Prueba practica endo Flashcards
Cual es la lima maestra para instrumentar el ICS (1 canal/necropulpectomia)
Lima K35
Como se determina la Lima Maestra
El calibre del canal, curvaturas en el tercio apical
Bio o necropulpectomia y dentina parietal
Como es la forma de la cavidad de acceso del ICS
Triangular
Base incisal y vértice palatino
Si es una necropulpectomia, en cuantas sesiones se realiza la endo
En mas de 1 sesion porque en la primera sesion se realiza PQM y medicacion del canal, luego en la 2 sesion OCR
Con que se medica el canal
Hidroxido de calcio si se completa la PQM, de lo contrario con CHX 2%
Hasta que procedimiento abarca la cavidad de accesos
Hasta el preflare o flare
Cuales son los pasos de la cavidad de acceso
- diseño
- destechamiento
- cateterismo
- determinacion n° y direccion de canales
- desgastes compensatorios y de conveniencia
- preflare y flare
Con que instrumento y para que se realiza el destechamiento
Endo z para eliminar cuernos con mov suaves de tallado sobre el contorno del techo
Con que instrumentos se realiza el cateterismo y a que distancia
Limas K 8, 10, 15 con tope a 2/3 LAD
Cuales son los desgastes compensatorios que se realizan en el ICS y con que instrumento
Bisel incisal y desgaste convexidad palatina
Con la fresa Endo-Z, los desgaste de la convexidad se pueden terminar con Fresas GG #3 o #4
Cual es el objetivo de los desgastes compensatorios
Lograr cavidad expulsiva que facilite visibilidad completa de la entrada del canal
Permite entrada de instrumentos lo + recto posible
Con que instrumentos se realiza el preflare y a que distancia
Limas K10, 15, 20, 25, 30 a 2/3 LAD
Con que instrumentos se realiza el flare y a que distancia
Fresas GG #1, #2, #1
Como se determina la longitud de trabajo y cuando
DESPUES DE TERMINAR LA CAVIDAD DE ACCESOS
Introducir la Lima K10 hasta que aparezca por el foramen
Medir y restar 1 mm
A que longitud se debe irrigar
Antes de determinar LT se irriga a 2/3 LAD, luego de tener LT se irriga a LT - 3mm
- MUCHAS VECES, ENTRE MEDIO DE TODO PA QUE NO SE TE QUEME LA CAGA DE DIENTE
Describa la instrumentacion hasta llegar a la LM
Partir con lima K15 flexo (todas a LT)
Repasar con K10
Aumentar a K20
Recapitular K15
Repasar K10
Aumentar K25
Recapitular K20
Repasar K10
Aumentar K30
Recapitular K25
Repasar K10
Aumentar K35
Recapitular K30
Repasar K10
Describa la instrumentacion despues de llegar a la LM
Aumentar K40 a LT - 1mm
Repasar K35 a LT
Aumentar K45 a LT - 2 mm
Repasar K35 a LT
Aumentar K50 a LT - 3 mm
Repasar K35 a LT
Como se realiza el secado del canal
Conos de papel
- gruesos en el 1/3 medio y cervical
- finos hacia apical
Hasta llegar al número de la LM
Cuales son los pasos de la OCR
- Eleccion del cono maestro
- desinfeccion de CM con OH 70% x 1 min
- adaptacion de conos maestros
- conometria –> solo en clinica
- secado del canal
- preparar cemento sellador
- eleccion conos accesorios
- compactacion vertical
- limpieza camara con mota con alcohol
- sellado apertura coronaria
- rx control
Como se elige el CM y cuales son sus requisistos
segun la LM mas o menos 1 numero
debe ajustar longitud y amplitud del canal hasta LT
Cuales son los tipos de cemento sellador
Grossman, topseal, endomethasona
Como se prepara el topseal
proporcion 1:1 de pastas
espatula de cemento
Como se debe realizar el barniz de las paredes
Con una LIMA NUEVA (LM -1 a LT - 1mm)
giro antihorario
A que distancia va el espaciador y como se elige
LT - 1 mm
Se elige segun LM y CM
(LM: 35 –> E: 40)
como se eligen los conos accesorios
deacuerdo al espaciador (1 numero menos / conos 25 o 35)
COMO ES E40 SERIA CONO ACCESORIO 35
Cual es el limite de la obturacion
1 mm hacia apical del LAC
MEDIR CON SONDA
Porque se hace el preflare
Para ensanchar el 1/3 cervical y medio porque es el un canal fino
Para que se hace preflare y flare
- Rectificar 1/3 cervical y medio del canal
- Eliminar interferencias
- Aumentar control sobre instrumentos
- Facilitar introducción del irrig ante
- Ayuda con formacion 1/3 apical