psiquiatria Flashcards
Factores de riesgo asociados con Esquizofrenia
- Antecedente familiar (aumenta el riesgo10 veces).
- Mayor riesgo en áreas urbanas
- Sufrimiento perinatal.
- Estación del nacimiento (invierno)
- Edad paterna avanzada
- Exposición prenatal a infecciones (influenza).
- TCE que presenta pérdida del estado de alerta
- Crisis convulsivas en etapas tempranas de la vida
- Exposición a sustancias: estimulantes, solventes, alucinógenos y cannabis.
Clasificación temporal de esquizofrenia
<1 mes trastorno psicótico breve.
1-6 meses Trastorno esquizofreniforme
>6 meses esquizofrenia
Tipos de Esquizofrenia
Paranoide
Catatónica
Hebefrénica
Residual
Indeferenciado
Esquizofrenia Paranoide
- Inicia tardío >20 años.
- Es el más frecuente y mejor pronóstico.
- Alucinaciones y delirios.
- Buena respuesta farmacológica.
Esquizofrenia Catatónica
- Estupor o agitación.
- Rigidez muscular (posturas grotescas)
- Poca respuesta a antipsicóticos
- Buena respuesta a psicoterapia.
Esquizofrenia Hebefrénica
- Conducta primitiva, desinhibida, incoherencias, comportamiento infantil y risa inapropiadas.
- Poca respuesta aantipsicóticos.
- Peor pronóstico.
Esquizofrenia Residual
Ausencia de delirios con signos de embotamiento emocional y retraimiento social.
Síntomas positivos en esquizofrenia
- Ideas delirantes.
- Alucinaciones
- Trastornos del lenguaje / curso del pensamiento.
- Comportamiento
Síntomas negativos en esquizofrenia
- Aplanamiento afectivo.
- Alogia.
- Anhedonia.
- Déficit de atención.
- Abulia.
- Pérdida del funcionamiento social.
Tratamiento de elección en esquizofrenia
Antipsicóticos atípicos
Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Risperidona
Ciclotimia
Síndrome afectivo >2 años de duración con síntomas depresivos e hipomaniacos.
Comorbilidades en el Trastorno bipolar
- Trastorno de ansiedad
- Trastorno por abuso de sustancias
- Episodios de migraña.
Signos y síntomas de manía en trastorno bipolar
Incremento de energía, hiperactividad, inquietud.
Autoestima exaltada o sentimientos de grandiosidad.
Pensamientos en cascada, lenguaje rápido, verborreico, fugas de ideas o experiencias subjetivas de que el pensamiento esta acelerado.
Signos y síntomas de depresión en Trastorno bipolar
Abatimiento del ánimo.
Humor depresivo.
Sentimientos de desesperanza o pesimismo.
Sentimiento de culpa o de abandono.
Trastorno bipolar tipo I
- Pacientes con síntomas maníacos puros, psicosis y síntomas depresivo
- Estado de ánimo elevado, expansivo o irritable.
- Hipersexualida de involucramiento en actividades de alto riesgo.
- El 10%de los pacientes bipolares tipo 1 logran suicidarse.
Tratamiento en el Trastorno bipolar tipo I
Litio +Valproato o Antipsicótico atípico (clozapina, olanzapina y risperidona)
Trastorno bipolar tipo II
- Episodios depresivos mayores con episodios hipomaníacos.
- Conflictos financieros, conyugales, legales.
Tratamiento en el Trastorno bipolar tipo II
Monoterapia con Litio, valproato o antipsicótico atípico
Patrón estacional del trastorno bipolar
- Recaídas cíclicas en primavera u otoño.
- Inicio en el posparto.
Signo de Russell
Callosidades en nudillos de las manos por vómitos autoprovocados.
Principales causas de muerte en trastornos alimentarios
Suicidio
Arritmias
Enfermedades infecciosas
Factores de riesgo en trastornos alimentarios
Realización de dietas
Obesidad parental
Obesidad infantil
Menarca temprana
¿Cuándo realizar Cuestionario de conductas alimentarias de riesgo?
Mujeres jóvenes con IMC bajo.
Pacientes con preocupación sobre su peso
Mujeres con alteraciones menstruales.
Desnutrición o vómitos repetidos.
Comorbilidades psiquiátricas más frecuentes en trastornos alimentarios
Abuso de sustancias
Trastorno de ansiedad
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de la personalidad