4-5. Patología pulpar y periapical Flashcards
Cuales son las caracteristicas clinica de una pulpa normal
Libre de sintomas
Rx: indemnidad de la lamina dura
Respuesta normal a los test de sensibilidad
Sin respuesta al calor
Percusion y palpacion normal
Cual es la funcionalidad del complejo pulpo dentinario *TERMINAR
Produccion de dentina por la pulpa
Cuales son los signos y sintomas de una pulpitis reversible
Dolor dura lo que dura el estimulo, no es un dolor espontáneo
Respuesta aumentada en los test de sensibilidad (frio y calor)
Percusion y palpacion normal
Ligamento periodontal apical normal
Cual es el tto de la pulpitis reversible
Eliminar lesion de caries
Realizar la proteccion pulpodentinaria
Cuales son los signos y sintomas de la pulpitis irriversible asintomatica
Asintomatico
Dolor a la exploracion profunda con sonda de caries
Test de sensibilidad frio/calor disminuido
Dolor a la percusion ausente
Linea periapical normal o engrosada
Cuales son los signos y sintomas de la pulpitis irreversible sintomatica
Dolor provocado y espontaneo
Duracion del dolor permanece retirado el estimulo
Respuesta intensa en test de sensibilidad frio/calor
Dolor a la percusion ausente
Linea periapical normal o engrosada
Cual es el tto de la pulpitis irreversible sintomatica o asintomatica
Biopulpectomia
Cual es el tto de la necrosis pulpar
Necropulpectomia
Que es una patologia periapical
Encuentro dinámico entre factores microbiológicos y las defensas del hospedero en la interfase de la pulpa radicular infectada y el ligamento periodontal
En que termina una patologia periapical o cuales son sus consecuencias
Resulta en inflamación local, destrucción de tejidos duros y de otros tejidos periapicales
Formación de lesiones apicales (formas histopatológicas de periodontitis apical)
Cuales son los signos y sintomas clinicos de la necrosis pulpar
Asintomatica
Cambio de color coronario
No responde a test de sensibilidad
Con o sin dolor a la percusion
Linea periodontal apical normal o engrosada
Cual es el dx clinico indicativo de un diente previamente tratado endodonticamente
Canales obturados con material de relleno que no es de medicacion intracranal
Cuales son los posibles tto dentro del dx de dientes previamente tratados endodonticamente
Terapia endodontica no quirurgica
Terapia endodontica quirurgica
Pulpotomia parcial o de Cveck
Cuales son las distintas opciones de dx en un diente con terapia previamente iniciada
Acceso endodontico
Pulpotomia
Posible presencia de medicacion intracanal como hidroxido de calcio
Cuales son los dx periapicales
Tejidos apicales normales
Periodontitis apical sintomatica
Periodontitis apical asintomatica
Absceso apical agudo
Absceso apical cronico
Osteitis condensante
Cuales son las caracteristicas de los tejidos apicales normales
Diente con tejidos perirradiculares sin sensibilidad dolorosa a la percusion o palpacion de fondo de vestibulo
Lamina dura que rodea la raiz intacta
Espacio del ligamento periodontal uniforme
Con o sin respuesta a test de sensibilidad
Cuales son los signos clinicos de la periodontitis apical sintomatica
Puede o no ser motivo de urgencia endodóntica
Dolor a la percusión de instensidad moderada a severa
Dolor a la palpación de fondo de vestíbulo: presente o ausente
Rx: puede estar asociada o no a un área radiolúcida periapical
Respuesta a los test de sensibilidad pulpar: positiva o negativa
Que es la periodontitis apical asintomatica
Inflamacion y destruccion del periodonto apical de origen pulpar
Diente asintomatico y con pulpa necrotica
Presencia de un area radiolucida periapical o quiste radicular inflamatorio
Cuales son los signos clinicos de la periodontitis apical asintomatica
Dolor a la percusión y masticación: ausente
Dolor a la palpación de fondo de vestibulo: ausente
Rx: área radiolúcida periapical
Respuesta a test de sensibilidad: ausente
Cuales son los estadios de un absceso apical agudo
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3
Cuales son las caracteristicas clinicas de un absceso apical agudo estadio 1
- Dolor severo al tacto o presión
- Formación de pus
- Puede existir aumento de volumen en tejidos vecinos pudiendo presentar aumento de volumen fondo de vestíbulo y facial
- Sensación de diente elongado
- Puede presentar compromiso del estado general: fiebre y linfoadenopatías
- Puede presentar movilidad
- En rx puede o no observarse área RL periapical
- Respuesta ausente a test de sensibilidad SIEMPRE
- Dolor agudo a la percusion y palpacion
Que caracteriza a un absceso apical agudo estadio 1
Rápida aparición
Reacción inflamatoria a la infección y necrosis pulpar
Dolor pulsátil, severo, espontáneo, localizado.
