es el mecanismo de acción de la cocaína?
Bloquea la recaptación de dopamina, noradrenalina y serotonina.
119
Prevalencia de estrés postraumático en México
1.45%
120
Antídoto de las benzodiacepinas
Flumazenil
121
Antídoto de los opiaceos
Naloxona
122
Forma típica de los tipos de esquizofrenia
Paranoide
123
Contraindicación absoluta del litio
Insuficiencia renal
124
Síndrome de Korsakoff
Confusión Oftalmoplejía Consumo crónico de alcohol Desnutrición RM --> Degeneración de los cuerpos mamilares --> Por deficiencia de B1 (tiamina)
125
Complicación más grave y frecuente del trastorno bipolar
Suicidio
126
Poliformismos genéticos que se asocian al trastorno depresivo
BDNF TPH2
127
Tratamiento agudo en ansiedad generalizada con antecedente de abuso de sustancias
Buspirona
128
¿Cuál es la comorbilidad psiquiátrica más asociada al trastorno bipolar?
Ansiedad