Geriatria Flashcards
En qué lugar de la casa se presentan con mayor frecuencia las caídas en el adulto mayor
recamara
Estructura que más se lesiona en las caídas en el adulto mayor
cadera
en qué porcentaje se presenta el síndrome post caída
50%
Polifarmacia
Uso de 5 o más fármacos incluyendo la terapia alternativa
Criterios de beer
Fármacos o familias de fármacos que se consideran inadecuados para administrar en personas mayores de 65 años
STOPP/STAR
Indican cuales fármacos se deben evitar en ciertos padecimientos y qué otros recomendar.
Causas de alteración de agudeza visual en >75años
cataratas 53%
diabetes 14%
glaucoma 10%
degeneración macular 8%
Prueba de susurro
prueba para el cribado de déficit auditivo
Método diagnóstico de elección para predecir el riesgo de malnutrición en el adulto mayor
MNA (Mini Nutricional Assessment)
mini mental/folstein
evaluar el deterioro cognitivo
Goldstandard para la detección de depresión en ancianos
Geriatric Depression Scale - GDS.
Escala Yesavage
tamizaje de depresión
delirium más común en el anciano
hipoactivo
Evaluación del delirium
escala CAM(Confussion Assessment Method)
Valoran la Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
índice de Katz
índice de Barthel
Evalúa las Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).
escala de Lawton &Brody
Evalúan la relación con el entorno, implican mayor complejidad y pueden reflejar integridad física, cognitiva y psicoafectiva del paciente anciano
Las actividades instrumentales de la vida diaria
Escala de Zarit
cuantifica el grado de sobrecarga que padecen los cuidadores
Prevalencia del delirium
Hospitalizados 35%
Cx mayor 50%
UCI 85%
Delirium hipoactivo /Hipoalerta
Es silencioso y se caracteriza por una actividad psicomotora disminuida, los pacientes se muestran deprimidos, somnolientos o letárgicos.
Deliriumhiperactivo/ Hiperalerta
Se caracteriza por una actividad psicomotora aumentada, los paciente se muestran inquietos, irritables, preocupados, ansiosos o combativos
- Es el tipo con mejor pronóstico
Criterios para el diagnóstico de delirium
CAM –> 3 criterios
1. Inicio agudo y curso fluctuante
2. Atención disminuida.
3. Pensamiento desorganizado
4 . Alteración de conciencia (Hiperalerta, hipoalerta o letárgico)
Tratamiento en el delirium hipoactivo
Iluminar habitación, mantenerlo orientado y estimular movilización temprana después de cirugías.
Tratamiento en el delirium hiperactivo
Si hay agitación o agresividad: antipsicóticos antagonistas D2
1. Haloperidol.
2. Risperidona.
Paciente intubado: Dexmatomedina.
Efectos adversos del haloperidol
Aumenta el Mg. hiperprolactinemia, y prolonga el QT
Escala de depresión geriátrica Yesavage o GDS de 15 reactivos:
> 10 pts depresión establecida
9-6 pts depresión leve
0-5 pts normal
Diagnóstico de depresión en el anciano
Inicial: Tamizaje con una sola pregunta y si es positiva realziar escala de depresión de Yesevage (GDS).
Elección: Criterios diagnósticos de DSM-V o CIE-10.
Tratamiento en depresión en el anciano
Terapía cognitiva conductual + ISRS (Sertralina, Fluoxetina, Citalopram).
Se deben indicar iniciar ISRS cuando hay Yesavage >6 puntos.
¿Cuánto debe durar el tratamiento con ISRS?
Se requiere 2- 6 semanas para respuesta ISRS y deben continuar por mínimo 12 meses después de primer episodio.
¿Cuánto debe durar la psicoterapia en la depresión?
La psicoterapia debe abarcar 16 a 20 sesiones en periodo de 6 - 9 meses.
Frecuencia de la demencia vascular
1 de cada 10 pacientes con EVC
1 de cada 3 pacientes con infarto múltiple
Diagnóstico de la demencia vascular
Elección: Evidencia clínica de daño vascular cerebral y presencia de un deterioro cognitivo progresivo (MMSE/ Folstein).
- Escala de Hanchinski
Definitivo: Requiere documentación histopatológica con los criterios NINDS-AIREN.
Escala de Hanchinski
se utiliza para determinar origen de demencia >7puntos es de origen vascular.
causa más frecuente de demencia
alzheimer 60- 80%
Criterios diagnósticos para demencia
1.Deterioro adquiridoen al memoria.
2. ≥1 de las siguientes alteraciones cognoscitivas:
Afasia
Apraxia
Agnosia
Alteración de la función ejecutiva
3. Deterioros suficientemente severos para interferir en los planos laboral, social y/o personal.
4. Inicio gradual y un deterioro cognoscitivo progresivo.
5. Las alteraciones cognitivas no deben aparecer en el transcurso de delirium.
Diagnóstico de demencia
- Elección: MMSE (Mini Mental Sate Examention) o Folstein
- Otras: Evaluación cognitiva de Montreal (MoCA).