Cuales son las caracteristicas clinicas de un Absceso Apical Agudo Estadío 2
- Dolor SEVERO localizado y pulsátil
- Dolor severo a la palpación del fondo de vestíbulo
- Aumento de volumen en el fondo de vestíbulo: consistencia renitente o cubierto de mucosa de coloración normal
- Rx: puede observarse o no áreas radiolúcidas periapical
Cuando hablamos de un absceso apical agudo de estadio 2
Cuando la infeccion progresa mas alla del hueso alveolar sin perforar el periostio
Cuando hablamos de un absceso apical agudo de estadio 3
Cuando la infeccion ha logrado perforar el periostio y se acumula el pus por debajo de la mucosa
Cuales son las caracteristicas clinicas de un absceso apical agudo de estadio 3
Dolor leve o ausente
Aumento de volumen en fondo de vestíbulo: consistencia blanda con una mucosa enrojecida
Dolor a la palpación en el fondo de vestíbulo
Rx: puede o no observarse lesión radiolúcida periapical
Test de sensibilidad negativo
Que es un absceso apical cronico
Reaccion inflamatorioa a la infeccion y necrosis pulpar
Que caracteriza un absceso apical cronico
Aparicion gradual con poca sintomatologia
Descarga intermitente de pus por el tracto sinusal
Cuales son las caracteristicas clinicas de un absceso apical cronico
Presencia de tracto sinusal
Dolor ausente o muy leve
Rx: puede o no presentar área radiolúcida periapical
Respuesta ausente a tests de sensibilidad pulpar
Cual es el tto de un absceso apical cronico
Cateterismo fistular para identificar el diente causal
Que es una osteitis condensante
Lesion radioopaca difusa que representa una reaccion localizada proliferativa del tejido oseo a un estimulo inflamatorio cronico de baja intensidad
Que grupo etario tiene mayor prevalencia frente a osteitis condensante
Px jovenes
Cuales son los signos o caracteristicas clinicas de la osteitis condensante
Sintomática o asintomática (pulpitis o necrosis pulpar)
Puede o no haber dolor a la palpación y percusión
Rx: área radiopaca difusa y concéntrica alrededor de la raíz
Respuesta a los test de sensibilidad pulpar: presentes o ausentes
Cual es el tratamiento de necrosis pulpar?
Necropulpectomia
Que es un diente previamente tratado?
es un diente tratado endodonticamente, que se ha retirado pulpa y se ha rellenado con material biocompatible tratado endodonticamente
cuales son los tipos de tto endodontico?
tto endodonticamente y tt tratado con cirugia endodontica
Que es la periodontitis apical?
Es una respuesta a la infección endodóntica
Respuesta a una infección bacteriana del canal radicular
Se manifiesta como una respuesta de defensa del hospedero.
Histopatologicamente que es la periodontitis apical/lesiones periapicales?
Se describen como un encuentro dinámico entre los factores microbiológicos y las defensas del hospedero, el interfase de la pulpa radicular infectada y el ligamento periodontal, que resulta en inflamación local, destrucción de tejidos duros y periapicales.
en que consiste el tto en patologias periapicales?
El tto consiste en eliminar las bacterias y sus productos, prevenir la carga microbiana y prevenir la reinfección.
Se logra mediante una adecuado preparación quimiomecánica y una buena obturación tridimensional de los canales radiculares
Etiologias de la patologia periapical
- Infecciosa
- No infecciosa (trauma genralmente)
Cuales son las caracteristicas tejido apical normal (sano)
• dolor ausente a la percusión y a la palpación del fondo del vestíbulo
• radiográficamente → lamina dura y espacio periodontal uniformes
• puede haber respuesta positiva o negativa a los test de sensibilidad pulpar