- Cribaje anual en deterioro cognitivo leve: Prueba del reloj.
Prueba para diferenciar entre alzheimer y demencia vascular
Escala de Hanchinski
Escala de MMSE /Folstein para evaluación cognoscitiva
Deterioro severo <14 puntos
Deterioro moderado 14- 18 puntos
Deterioro Leve 19- 23 puntos
Normal >24 puntos
FÁRMACOS QUE PUEDEN AFECTAR LA COGNICIÓN Y PROVOCAR DETERIORO COGNOSCITIVO REVERSIBLE
Benzodiacooinas
Neurolépticos
Antidepresivos triciclicos
Antihistamínicos
Antiparkinsonianos
Fisiopatología de alzheimer
- Atrofia cortical e hipocampo.
- Depósitos de proteínas B amiloide + neurofibrillas
- Mutación proteina Tau
Fisiopatología de la demencia vascular
- Subcortical.
- Cambios isquémicos y multifocales
Fisiopatología de la demencia por cuerpos de Lewy
- Atrofia parietal Posterior.
- Inclusiones citoplasmaticas compuestascon a-sinucleina.
Fisiopatología de la Enfermedad de pick:
- Atrofia frontotemporal
- Perdida de neuronas frontales y palidas (PICK) +mutación
en proteina tau
Es una enfermedad de parkinson +alucinaciones visuales
demencia por cuerpos de Lewy
Características clínicas de la Enfermedad de pick:
- Alteracion de personalidad + lenguaje alterado (coprolalia).
- Apatía, deshinibición y aumento de libido.
Tratamiento de alzheimer
Leve/moderada: Inhibidores de la acetilcolinesterasa –> galantamina, rivastigmina y donezepilo
Moderada/grave: Antagonistas de NMDA –> memantina
Escala Tinetti
Valora equilibrio y marcha en síndrome de caídas.
puntaje <20 hay riesgo de caídas y con <12 puntos riesgo de lesiones severas.
Escala ENSRUD
Criterios para el diagnóstico de síndrome fragilidad.
Escala Cornell
Para evaluación de la depresión en demencia.
Escala MNA
Escala nutricional, para la búsqueda de mal nutrición.
Cribado de Maltrato por parte del cuidador
Cribadode Hwalek-Sengstock
Clínica de sarcopenia
Paciente encamado, tiene incapacidad para deambular, o no puede levantarse de una silla sin ayuda.
cuestionario SARC-F
herramienta para detección de sarcopenia
≥ 4 –> positivo
Manejo de la sarcopenia
- Nutrición >30 gr de proteína por comida
- Ejercicios de resistencia
- Vitamina D 400- 800 UI/día
primera causa de hospitalización y muerte relacionada a lesión en >75años.
Caída
Factores de riesgo para caídas
Antecedente de caídas, osteoporosis, alteraciones de marcha o equilibrio, debilidad visual y déficit cognitivo.
prueba de get up and go (GUG)
evaluar la marcha y el riesgo de caidas, ajustandolo a edad y evaluación de la marcha
Epidemiología del síndrome de fragilidad
Prevalencia en México 39%.
Es más frecuente en hombres
El riesgo de muerte aumenta 3-5 veces.
Criterios de Ensrud para el fenotipo de fragilidad
1.Pérdida de peso ≥5% en los últimos 3 años
2. Incapacidad para levantarse de una silla 5 veces sin el empleo de los brazos
3. Pobre energia
¿Con qué presión genera hipoxia?
Una presión a la piel constante que sobrepasa los 32 mmHg genera hipoxia con degradación metabólica y radicales libres.
Si excede los 70 mmHg provoca daño celular irreversible.
Categoría l ulcera por presión
Eritema cutáneo que no palidece con piel intacta.
Categoría II
ulcera por presión
Perdida parcial del espesor de al piel o ampolla.
Categoría III
ulcera por presión
Perdida total de piel, sin atravesar fascia subyacente.
Categoría IV
ulcera por presión
Pérdida total de piel con daño muscular o hueso.
Escala de Braden
identificar pacientes en riesgo de desarrollar úlceras
¿Cada cuanto debe haber cambio de posición para el riesgo de úlceras por presión?
cada 2 horas o si es capaz de moverse por si mismo el paciente cada 15 minutos
Opción económica para el desbridamiento autolítico en úlceras en categoría III y IV infectadas
Miel de abeja 20ml por cada 10 cm de lesión
Complicaciones de las úlceras por presión
- Tracto fistuloso que puede comunicar a intestino o vejiga
- Amiloidosis sistémica por inflamación crónica.
- Carcinoma de células escamosas en úlceras por presión cronicas